
¿Si un niño ya tiene las vacunas debe volver a recibirlas?
¿Si un niño ya tiene las vacunas debe volver a recibirlas?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Si un niño ya tiene las vacunas debe volver a recibirlas?
Conozca qué hacer si un niño tiene las vacunas y si debe volver a recibirlas.
Casos de fiebre amarilla y tosferina en Ecuador generan alerta en padres, madres, comunidad educativa y en las instituciones de Salud. Los niños deben completar un esquema de inmunización y se debe saber qué hacer si ya tiene las vacunas.
¿Y su un niño ya tiene vacunas?
Entre las primeras vacunas que recibe una persona están aquellas contra la tuberculosis meníngea y contra la Hepatitis B.
Se suman las dosis para la prevención de neumonía, difteria, tosferina, entre otras. Estas se reciben hasta los 12 meses. Hasta los dos años, en cambio, hay vacunas importantes como contra el sarampión y viruela.
COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Salud Pública informa a la ciudadanía que se ha confirmado un caso aislado de fiebre amarilla (FA) en la provincia de Zamora Chinchipe. pic.twitter.com/htmLRrIFBV
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) April 24, 2025
Vacunas por una sola vez y otras
La vacuna contra la fiebre amarilla es una dosis que sirve para toda la vida. En Ecuador se aplicó en la región amazónica desde 2000 y, a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde 2009.
Por eso, las personas que nacieron en estos periodos ya deben contar con la inmunización. Quienes no la tienen pueden acudir a los centros de salud.
Como parte del esquema nacional de vacunación se cuenta la inmunización contra el Papiloma Virus Humano (HPV), solo para niñas y niños de nueve años.
La tosferina puede ser peligrosa para nuestros niños y niñas.
Si presentan alguno de estos síntomas ¡No los automediques!
Acude de inmediato al establecimiento de salud más cercano para recibir atención adecuada ▶️ https://t.co/Pf8PJjpbt5 #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/HI3hwN9jSv— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 3, 2025
El esquema de vacunación en Ecuador
En el país, el esquema del Ministerio de Salud Pública (MSP) contempla 18 tipos de vacunas, que protegen de más de 20 enfermedades, entre estas: poliomielitis, sarampión, rubéola, varicela, fiebre amarilla, hepatitis, rotavirus, entre otras.
En el caso de la tosferina, que se da por la bacteria Bordetella pertussis, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses. Del mismo modo, se incluyen refuerzos a los 18 meses y cinco años.
En lo que se refiere a adolescentes y adultos, el respaldo debe ser cada 10 años. No obstante, para las personas que no saben si cuentan con la vacuna pueden acudir a los centros de salud.
La explicación del experto sobre colocación de dosis
Pablo Espinosa, epidemiólogo y docente de la UIDE, explica que los niños que tienen las vacunas completas del DPT (difteria, tétanos y tosferina), con los refuerzos, no necesitan volver a ser vacunados.
Sin embargo, aquellos que no cuenten con el carné de vacunación para comprobar la colocación de las dosis, recibirán la inmunización. Como dice el experto, “es un riesgo que no se puede correr“.
Por eso es importante que los representantes envíen a los estudiantes la copia del carné de vacunación actualizado ya sea en un cuaderno o agenda.