
Solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a un empleo adecuado en Ecuador
Solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a un empleo adecuado en Ecuador; potencia tu hoja de vida con estos pasos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.
En Ecuador, solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a un empleo adecuado. Expertos recomiendan potenciar la hoja de vida para mejorar las oportunidades laborales.
El empleo juvenil es una de las mayores brechas del mercado laboral en Ecuador. Mientras miles buscan estabilidad, expertos recomiendan fortalecer la hoja de vida como herramienta clave en el proceso de búsqueda de empleo.
En la búsqueda de un empleo formal en Ecuador
Elizabeth Pazmiño cumplirá 24 años en octubre y aún no ha logrado conseguir un empleo formal aunque lo desea. Ella egresó de la carrera de Educación Básica en la Universidad Estatal de Bolívar hace tres meses y sigue a la espera de la fecha para su defensa de tesis y así obtener el título de licenciada.
A inicios de agosto intentó postularse en la última convocatoria del Ministerio de Educación, pero quedó fuera por no tener el título en firme. Además, la falta de experiencia en su profesión también le ha dejado fuera de otras ofertas laborales. Actualmente, trabaja en la atención de un complejo con piscina, donde sus ingresos dependen de la concurrencia de clientes.
Confía en que con el título mejorarán sus oportunidades, aunque reconoce que la espera le genera incertidumbre.
Solo tres de cada diez jóvenes consiguen empleo adecuado
En Ecuador, solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a un empleo adecuado. El resto enfrenta el desempleo, el subempleo o trabajos sin condiciones formales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), analizados por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
El caso de Elizabeth refleja la realidad de miles de jóvenes en Ecuador. Según el INEC, en julio de 2025 apenas el 34,9% de los jóvenes de entre 18 y 29 años accedió a un empleo adecuado o pleno, es decir, con un salario básico y 40 horas semanales.
En Quito, la tasa de empleo adecuado fue del 57,2%, casi el doble del promedio nacional para los jóvenes, lo que evidencia que en las otras ciudades del país, la realidad es más dura todavía.
Pasos para potenciar tu hoja de vida si buscas tu primer empleo
En medio de este escenario, especialistas recomiendan fortalecer la hoja de vida como herramienta de inserción laboral.
Omar Carrera, experto en talento humano con 15 años de experiencia en reclutamiento, señala que el currículum debe ser un “resumen ejecutivo” de máximo tres páginas, con datos actualizados, un perfil profesional breve y la formación académica.
Para quienes no tienen experiencia laboral, se recomienda destacar voluntariados, logros estudiantiles, proyectos personales o cursos cortos.
Capacitación y habilidades digitales
Las plataformas digitales ofrecen recursos gratuitos para mejorar la presentación. Herramientas como Canva o Google permiten diseñar formatos profesionales, mientras que las certificaciones en línea suman valor al perfil. “Todo lo que aporte al objetivo laboral debe registrarse en la hoja de vida”, explica el experto.
Errores frecuentes y nuevas normas
Carrera también advierte que se debe evitar llenar el currículum con frases genéricas o errores de redacción. Lo recomendable es destacar logros concretos y mantener un diseño sobrio.
La fotografía no es necesaria en las hojas de vida para empleos en Ecuador. El especialista recordó que desde agosto de 2025, las empresas privadas no pueden exigir fotografías en los currículums, como parte de una norma para prevenir la discriminación laboral. Sin embargo, para postulaciones en el extranjero, la fotografía sí puede ser incluida.
Constancia en la búsqueda laboral
El especialista sugiere destinar entre una y dos horas diarias a revisar ofertas en portales como LinkedIn, en páginas corporativas y en redes sociales. “La clave es mantener la hoja de vida actualizada y enfocada en el perfil profesional que se busca desarrollar”, concluye.