![Declaración de la Renta fuera de plazo](https://elyex.com/wp-content/uploads/2023/07/Declaracion-de-la-Renta-fuera-de-plazo-e1688557736906.webp)
Qué ocurre si pagas de más en la Declaración de la Renta
Qué pasa pagas de más en la Declaración de la Renta. La Renta 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del año 2024, está cada vez más cerca y, con ella, el momento para repasar todo lo que debemos incluir en ella. Pero, como siempre, los errores pueden ocurrir y esto puede provocar una alteración en el importe a abonar. ¿Qué ocurre en estos casos?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Qué ocurre si pagas de más en la Declaración de la Renta
El borrador de la Declaración de la Renta estará disponible dentro de algunos meses. Pese a que el periodo no comienza hasta el próximo 2 de abril, y puede parecer que todavía estamos bastante lejos, la realidad es que siempre es un buen momento para ir recopilando toda la información que debemos incluir en ella y que puede que no esté registrada automáticamente en el documento que nos ofrece la propia Agencia Tributaria.
Pese a que desde hace algunos años, la Renta está cada vez más automatizada y el organismo tributario recoge la mayor parte de la información por nuestra parte sin que tengamos que aportar, esto no quita que en algún momento pueda haber algún error que altere el resultado final. Si nos encontramos ante esta situación y terminamos pagando de más en la declaración, tendríamos lo que se conoce como “ingreso indebido”. Y como contribuyentes tenemos derecho a reclamar esta cantidad.
Qué hago si pago de más en la Renta 2025
La Agencia Tributaria tiene su propio procedimiento para que todos aquellos contribuyentes que se encuentren ante esta situación puedan reclamar el dinero de más que han abonado de más. El trámite recibe el nombre de “Devolución de ingresos indebidos” y, como podemos ver en la siguiente captura, solicita los datos necesarios para que puedan comprobar que, efectivamente, se trata de un error por el que hemos pagado de más.
Es importante que cuando rellenemos el modelo en cuestión, seamos bastante exhaustivos añadiendo todo tipo de información y pruebas que demuestren el error. El objetivo es el de facilitar el proceso para los técnicos que tiene que hacer la comprobación manual y, en caso de que todo esté bien, proceder a la devolución. Así que cuanto mayor sea la información que aportemos, más rápido se podrá realizar todo el procedimiento.
Una vez entreguemos todos los datos
Te recomendamos que una vez te des cuenta del error, inmediatamente te pongas a rellenar el modelo que hemos explicado previamente. Puesto que cuando más rápidos seamos, menos problemas tendremos para que Hacienda nos conceda la razón y podamos recibir la transferencia que nos corresponde. Ten en cuenta que superados los cuatro años, el periodo para solicitar la devolución prescribe, por lo que deberás hacerlo antes de este tiempo.
Una vez entreguemos todo, será turno de Hacienda revisar la petición y, una vez confirme que todo está bien, realizará la transferencia al número de cuenta que tiene registrado a nuestro nombre. En caso de que haya habido algún cambio al respecto, te recomendamos que también lo actualices para que no tengas ningún problema durante todo este proceso.
Es importante que conozcas que no solo se te hará la transferencia del dinero que has abonado de más, también de los intereses correspondientes por el tiempo que no has tenido el dinero en tu poder. Por lo que ganaremos algo más de lo que en un principio teníamos previsto. Aunque, eso sí, no esperes gran cosa, puesto que los intereses que abona la Agencia Tributaria no son demasiado elevados.
Como hemos visto, se trata de un mecanismo que no es conocido por muchos de nosotros, pero que nos permite disfrutar de una mayor flexibilidad cuando notamos algún error en nuestra declaración.