Rescata tu plan de pensiones sin perder dinero
Si tienes un plan de pensiones esta es la mejor forma de rescatarlo sin perder dinero. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Si tienes un plan de pensiones, esta es la mejor forma de rescatarlo sin perder dinero
Cada vez más personas se interesan en los planes de pensiones como fórmula para complementar su renta cuando lleguen a la edad de jubilación. Mientras se realizan las aportaciones, estos planes tienen atractivos beneficios fiscales. Sin embargo, cuando se rescatan, es importante conocer cómo hacerlo para evitar perder dinero.
Los planes de pensiones se han convertido en una fórmula cada vez más utilizada para tener una mayor liquidez en el momento de la jubilación. Si a eso le añadimos que durante el tiempo que hacemos las aportaciones, podemos optar a ciertos beneficios fiscales, sus ventajas se multiplican.
El problema llega cuando queremos rescatar el montante que hemos aportado y que hemos ido acumulando durante los últimos años. Si no contamos con una buena estrategia, podremos perder el ahorro fiscal que hemos conseguido desde que comenzamos con las aportaciones.
Cuándo puedes rescatar un plan de pensiones
Lo primero que debes tener en cuenta es que para rescatar el plan de pensiones, es necesario que te encuentres en una de las siguientes situaciones:
- Que te jubiles.
- Que sufras una incapacidad laboral permanente y se te declare dicha incapacidad.
- Que te encuentres en una situación de dependencia severa.
- En caso de que el titular fallezca y quieran acceder al mismo sus herederos o beneficiarios.
Además, desde el 1 de enero de 2025, también es posible rescatar las aportaciones que tengan una antigüedad de más de 10 años.
De forma paralela, existen otros supuestos que también posibilitan el acceso al plan. Estos supuestos contemplan todas las situaciones en las que podemos encontrarnos sin ingresos y necesitamos liquidez. Por ejemplo, si nos encontramos en una situación de desempleo de larga duración y sin otra fuente de ingresos o si nos desahucian de nuestra vivienda.
| Supuesto | Descripción | Requisitos Clave | Documentación Habitual |
|---|---|---|---|
| Jubilación | Alcanzar la edad legal de jubilación ordinaria. | Cumplir la edad legal vigente. | Certificado de vida laboral, DNI. |
| Incapacidad Laboral Permanente | Declaración de incapacidad total, absoluta o gran invalidez. | Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). | Certificado oficial de incapacidad. |
| Desempleo de Larga Duración | Estar en situación legal de desempleo y sin prestaciones. | Estar inscrito como demandante de empleo al menos 12 meses y haber agotado la prestación contributiva. | Certificado del SEPE, última declaración de la renta. |
| Enfermedad Grave | Dolencia o lesión que incapacite temporalmente para la ocupación habitual durante un mínimo de 3 meses. | Certificado médico de la sanidad pública o concertada. | Informe médico detallado. |
| Antigüedad +10 años (desde 2025) | Disposición de aportaciones con al menos 10 años de antigüedad. | Que la aportación (y sus rendimientos) tenga 10 años o más. | Certificado de la entidad gestora del plan. |
Cómo rescatarlo y pagar menos impuestos
Cuando recuperamos un plan de pensiones, ya sea de forma total o a través de un pago recurrente, debemos tributar ante Hacienda por este dinero. Uno de los errores más habituales que se suelen cometer es rescatar la cantidad del plan cuando se presenta la primera oportunidad. Por ejemplo, el mismo año de la jubilación.
El dinero que vamos a recibir tributa en el IRPF como una renta del trabajo. Es decir, se suma a la cantidad que hemos ingresado ese año: ya sea una pensión o un trabajo. Si recuperamos el montante total, en función de la cantidad, es posible que esto provoque que tributemos por las escalas más altas del IRPF, eliminando el beneficio fiscal que hemos ahorrado los años anteriores.
| Nº | Paso / Acción Esencial | Detalles Importantes |
|---|---|---|
| 1 | Calcula tu Base Imponible actual | Suma tu pensión anual y otros rendimientos del trabajo. Usa el simulador Renta WEB de la Agencia Tributaria. |
| 2 | Identifica tu Tramo Marginal de IRPF | Con tu base imponible, localiza en qué tramo te encuentras y cuál es el límite superior de dicho tramo. |
| 3 | Calcula tu ‘Margen de Rescate’ Anual | Resta tu base imponible al límite superior de tu tramo. El resultado es lo máximo que puedes rescatar este año sin saltar de tramo. |
| 4 | Verifica la antigüedad de tus aportaciones | Consulta con tu entidad gestora qué parte de tu plan es elegible para el rescate por antigüedad (+10 años) si aplica. |
| 5 | Planifica un rescate progresivo | Divide el total a rescatar en varias anualidades, usando el ‘margen de rescate’ calculado en el paso 3. |
Recupera tu plan de pensiones poco a poco
La mejor estrategia, por lo tanto, pasa por rescatar el plan de forma progresiva. De este modo, rebajaremos el tipo de IRPF aplicable que tenemos que asumir. Para decidir la cantidad, te recomendamos que analices bien cuál es el tramo de IRPF en el que te encuentras por tu pensión y calcules el margen que tienes hasta el siguiente tramo.
Lo ideal es que trates de ajustarlo lo máximo posible al techo del tramo en cuestión para evitar pagar de más. No obstante, es cuestión de sacar la calculadora y definir bien cuál es la mejor forma de optimizar tu plan de pensiones y sacar el máximo rendimiento de él.
Recuerda, además, que mientras tu dinero está en el plan de pensiones, se está generando un rendimiento que permite reducir el impacto de la inflación. Si lo extraes en su totalidad, tendrás que buscar tú el producto financiero que te proporcione este rendimiento.
Por lo tanto, son muchos los aspectos a tener en cuenta cuando nos interesa rescatar un plan de pensiones. Tener en consideración todos ellos es fundamental para sacar el máximo rendimiento.
Preguntas frecuentes sobre el rescate de planes de pensiones
¿En qué situaciones se puede rescatar un plan de pensiones?
¿Cómo tributa el dinero rescatado de un plan de pensiones?
¿Cuál es el error más común al recuperar el plan de pensiones?
Cobrarlo todo de golpe y que se sume a los ingresos del trabajo o de la pensión.






