
Reforma a la jubilación patronal en Ecuador
Conoce en qué consiste la reforma a la jubilación patronal en Ecuador 2025 y cómo puede afectar tus derechos laborales y tu retiro. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El Gobierno ecuatoriano ha presentado una propuesta para reformar la jubilación patronal, un beneficio que actualmente pocos trabajadores logran alcanzar.
Esta iniciativa busca modernizar el sistema y adaptarlo a las realidades laborales actuales.
¿Qué es la jubilación patronal y por qué se plantea una reforma?
La jubilación patronal es un beneficio que otorga una pensión a los trabajadores que han laborado por 25 años o más en una misma empresa.
Sin embargo, según datos del Ministerio de Trabajo, menos del 4% de los trabajadores acceden a este beneficio.
Además, se ha observado que algunas empresas despiden a empleados antes de que cumplan 20 años de servicio para evitar esta obligación.
Principales cambios propuestos en la reforma 2025
La propuesta de reforma modifica los artículos del Código del Trabajo, incluye:
- Creación de un fondo común: Tanto empleadores como trabajadores aportarían a un fondo administrado por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). Este fondo se acumularía a lo largo de la vida laboral del trabajador, independientemente de la empresa en la que labore.
- Flexibilidad en el tiempo de servicio: Los trabajadores que acumulen 25 años de servicio, continuos o no, en una o varias empresas, tendrían derecho a la pensión jubilar patronal.
- Determinación de aportes: Los porcentajes de aportes de empleadores y trabajadores serían definidos por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mediante un estudio actuarial.
La propuesta ha generado diversas opiniones. Algunos representantes de los trabajadores consideran que al incluir aportes de los empleados, la jubilación dejaría de ser «patronal».
Por otro lado, ciertos empleadores ven con buenos ojos la creación de un fondo común que alivie la carga financiera individual.
Se han conformado mesas técnicas con representantes del Gobierno, trabajadores y empleadores para analizar la propuesta en detalle.
Estas mesas tendrán un plazo de 90 días para elaborar un proyecto de ley que será remitido a la Asamblea Nacional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La reforma elimina la jubilación patronal en Ecuador?
No la elimina, pero transforma su estructura. La pensión ya no sería financiada exclusivamente por el empleador, sino por un fondo común con aportes de ambas partes.
¿Cuándo entraría en vigencia esta reforma?
Tras el análisis de las mesas técnicas, se espera que el proyecto de ley sea presentado a la Asamblea Nacional en un plazo de 120 días.
¿Afecta esta reforma a los trabajadores actuales?
La propuesta aplicaría a nuevas contrataciones. Los derechos adquiridos por los trabajadores actuales serían respetados.