Amorfinos y tradiciones orales, en recorridos rurales por Los Ríos

Babahoyo –

“Siempre me preguntan de dónde vengo y a dónde voy, cómo me llamo y cómo estoy. Y yo les respondo: sencillamente, vengo de mi casa y al campo voy. Me llamo Henry Layana, y muy bien estoy”, dice, en su intervención, el actor, director de teatro y activista cultural ecuatoriano, quien junto con la actriz Diana Amaiquema se presentan, desde este mes, en diferentes espacios de Los Ríos.

Ambos amenizan los encuentros que mantienen por estos días los sectores campesinos con los líderes rurales, en la provincia de Los Ríos.

Con el humor, afirman, fomentan también la identidad montuvia. Para ello recurren a los clásicos amorfinos, los favoritos de los comuneros.

Los aplausos y el cariño de la comunidad montuvia son los premios que reciben estos reconocidos personajes, que por medio de la cultura buscan revivir la tradición fluminense.

Ellos se presentan ante el público con trajes típicos de la zona rural costeña. Arrancan con su fuerte, los amorfinos, que son composiciones cortas, poéticas, de origen popular y que pertenecen a la tradición oral de los pueblos.

En el humor, parte esencial de esta típica forma de expresión artística, mezclan lo romántico con lo que les nace de sus vivencias sentimentales.

Sus presentaciones las hacen cuando el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, recorre las comunidades. Con esto intentan rescatar las tradiciones, dicen.

La actriz Diana Amaiquema cuenta que se siente contenta por acompañar estos encuentros en los que se fomenta la tradición oral a través del arte y de la cultura. Para ella es importante que el prefecto haya pensado en estos espacios.

“El amorfino nos identifica como montuvios que somos. Tengo a mi lado a un maestro que me ha enseñado este hermoso arte que, considero, debe impulsarse entre los jóvenes”, manifiesta Amaiquema.

Ella agrega que la tradición oral y la cultura montuvia, en todo su conjunto, es un arte hermoso que no debe perderse. “Tenemos a nuestros adultos mayores que aún mantienen esta tradición (como los amorfinos y otras). De ellos también podemos aprender mucho”, refiere la actriz.

“Soy un amorfinero que trata de mantener viva la cultura e identidad montuvia. Pese que el amorfino como tal está fortaleciéndose, le falta caminar un poco y para eso estamos trabajando”, expone, de su parte, Layana.

Él dice que para que continúe la tradición oral y para que las nuevas generaciones la conozcan, acompaña a Terán en estos actos culturales.

“Nos metemos a los rincones más recónditos de la provincia (de Los Ríos) para llevar nuestro arte a todos los habitantes”, expresa Henry Layana.

Más detalles

Otras artes

Cabalgatas y rodeos

Las destrezas para la monta y el dominio de caballos y reses muestran los jinetes en las cabalgatas y rodeos montuvios que se han efectuado recientemente en Los Ríos.

Este domingo

En Quevedo se hará este 29 la Décimo Quinta Cabalgata de la Confraternidad Quevedeña, desde las 12:00. El sitio de concentración será el camal municipal. (F)