Se ha vuelto costumbre utilizar un calendario de Adviento en cada casa, que en la práctica no es otra cosa que una manera de contar los días antes de Navidad, pero desde el primer domingo de diciembre.
¿De dónde viene el nombre?
La palabra ‘Adviento’ proviene del latín «adventus», que significa «venida» o «llegada». Por lo tanto, el Adviento es un tiempo de esperar y prepararse para la venida del Señor.
Los domingos de Adviento de 2024 son:
- Primer Domingo de Adviento: 1 de diciembre de 2024
- Segundo Domingo de Adviento: 8 de diciembre de 2024
- Tercer Domingo de Adviento: 15 de diciembre de 2024
- Cuarto Domingo de Adviento: 22 de diciembre de 2024
El Adviento se caracteriza por:
- Color litúrgico: El morado, que simboliza la penitencia y la preparación espiritual.
- Oraciones y lecturas bíblicas: Centradas en la esperanza y la expectativa de la venida del Mesías.
- Ayuno y abstinencia: En algunas tradiciones, se practican prácticas de ayuno y abstinencia como signo de penitencia.
- Coronas de Adviento: Se utilizan coronas (generalmente de pino) adornadas con cuatro velas, que se encienden una por domingo, que simbolizan la luz de Cristo que se acerca.
- Obras de caridad: Se fomentan las obras de caridad y servicio al prójimo como una forma de prepararse para recibir a Cristo.
Orígines históricos del Adviento
Aunque no existe una fecha exacta para el inicio de las celebraciones del Adviento, se cree que sus raíces se encuentran en las antiguas prácticas de la Iglesia en Francia.
En el siglo IV, los cristianos franceses celebraban una «Cuaresma de San Martín», un período de 40 días previos a la Epifanía (celebración de la manifestación de Dios como hombre), dedicado al ayuno y la preparación espiritual.
Con el tiempo, esta práctica se fue centrando más en la preparación para la Navidad, y el período adquirió el nombre de Adviento, para consolidarse de esa manera en el siglo VI.
Durante la Edad Media, las tradiciones del Adviento se diversificaron y se enriquecieron con nuevas costumbres, como el uso de coronas de Adviento y la realización de misas especiales.
La Reforma protestante del siglo XVI introdujo nuevas interpretaciones y prácticas en la celebración del Adviento, aunque la esencia de la espera y la preparación se mantuvo. Y la Iglesia ortodoxa también celebra el Adviento.