
Qué medidas se deben adoptar para prevenir la leptospirosis
Medidas se deben adoptar para prevenir la leptospirosis. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Medidas se deben adoptar para prevenir la leptospirosis
La muerte de ocho niños de comunidades indígenas del cantón Taisha a causa de leptospirosis causó conmoción en Ecuador. El Ministerio de Salud confirmó que los menores fallecieron por esa enfermedad. Además, algunos tenían dengue y salmonella.
Esa es una enfermedad zoonótica que se transmite por contacto con agua o ambientes contaminados con orina de animales infectados, principalmente ratas. Las condiciones invernales, aguas estancadas e inundaciones contribuyen a la propagación.
La última víctima fue un menor que falleció la noche del miércoles 30 de abril en el hospital de Macas, adonde había sido trasladado de emergencia con fiebre alta, vómitos y diarrea.
Además, este lunes 5 de mayo del 2025, se conoció que hay otros tres niños contagiados con la bacteria leptospira, que fueron trasladados a Cuenca para recibir atención especializada.
Los síntomas suelen manifestarse entre dos días y cuatro semanas después de la exposición y pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, ictericia y fallo renal.
¿Cómo prevenir la leptospirosis?
La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Ecuador emitieron una serie de medidas para prevenir los casos de leptospirosis. Estas son:
- Hervir el agua antes de consumirla o tomar el líquido embotellado.
- Almacenar el agua o alimentos en lugares seguros, que no tengan contacto con animales.
- Evitar posibles fuentes de contaminación como agua estancada.
- Usar ropa protectora como botas y guantes.
- Cubrir heridas con apósitos impermeables.
- Evitar el contacto con animales enfermos o muertos sin protección.
- Lavarse o ducharse después de contacto con tierra, agua o fluidos animales potencialmente contaminados.
- Desinfectar superficies contaminadas, especialmente establos.
- No consumir, bañarse o lavar ropa con agua posiblemente contaminada.
- Eliminar basura para evitar la presencia de roedores.
- Las autoridades deben emprender campañas de desratización y mejorar el acceso a agua potable en zonas rurales.
Además, es importante acudir al centro de salud más cercano si hay presencia de síntomas de leptospirosis. El tratamiento para combatir esta enfermedad es más eficaz cuando se inicia oportunamente.