Prohibir Celulares en las Escuelas y Colegios

Regreso a clases nuevas reglas para uso del celular

Regreso a clases en la Costa-Galápagos tiene nuevas reglas para uso del celular en el aula. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Regreso a clases nuevas reglas para uso del celular

Reglas de uso de celulares se implementarán en el nuevo año lectivo en la Costa-Galápagos.

Desde el 5 de mayo de 2025, unos 2,3 millones de estudiantes del régimen Costa-Galápagos deben regresar a clases.

115 000 docentes están en el registro del Ministerio de Educación para el año lectivo 2025-2026.

 

Regreso a clases en el régimen Costa-Galápagos y uso de celulares

En el régimen Costa-Galápagos, hay 9 400 instituciones educativas. En estos se deberá aplicar una nueva regulación sobre el uso de celulares.

El acuerdo ministerial del 15 de abril de 2025 establece que los dispositivos no son obligatorios ni parte de los útiles escolares. Los padres decidirán si sus hijos los llevan a las aulas y deberán acordar reglas de uso.

Reglas acerca de la utilización de celulares en los colegios

No obstante, las instituciones educativas controlarán durante la jornada escolar:

  • Nivel inicial y educación general básica (preparatoria, elemental, media y superior): No se permite el uso de celulares, según la evidencia que desaconseja su exposición en estas etapas.
  • Bachillerato: Solo se permite para actividades pedagógicas planificadas o en casos excepcionales, como necesidades justificadas por los padres.
  • Docentes supervisarán el uso de dispositivos móviles.
  • Los docentes pueden autorizar celulares para actividades específicas, como acceder a recursos digitales, realizar investigaciones en línea, participar en proyectos colaborativos o fortalecer competencias digitales. Estas actividades deben estar planificadas y supervisadas.

Eso sí, el empleo solo está permitido en momentos definidos por el docente, comunicados a los estudiantes del plantel. La utilización de celulares recae tanto en las familias como en las escuelas.

Retorno escalonado a las clases en la Costa-Galápagos

El regreso de los estudiantes será de forma escalonada, los primeros en incorporarse serán los alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato, al igual que el grupo de inicial (3 y 4 años). Les seguirán:

  • 6 de mayo de 2025: 8vo., 9no y 10mo, así como 1ero de educación básica.
  • 7 de mayo: de 2do a 7mo.

La lista de útiles ya está establecida de acuerdo con los niveles. La comunidad puede encontrarla en este enlace. Se incluyen los materiales sugeridos y opcionales.

 

Plan de seguridad para el regreso a clases

Acciones para brindar seguridad en año lectivo 2025-2026 Para este nuevo ciclo escolar, se han previsto acciones específicas para la región Costa-Galápagos. Estas incluyen:

  • Planes de continuidad educativa con estrategias pedagógicas alternativas para unas 35 instituciones educativas afectadas por el temporal invernal.
  • Inversión de 4,9 millones para el mantenimiento de la infraestructura educativa.
  • Continuación del convenio con el Banco Mundial por 100 millones de dólares para mejorar las condiciones de las unidades educativas en el país.

Operativos para el retorno

En el nuevo año lectivo en la Costa-Galápagos también se incluyen operativos de control y prevención en zonas escolares a través de las intendencias de cada provincia y la Policía Nacional.

En cambio, el ECU 911 mantendrá operación continua a través de sus centros en Samborondón, Portoviejo, Esmeraldas, Machala, Santo Domingo, San Cristóbal y Babahoyo.

Será por medio del sistema de videovigilancia monitoreando centros educativos y áreas de influencia. Suman unos 3 100 servidores del ECU 911 y entidades articuladas y 71 dispositivos sonoros de altoparlante para emitir mensajes preventivos.

De las 2 500 cámaras de videovigilancia que hay en la Costa-Galápagos, 370 en áreas de influencia de la comunidad educativa.