
Quién es el Al Hilal equipo revelación del Mundial de Clubes
¿Quién es el Al Hilal, equipo revelación del Mundial de Clubes?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Quién es el Al Hilal
El Al Hilal dio la sorpresa en el Mundial de Clubes tras vencer al Manchester City, pero tiene una basta trayectoria en su continente.
El Al Hilal supo dar la sorpresa en el Mundial de Clubes al imponerse ante el Manchester City y clasificarse hacia los cuartos de final del certamen. La escuadra árabe es la única de Asia que se mantiene en competencia y una de las las grandes de su continente.
Pese a no ser uno de los equipos favoritos con relación a los demás participantes, el conjunto de Oriente Medio se mantiene invicto en el torneo. En su último partido de octavos, el elenco venció al City por un marcador de 4-3 en tiempos suplementarios tras igualar por 3-3 dentro de los 90 minutos.
Si bien la irrupción del Al Hilal es reciente a nivel competitivo y en el escenario mundial, este data de 1957. Pese a ello, un parteaguas en su historia fue el año , donde el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita ingresó en el club.
La entidad le brindó una inyección económica que le permitiese competir en escenario globales y realizar fichajes de clase mundial. A pesar de ello, el club ya se había consolidado con anterioridad con títulos locales y continentales a granel e, inclusive, hubo futbolistas ecuatorianos que pasaron por su filas.
Al Hilal, un equipo de tradición en Arabia Saudita y multicampeón en Asia
El 15 de octubre de 1957, el equipo tuvo su fundación en Riad, capital de Arabia Saudita y, dada la historia que le sucedería, se ganó el apodo de Al-Za’eem (El líder). Aunque nació como Olympic Club, en 1958 cambió su nombre por Al Hilal, cuyo significado es Club Luna Creciente Saudí.
El primer éxito le llegó en 1961, cuando ganó la Copa del Rey de Campeones. Tras aquel título, los éxitos no pararían y, al día de hoy, el conjunto acumula un total de 57 títulos locales en diferentes competiciones y posee el récord de mayor cantidad de ligas con 19.
A nivel continental, el equipo logró levantar la Copa de Campeones de la AFC de 1991 y a ello le siguieron las preseas de 2000, 2019 y 2021, de manera que es el cuadro de su confederación con más títulos de tal índole. Asimismo, suma otros cuatro galardones internacionales que corresponden a dos Recopas y dos Supercopas de Asia.
Una apuesta por el Mundial de Clubes, el arribo de figuras y un equipo glona
El Al Hilal consiguió estrenarse en el Mundial de Clubes en el 2022 después de coronarse campeón de Asia en el 2021. En sus dos títulos continentales previos no formó parte del certamen dado que este aún no se consolidaba, pero cuando lo hizo fue subcampeón.
Aquel campeonato de 2021 fue lo que también le dio un boleto hacia el actual Mundial de Clubes, pues acudió como uno de los últimos cuatro ganadores de su continente. En coincidencia con el arribo del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y la proximidad del certamen también arribaron futbolistas de renombre.
Pese a ser un club saudí, este cuenta con futbolistas como el arquero marroquí Bono; los brasileros Marcos Leonardo, Renan Lodi, Malcom y Kaio César; los portugueses Rubén Neves y Joao Cancelo; el camerunés Kalidou Koulibaly y el serbio Milinkovic Savic. Todos ellos tuvieron pasos previos por la élite del fútbol mundial. A su vez, en su plantilla se encuentran figuras de Arabia como Nasser Al Dawsari, Moahmed Kanno y Moteb Al Arabi.
En el presente Mundial de Clubes y con Simone Inzaghi -subcampeón de la Champions- como DT se encuentra invicto. Antes de vencer al Manchester City, en su grupo derrotó a Monterrey e igualó con Real Madrid y RB Salzburg. Su siguiente rival será el Fluminense en cuartos de final.
Dos ecuatorianos que pasaron por el Al Hilal
Antes de tener el mayúsculo poderío económico que ahora lo respalda, el Al Hilal también contó con futbolistas ecuatorianos en sus filas. El más reciente fue Segundo Alejandro Castillo, quien ya está retirado, pasó por ahí entre 2013 y 2014.
Gilson de Souza, brasilero nacionalizado ecuatoriano, también jugó en la escuadra árabe. Su paso fue entre 1997 y 1998.