ingresar galápagos

Requisitos para ingresar a Galápagos tras detectar variante

Requisitos para ingresar a Galápagos tras detectar variante. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

Dos requisitos para ingresar a Galápagos desde el 27 de agosto tras detectar presencia de variante delta

Presentar una prueba PCR con resultado negativo para coronavirus de máximo 72 horas y el certificado de vacunación con el esquema completo y catorce días después de haberlo completado. Esos serán los nuevos requisitos para ingresar a las islas Galápagos.

Desde el pasado 15 de julio está vigente o la prueba PCR o el certificado de vacunación completo.

La nueva medida establece ambas condiciones como requisito de ingreso y estarán vigentes desde el próximo viernes 27 de agosto.

Así lo dio a conocer Juan Zapata, quien es presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. En una rueda de prensa, en la que también estuvo presente la ministra de Salud, Ximena Garzón.

La decisión se toma horas después de que en las Galápagos se detectara ya la presencia de la variante delta del coronavirus, que es más contagiosa, con tres casos.

Garzón aseguró que los tres casos identificados en el archipiélago ya han sido aislados, cercados epidemiológicamente. Además están estables pues no presentan ninguna complicación y padecen síntomas leves.

Para la funcionaria, el brote está controlado, pero agregó que como se hace un muestreo de pacientes sospechosos de portar la variante delta. Ese trabajo de genotipificación se tarda una semana en dar los resultados, por lo que entre lunes y martes habrá más información.

Hasta tener la genotipificación, agregó, ya se aplicaron los cercos epidemiológicos a fin de controlar los casos sean de cualquier variante.

Añadió que en esa provincia se hará de manera acelerada la vacunación a población de entre 12 y 16 años para evitar que los niños y adolescentes sean portadores sanos o que sufran de esa enfermedad.

Agregó que hay un Plan de Preparación y Respuesta ante la variante delta en Galápagos, que incluye comunicación con turistas y colonos.

Ante la presentación de cualquier síntoma que pueda parecer una infección respiratoria hay puntos de tamizaje mediante pruebas de antígenos en centros de salud en las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal para hacer diagnóstico temprano de casos.

Hay puestos de salud en las islas San Cristóbal, Isabela, Floreana y tres en Santa Cruz.

También campañas para el uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social, desinfección de superficies y otras medidas.

“Las personas que tuvieron contactos con esos casos también se encuentran confinadas”, dijo Garzón.

De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta para seguir el Plan de Vacunación 9/100 implementada por el Gobierno. En el archipiélago, al 18 de agosto, de 16 a 49 años habían sido vacunados al 100 %, los de entre 50 y 64 años en un 98,38 % y los de 65 años y más un 85,62 %.