Se pueden sufrir obstrucciones pulmonares sin fumar

¿Alguna vez ha sentido que pierde la respiración al caminar o subir escaleras?, ¿ha sentido una tos seca y se la ha atribuido a la condición física o a fumar cigarrillo? El cansancio y la tos pueden no estar asociados al envejecimiento o condición física, sino a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El doctor José Silva Figueroa, internista y neumonólogo del Hospital Universitario de Caracas, explicó que se trata de una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. También causa tos con producción de mucosidad o silbidos al respirar, falta de aliento y presión en el pecho, entre otros síntomas. La principal causa es el hábito tabáquico y la mayoría de los pacientes fuman o solían fumar. La exposición a largo plazo a otros elementos irritantes como el aire contaminado o el polvo también puede incidir.

Silva Figueroa afirma que la EPOC no es curable, pero se controla. El problema de no detectarla y tratarla oportunamente radica en que continúa el deterioro acelerado de la función pulmonar. Los pacientes diagnosticados con esa patología deben renunciar al hábito de fumar y hacer ejercicios aeróbicos con regularidad para aumentar su capacidad respiratoria y mejorar su calidad de vida.

El diagnóstico temprano es vital porque evita que la obstrucción pulmonar progrese y se presenten exacerbaciones. Es importante que si la persona tiene los síntomas y fue fumador asiduo visite al médico para descartar la enfermedad, aunque haya abandonado el cigarrillo. El daño pulmonar se pudo haber incubado en la época de fumador y manifestarse años después.

Los pacientes deben tener un tratamiento que contribuya a mejorar su respiración, dijo el especialista. Tal tratamiento consiste principalmente en dejar de fumar, aumentar la actividad física y vacunarse contra la gripe y la neumonía.

Con respecto a las terapias con broncodilatadores, puntualizó que los medicamentos inhalados alivian la obstrucción de las vías aéreas y disminuyen la producción de secreciones. También mejoran la resistencia física y la calidad de vida. El internista y neumonólogo del Hospital Universitario de Caracas comentó que la prevalencia en Venezuela es de aproximadamente 12% de la población mayor de 40 años de edad.

Silva Figueroa enfatizó: “Es importante que el público sepa que si tiene tos, le falta el aire o le silba el pecho, tiene que consultar al médico para ser diagnosticado y tratado adecuadamente”.

Recomendó no exponerse a los factores de riesgo, como fumar, y hacer ejercicios físicos.