
Quién fue Paulina Tamayo La Grande del Ecuador
¿Quién fue Paulina Tamayo ‘La Grande del Ecuador’?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Paulina Tamayo deja un legado eterno en la música ecuatoriana.
Paulina Tamayo, conocida como ‘La Grande del Ecuador’, partió dejando un silencio profundo en la música nacional.
Su fallecimiento, este 21 de octubre de 2025, fue confirmado en su cuenta oficial de Instagram, donde se leyó un mensaje que estremeció a miles de ecuatorianos: “Gracias por tanto, eterna Paulina, por siempre La Grande del Ecuador”.
De acuerdo con una de sus promotoras, su deceso se produjo por un paro cardiorrespiratorio.
Nacida en Quito el 14 de abril de 1965, Paulina conquistó los escenarios desde los 5 años, según la información publicada por la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador.
A esa edad ganó su primer festival internacional y, desde entonces, el arte se volvió su destino.
Paulina Tamayo: Una niña con voz de mujer
A los 7 años se unió a la compañía de Ernesto Albán, donde aprendió los secretos del espectáculo y compartió escena con ‘Don Evaristo’.
En su web oficial, Paulina Tamayo recordaba que fue su madre, María Luisa Cevallos Paladines, quien compuso sus primeros temas: Imploración de amor, Fe perdida, Mentiras y Callecita de amor.
Desde pequeña, su talento la hizo destacar. No solo cantaba, interpretaba. Transformaba el escenario en un espacio sagrado.
Embajadora del folclore ecuatoriano
Durante su carrera, Paulina Tamayo llevó el nombre del Ecuador por el mundo. Cantó junto a figuras como Juan Gabriel, Roberto Carlos, Rocío Dúrcal y José Luis Rodríguez ‘El Puma’.
De acuerdo con la información de su web, visitó países como Argentina, Perú, México, Canadá y Estados Unidos, donde llenó escenarios y corazones.
En 2016, hizo historia al convertirse en la primera artista femenina ecuatoriana en llenar el Coliseo General Rumiñahui, en Quito. El concierto A lo Grande con la Grande agotó todas sus localidades.
La música fue su refugio
Su discografía incluye más de 15 producciones, entre ellas ‘Paulina Tamayo Sinfónico’ y ‘Ecuador en mi corazón’, obras que, según su web oficial, reflejan su evolución artística.
Su voz traspasó generaciones y plataformas digitales. En YouTube, temas como Parece mentira y La canción de los Andes superaron los 4 millones de reproducciones.
Incluso en la pandemia, no se detuvo. La Sociedad de Artistas destacó que fue la primera cantante ecuatoriana en realizar conciertos virtuales con llenos digitales en todo el mundo.
Ver esta publicación en Instagram