Ecuador promueve mejoras en planes de rescate costero

Jaramijó –

Que la Armada del Ecuador cuente con un ente acreditado para enfrentar emergencias generadas por desastres naturales fue una propuesta que surgió luego del ejercicio de ayuda humanitaria que desplegó la institución naval ecuatoriana junto con personal marino de Colombia, Perú y México.

Alexandra Ocles, a cargo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, indicó que había conversaciones antes de la acreditación, algo que ya se ha trabajado, sostuvo, con el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional. “Ellos tienen que estructurar, y tener capacidades, es toda una metodología para estar en el proceso de búsqueda y rescate, y eso tiene que verse en el proceso ya de ir conformando la Unidad”, señaló Ocles.

Agregó que los funcionarios deben tener clara la información de lo que se necesita emplear una vez que se presente una emergencia, qué hacer y cómo para proveer ayuda dentro del plan de respuesta.

La ciudadanía jaramijense observó el miércoles el descenso de marinos de helicópteros. Otro contingente de marinos de Perú y México llegó a las costas en bote, y el desembarco de navales y canes de rescate desde el buque Rafael Morán Valverde de Ecuador.

Amílcar Villavicencio, comandante de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador, indicó que el simulacro tuvo un escenario de población afectada por un terremoto de magnitud 8,5 en la escala de Richter, para generar conciencia y conocimiento a la población.

Agregó que para este tipo de actividades es fundamental la educación de las personas, que conozcan qué acciones deben ejecutar en caso de desastres.

Augusto Bohórquez, comandante de superficie de la Armada de Perú, indicó que otro punto clave es la cantidad de ayuda que se lleve y la forma en que se distribuya en forma eficiente a la población afectada.

El buque peruano Pisco, por ejemplo, tiene una capacidad de movilización de hasta 500 toneladas, pero que aquello depende del requerimiento y de la organización del Comité de Operaciones Emergentes. (I)

El único medio que puede existir y dar apoyo a la población es el mar, a través del mar, pues tras un fenómeno natural las carreteras están colapsadas, puentes caídos y el mar es la única vía con la que se puede llegar a sitios devastados”

Amílcar Villavicencio, oficial de la Armada del Ecuador

El tema de transporte es sumamente rápido, lo importante es el volumen de ayuda que se puede transportar, estos buques cuando hay una emergencia consolidan un montón de carga, humanitaria, medicina, víveres, carpas…”

Augusto Bohórquez, oficial de la Armada de Perú