votaciones

Qué documentos sirven para votar en las elecciones

Qué documentos sirven para votar en las elecciones 2025 de Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

La cédula no es el único documento para votar en las elecciones 2025.

 

El 9 de febrero de 2025 se desarrollarán las elecciones generales en Ecuador y los ecuatorianos necesitan estos documentos para votar. Los ciudadanos en el territorio nacional y en el exterior tienen opciones de documentos para votar.

 

Para los comicios, 13 736 314 votantes son parte del padrón electoral. De estos, 13 279 829 se encuentran en territorio nacional y 456 485 en el exterior.

 

Los ecuatorianos elegirán al binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco representantes al Parlamento Andino.

 

Elecciones 2025 y documentos para votar

Las votaciones generales se realizarán tanto a escala nacional como en el extranjero. Antes de los comicios generales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) desarrolla el sufragio de las personas privadas de la libertad sin sentencia ejecutoriada y el denominado voto en casa.

La cédula de identidad es el documento principal para ejercer el derecho al voto. Pero, no el único. El Registro Civil extendió las jornadas para obtener el documento.

Los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades catastróficas o con discapacidad no deben agendar un turno en el Registro Civil. Ellos pueden acudir directamente a la agencia más cercana para ser atendidos de manera preferencial.

Los servicios extendidos empezaron el 18 de enero y se extenderán hasta el día de las votaciones. Se puede consultar las agencias habilitadas en la web de la entidad.

En Pichincha, por ejemplo, la atención es en la matriz de la av. Naciones Unidas, San Blas, Quitumbe, Calderón, Rumiñahui y Tumbaco:

  • 1 de febrero, de 08:00 a 14:00
  • 8 febrero, de 08:00 a 17:00
  • 9 de febrero (día de las elecciones), de 08:00 a 14:00.

Los costos de la cédula de identidad

Las jornadas extendidas son para personas de 16 años en adelante. El pago es indispensable para obtener la cédula.

La tarifa es de 5 dólares si se trata de la primera vez. Para la renovación el costo es de 16 dólares.

Hay varias vías para realizar el pago, como la Agencia Virtual del Registro Civil con los procesadores de pago PlacetoPay.

También en línea, mediante aplicativos bancarios: banca web y banca móvil del Banco del Pichincha, Banco de Guayaquil y Produbanco, con el número de cédula.

En efectivo: puntos de la Red Activa – Western Union, ServiPagos, PagoÁgil, Banco del Pacífico, Banco de Guayaquil o Mi Vecino del Banco Pichincha, con el número de cédula.

 

¿Los ecuatorianos pueden votar con el pasaporte en el territorio nacional?

Sí, en caso de no obtener la cédula de identidad, también puede votar con el pasaporte, sin importar la fecha de vigencia.

 

Documentos para votar en el exterior

Para los ciudadanos que se encuentran en el exterior y facultadas para votar, hay opciones además de la cédula.

El CNE informó que para ejercer su derecho al voto facultativo pueden presentar cualquiera de los siguientes documentos, sin importar su vigencia: pasaporte y documento de identidad consular.

¿Dónde votar en las elecciones 2025?

Para quienes aún no conocen el lugar de votación, pueden consultarlo mediante tres vías: en la página web del CNE, también en la aplicación del organismo electoral y llamando al 02-3815-841, de lunes a viernes. También puede conocer el sitio directamente aquí.