Seguidores de Chespirito visitan el parque del Chavo del 8, en La Concordia

Al parque de la vecindad del Chavo del 8, en el sector 3 del barrio Santa Rosa, en La Concordia, acudieron los seguidores de Roberto Gómez Bolaños, para tomarse fotografías y recordar al personaje de la serie mexicana, al enterarse de su fallecimiento la tarde del pasado viernes.

El Chavito, Kiko, la Chilindrina, Doña Florinda, Don Ramón, la Bruja del 71 y el Profesor Jirafales, fueron recreados en el parque que emula a la vecindad, como un homenaje al programa de comediante mexicano, más conocido como Chespirito.

Roberto Suín llegó desde Santo Domingo para realizarse una selfie con el Chavo del 8 y compartirla en las redes sociales. Cuenta que desde pequeño veía en televisión a este personaje y no dudó en realizar un viaje de 40 kilómetros para llevarse un recuerdo “me reía mucho con sus ocurrencias y esta es mi manera de hacerle un homenaje”, sostuvo.

La vecindad del Chavo del 8 (Foto:  Gisela Guerrero)

El parque, nombrado Roberto Gómez Bolaños y el Chavo del 8, fue culminado este año y se lo construyó en la administración del exalcalde Walter Ocampo (fallecido en un accidente de aéreo el pasado mes de junio).

En una placa recordatoria colocada junto a la escultura de El Chavo indica: “Es un homenaje para aquel personaje que nunca pasó de moda y que además de divertirnos por décadas, hizo llorar a niños, jóvenes y adultos, El Chavo del 8”.

En el parque desde la tarde y noche del viernes, varios moradores cercanos al lugar y del cantón han acudido a recordar al Bolaños, los cuidadores y vendedores del sitio es lo que confirman “aquí el Chavito es muy querido” sostuvo uno de ellos.

Los vecinos del sector indican que hasta turistas que están de paso conocen del lugar y acuden a visitarlo, “quienes llegan desde la playa hacen su parada y preguntan por el parque” indica José Santilla, un conductor de mototaxi que hace viajes constantes al parque.

La pena por la muerte de Gómez Bolaños ha llenado de tristeza a varios concordenses, que constantemente llegan a recordar al personaje que los acompañó en su niñez. “Como El Chavo no creo que haya otro igual, fue único y nos enseñó a hablar un dialecto que hasta ahora lo repetimos”, dice Carolina Chávez, quien llegó junto a sus hijos.