Fallece Roberto Malta tras una semana de luchar por su vida en hospital de Guayaquil

Foto Redes sociales
Visualizaciones: 46

Roberto Malta falleció una semana después de ser atropellado, en el Hospital Vernaza, de Guayaquil.

Punto Noticias.-Su familia exige justicia, tras la muerte de Roberto Malta, pues la mujer que lo embistió con su vehículo en Guayaquil, fue liberada por decisión de una jueza.

Es lamentable conocer que la Audiencia de procedimiento directo del tipo penal por lesiones, por el arrollamiento de Roberto Malta, su proceso judicial está agendado para el 23 de septiembre a las 11:00. Malta ha fallecido sin recibir justicia.

Las evidencias son las grabaciones de videocámaras de seguridad de vecinos del sector, que mostraban el hecho ocurrido, el pasado 5 de septiembre a las 3:20, en el sector de Urdesa, al norte de Guayaquil.

🔴 #ATENCIÓN | Roberto Malta falleció en el Hospital Vernaza, una semana después de ser atropellado.

Su familia exige justicia, pues la mujer que lo embistió con su vehículo en Guayaquil, fue liberada por decisión de una jueza. pic.twitter.com/tDlJCN3cqh

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) September 13, 2020

Aunque la conductora fue aprehendida por los uniformados, se negó a hacerse la prueba de covid-19 y de alcoholemia. Según el Código Integral Penal (COIP) quien se niegue a realizarse la prueba en un accidente de tránsito, se considerará que está en el mayor grado de embriaguez. La ciudadana vive a pocos metros del lugar del accidente y no ayudó a Roberto, no llamó al 911, ni pidió una ambulancia, dijo Massú abogado del atropellado.

Roberto Malta estuvo en coma, tenía una fractura craneal y de clavícula y más lesiones. La esposa de Roberto y su familia buscaban cubrir los gastos ya que el atropellado no tenía seguro médico, los gastas ya superaban los USD 10.000 hace cuatro días.

La condena para estos casos de tránsito es según la gravedad de las lesiones. El artículo 152 del Código Integral Penal (COIP) establece las siguientes: Si las lesiones son entre 30 a 90 días, la sanción es de 1 a 3 años de prisión. Si es mayor a 90 días, la prisión es de 3 a 5 años. En caso de existir una incapacidad permanente, muerte o pérdida de un miembro, la pena será de 5 a 7 años.

Cuando la pena es menor de 5 años, los sentenciados pueden acogerse a la suspensión condicional de la pena y aunque sean declarados culpables no ir a la cárcel. Esta es una garantía que presenta el COIP, cuando una persona comete un delito por primera vez, la sanción es menor a 5 años, y no se trata de un delito sexual o en contra del núcleo familiar, los sentenciados pueden acogerse a la suspensión condicional de la pena y no ir a la cárcel.

Relacionado