¿Quieres jubilarte en Latinoamérica

¿Quieres jubilarte en Latinoamérica? – asegura tu jubilación

asegura tu jubilación – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram ingresa al siguiente enlace.

¿Quieres jubilarte en Latinoamérica? Esto es lo que debes saber

Información básica para jubilarte en Panamá, Belice y otros lugares de América Central y Sudamérica.

Cuando Nathan Lake, un enfermero titulado y creador de sitios web médicos del área de Seattle, decidió jubilarse, comenzó a buscar algún país más económico donde pudiera tener una buena calidad de vida.

Al principio, consideró Tailandia y Portugal, dos destinos populares para los jubilados de Estados Unidos. Pero luego halló un lugar que cumplía con todos los requisitos: Cuenca, una ciudad de 436,000 habitantes enclavada en las alturas de los Andes en Ecuador.

Lake, que en enero cumple 65 años, adora el clima templado —“la mínima es de 50 °F por la noche y la máxima llega a 70 o 75 °F durante el día”— y la abundancia de pequeños restaurantes familiares donde puede disfrutar de una buena comida por $3. Y si bien la ciudad con casi 500 años de antigüedad es famosa por su arquitectura española del período colonial, también hay un vecindario en el que abundan los apartamentos al estilo estadounidense, donde a los expatriados jubilados como Lake les resulta fácil aclimatarse mientras aprenden español.

Además

Lake es uno de los muchos jubilados de Estados Unidos que se han radicado en Latinoamérica, donde hay gran variedad de climas y situaciones de vivienda que satisfacen casi cualquier gusto, y los dólares rinden mucho más. En algunos países, como Panamá y Colombia, hay ciudades modernas y sofisticadas con comodidades comparables a las de Estados Unidos y Europa. Otros, como Ecuador y Belice, ofrecen un estilo de vida más relajado en medio de maravillas naturales.

“Es fácil decir ‘Latinoamérica’, pero hay grandes diferencias entre cada región y cada país”, dice Lief Simon, experto en bienes raíces internacionales en Live and Invest Overseas (en inglés), una empresa que publica libros y guías en línea para mudarse al extranjero o hacer negocios en otros países.

Michael Cobb, director ejecutivo de la empresa de bienes raíces ECI Development con sede en Belice, prevé que con el aumento del trabajo remoto Latinoamérica se convertirá en un destino atractivo para las personas de Estados Unidos de entre 50 y 60 años que desean comenzar a disfrutar temprano del estilo de vida de jubilado. “No tienen que esperar a cumplir 65 años”, dice. “Pueden mudarse a Belice y mantener su trabajo, y pueden ir a bucear los fines de semana”.

Además

Para Denise Dumont, de 68 años, y su esposo Lee Dumont, de 70, el destino apropiado resultó ser Boquete, en Panamá, un lugar donde es posible alquilar una casa grande por $1,500 o $1,600 al mes y comprar una piña fresca entera por $1. Y además está el clima agradable.

“Incluso a los panameños les gusta ir a Boquete para escaparse del calor”, dice Denise Dumont.

Cuando Margo Murdock, de 76 años, se jubiló hace ocho años, se mudó de Macon, Georgia, a San Pedro de Vilcabamba, un pequeño pueblo en los andes ecuatorianos. Paga tan solo $200 al mes de alquiler por su casa, y “tengo una vista fabulosa”, dice. Con un tiempo que es “perfecto todo el año”, Murdock cultiva café, mangos, limones, limas, toronjas y hierba de limón para el té.

“Qué buena es la vida”, dice. “¡No cambiaría nada!”

A continuación te ofrecemos algunos detalles prácticos que debes conocer para jubilarte en uno de estos ocho destinos populares en Latinoamérica.

Belice

Ubicado entre México y Guatemala sobre la costa del Caribe, Belice es famoso por sus playas y la belleza natural de sus bosques, y es el único país de América Central donde el idioma oficial es el inglés.

Residencia:

El Programa de Jubilación Calificada (QRP, Qualified Retirement Program) permite que los extranjeros de 45 años o más con al menos $2,000 de ingresos mensuales del Seguro Social, una pensión o una anualidad obtengan la residencia permanente. Los solicitantes no pueden tener antecedentes penales, y deben aprobar una verificación de antecedentes realizada por el Gobierno y permanecer en Belice al menos 30 días consecutivos cada año para mantener ese estado.

Compra de propiedad:

Los extranjeros pueden comprar propiedades sin restricciones, si bien deben registrar la transferencia del terreno en el Banco Central de Belice.

Atención médica:

Los jubilados de Estados Unidos pueden recibir atención gratuita en cualquiera de las clínicas de salud pública del país, según Claudette Dakers-Norales, responsable de información del Ministerio de Salud y Bienestar de Belice. También hay hospitales privados, y es relativamente fácil viajar al vecino país de México, que cuenta con establecimientos médicos más grandes, dice Mark Leonard, un californiano que ahora vive en Belice.

Chile

Chile ofrece un paisaje marcadamente diverso de desierto, costa y montañas, y una economía estable y bien desarrollada. Si quieres vivir en un país latinoamericano donde el estilo de vida es similar al de Estados Unidos, este podría ser el lugar.

Residencia: primero debes solicitar en línea una visa de residencia temporal para jubilados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Una vez que llegues al país, puedes solicitar la visa de jubilación e ingresos periódicos.

Debes demostrar que tienes una fuente regular de ingresos, como el Seguro Social o ahorros e inversiones. El Gobierno de Chile no especifica un monto requerido —puede variar según la región—, pero una buena regla general es presentar prueba de recibir al menos $1,000 al mes, dice Malte Sieber, un escritor sobre viajes y socio gerente de la empresa consultora de reubicación ContactChile.

Compra de propiedad:

Los estadounidenses y la mayoría de otros extranjeros pueden comprar propiedades en Chile sin restricciones, pero primero deben obtener un número de identificación de contribuyente llamado Rol Único Tributario (RUT). Necesitarás que un ciudadano o residente chileno actúe como tu representante legal para obtener la documentación. Sieber dice que el proceso puede completarse en un par de días.

Atención médica:

Los extranjeros que establecen residencia pueden usar el Fondo Nacional de Salud (FONASA), que es el sistema público de hospitales, clínicas y centros médicos que usan la mayoría de los residentes. Por lo general, la prima es del 7% del ingreso. Nuevamente, es necesario contar con el RUT, la identificación de contribuyente de Chile.

Muchos extranjeros eligen la cobertura privada que ofrecen varias empresas a través de las llamadas Instituciones de Salud Previsional, o ISAPRE. Estas instituciones brindan acceso a centros más modernos y de mayor calidad, donde es más probable que encuentres proveedores que hablen inglés, según Expat.cl, otra empresa de reubicación.

Colombia asegura tu jubilación

Los jubilados en Colombia pueden disfrutar de un estilo de vida urbano y elegante, comparable con lo que se encuentra en Estados Unidos. Simon dice que “hay hoteles modernos, restaurantes excelentes, ópera, museos; todo tipo de actividades recreativas y culturales fantásticas”.

Residencia:

Solicita en línea la visa M-11, que es la categoría de visa migratoria que corresponde a los jubilados. Deberás demostrar que tienes ingresos que exceden tres veces el salario mínimo de Colombia, lo cual resulta en menos de $800 al mes.

Compra de propiedad: los extranjeros pueden comprar propiedades sin ninguna restricción en Colombia. Live and Invest Overseas recomienda encontrar un abogado bilingüe independiente y de confianza que no esté conectado con el vendedor para que te asista con la transacción.

Atención médica:

Los residentes de Colombia deben inscribirse en planes de salud administrados por el sistema nacional, llamado Entidades Promotoras de Salud (EPS), pero los extranjeros pueden evadir esa obligación si verifican que tienen cobertura de salud privada. Quienes eligen inscribirse en EPS pagan primas según los ingresos mensuales. asegura tu jubilación

Costa Rica asegura tu jubilación

Famoso por su belleza natural, desde playas hasta bosques nubosos en lo alto de montañas envueltas en niebla, este país de América Central tiene varias comunidades de residentes extranjeros donde te puedes conectar fácilmente con otras personas que hablan inglés.

Residencia:

Costa Rica tiene visas de residencia temporal para los jubilados. La lista de requisitos incluye una verificación de antecedentes penales, un certificado de nacimiento y un comprobante de ingresos del Seguro Social o de una pensión por al menos $1,000 al mes.

Compra de propiedad:

Los extranjeros pueden comprar propiedades en los mismos términos que se aplican a los costarricenses nativos.

Atención médica: cuando solicitas la visa, debes presentar un comprobante de seguro de salud. Una vez que has establecido la residencia, estás obligado a afiliarte a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) —el sistema nacional de seguro de salud del país— y pagar una prima mensual. Muchos extranjeros suplementan esta atención con consultorios y hospitales privados que cuestan más que la atención cubierta por la CCSS, pero son relativamente económicos comparados con los costos de Estados Unidos, según la revista International Living. asegura tu jubilación

República Dominicana asegura tu jubilación

A solo dos horas en avión desde Miami, este país isleño tiene 250 millas de playa, además de cadenas montañosas y parques nacionales desbordantes de belleza natural. La capital, Santo Domingo, es un crisol cultural y gastronómico con una gran población europea.

Residencia:

Para obtener una visa de residente, los jubilados deben presentar un comprobante de beneficios jubilatorios o de pensión por al menos $1,500 al mes, o ingresos de inversión de al menos $2,000 al mes. La embajada dominicana en Washington D.C. tiene una lista de otros requisitos para la visa. La solicitud puede enviarse por correo postal. asegura tu jubilación

Compra de propiedad:

Desde 1998, los extranjeros pueden comprar propiedades sin necesidad de autorización gubernamental. Tal como lo harías en cualquier otro sitio en Latinoamérica, haz que un abogado que hable inglés revise los documentos. asegura tu jubilación

Atención médica: los jubilados extranjeros pueden usar el sistema de salud pública del país, que ofrece clínicas y hospitales gratuitos, o elegir un seguro privado para obtener acceso a centros médicos privados que a menudo ofrecen un nivel más alto de atención, según Live and Invest Overseas.

Ecuador asegura tu jubilación

En la costa sudamericana del Pacífico, Ecuador ofrece un entorno natural que abarca desde valles andinos hasta selvas tropicales amazónicas y un estilo de vida asequible y relajado. Cuenca, un centro cultural con calles de adoquines y venerables catedrales, es un destino que está ganando popularidad entre los jubilados estadounidenses.
informacion 1

Residencia:

La visa de jubilado requiere la presentación de un comprobante de seguro de salud y un ingreso jubilatorio igual a por lo menos tres veces el salario mínimo de Ecuador, lo que actualmente es de $1,275 al mes. El sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana contiene información detallada para presentar la solicitud. asegura tu jubilación

Compra de propiedad:

En Ecuador, los extranjeros pueden comprar propiedades sin restricciones, aunque es posible que se requiera autorización gubernamental para comprar en ciertas áreas limítrofes. Un abogado puede asistir con el proceso. asegura tu jubilación

Atención médica:

Los jubilados extranjeros pueden afiliarse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) —el sistema nacional de salud— y pagar primas de $75 al mes, dice Sara Chaca, una abogada de Ecuador Visas, un bufete de abogados con sede en Cuenca que brinda asistencia para la reubicación. También es posible obtener cobertura privada.

Panamá: asegura tu jubilación

La ciudad de Panamá es una gran metrópolis moderna que cuenta con una infraestructura bien mantenida. La visa de jubilado ofrece muchos incentivos, incluidos descuentos en restaurantes, espectáculos, transporte y servicios profesionales. El uso del idioma inglés es amplio. asegura tu jubilación

Residencia:

Los ciudadanos de Estados Unidos no necesitan visa para ingresar a Panamá, solo el pasaporte. Una vez que estés allí, contrata a un abogado para presentar la solicitud de residencia. Tendrás que someterte a la verificación de antecedentes por parte del FBI y presentar un certificado de nacimiento emitido recientemente por la oficina del registro civil del estado donde naciste, más un comprobante notarizado de que recibes al menos $1,000 mensuales en ingresos jubilatorios.

Compra de propiedad:

La Constitución de Panamá prohíbe la venta de propiedades inmobiliarias ubicadas a 10 kilómetros (unas 6 millas) de la frontera nacional a entidades o individuos extranjeros. No hay otras restricciones para la compra de propiedades.

Atención médica:

Los extranjeros pueden obtener tratamiento para lesiones y enfermedades comunes a muy bajo costo a través del sistema de salud pública de Panamá, dice Frank Crosa, de Living in Panama, una guía en línea de propiedades y recursos para personas y empresas que se radican en el país. Él y Simon, quien también vive en Panamá, recomiendan el seguro privado para tener acceso a atención de más calidad para problemas médicos más graves. asegura tu jubilación

Uruguay: asegura tu jubilación

Este país pequeño ubicado entre Brasil y Argentina, en la costa atlántica, se ha ganado la fama de ser un destino relajado y cómodo para la jubilación, con una economía estable, bellas localidades costeras y la efervescencia y la cultura de Buenos Aires a solo un breve viaje en avión o en ferri.

Residencia:

Puedes ingresar a Uruguay con visa de turista y solicitar personalmente la residencia en la Dirección Nacional de Migración en Montevideo, la capital del país. Necesitas presentar tu certificado de nacimiento, los certificados de vacunación, una verificación de antecedentes penales y prueba de ingresos jubilatorios. Todos los documentos deben estar traducidos al español por un traductor certificado.

Compra de propiedad:

Los extranjeros pueden comprar propiedades sin ningún tipo de restricción en Uruguay.

Atención médica:

Los jubilados extranjeros tienen derecho a utilizar el sistema público de salud de Uruguay, que cobra cargos pequeños por la atención. También puedes afiliarte a una mutualista, un plan hospitalario privado por un cargo mensual de aproximadamente $100, según Live and Invest Overseas.

informacion 2