Qué neobancos ofrecen hipotecas

Qué bancos te dan un 100% de la hipoteca

El mercado hipotecario cambia mes a mes y es importante estar al tanto de las últimas novedades por parte de las principales entidades para solicitar nuestra hipoteca en el momento más favorable del mercado. Te contamos cuáles son las entidades que ofrecen el 100% de la hipoteca en 2025. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El número de hipotecas firmadas en mayo de 2025, el último sobre el que se tienen datos, subió un 54’4% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes 18 de julio de 2025.

El interés medio, siguiendo la misma fuente, se situó algo por debajo del 3% por primera vez en casi dos años. Unos datos que han despertado el interés sobre este sector. Después de investigar el mercado, a continuación hemos seleccionado las hipotecas que ofrecen el 100% de financiación en 2025 o, al menos, se acercan a esta cifra. Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, para alcanzar esta cifra es necesario residir en determinadas comunidades autónomas, lo que puede hacer variar dicho índice. A continuación te contamos cuáles son algunas de las mejores opciones.

 

Abanca

Comenzamos con Abanca, uno de los únicos bancos de todo el país que ofrecen la posibilidad de acceder a una hipoteca del 100%, aunque depende de la comunidad autónoma en la que queramos comprar la vivienda. Mientras que en la Comunidad de Madrid sí que alcanza el 100%, en la Comunidad Valenciana únicamente puede llegar al 95%. En otras comunidades, como Castilla y León, llega a cubrir hasta el 97,5%.

Permite devolver el préstamo en un máximo de hasta 40 años y para ofrecer el crédito obtiene como referencia el menor de los siguientes valores:

  • El valor de la tasación de la vivienda a hipotecar.
  • El valor de la compraventa.

Además, Abanca asegura que no tendremos que hacer frente a ningún otro gasto extra de notaría, registro o gestoría, puesto que de todo ello se encarga la entidad. De este modo, no solo es una de las entidades que mayor porcentaje de préstamo cubre, sino que además también minimiza los gastos que habitualmente encarecen el préstamo a afrontar.

 

BBVA

BBVA, según la información de su web oficial, financia hasta el 95% del importe para menores de 36 años (condiciones verificadas en bbva.es el 22/07/2025. La entidad española explica en su página web, la cual hemos consultado durante el día de hoy, que cuando el precio de la compraventa y el valor de la tasación no coinciden, toman como referencia el importe más bajo. El plazo de devolución máximo que contempla el BBVA es de 30 años.

Además, el banco explica que si contratamos otros productos, como seguros del hogar o de amortización, podremos disfrutar de una bonificación en la cuota. Por lo que es recomendable que nos detengamos a comprobar todas las deducciones que tenemos disponibles con el objetivo de conseguir un mejor precio.

La solicitud se puede hacer online o en oficina. En ambos casos se nos asignará un gestor que nos acompañará durante todo el proceso y al que deberemos proporcionar toda la información sobre nuestra salud financiera para que evalúe el máximo de hipoteca al que podemos acceder.

 

ING

ING no llega al 100%, pero sí que ofrece el 95% de la financiación con la Hipoteca Naranja, por lo que es otra opción a tener en cuenta. Para acceder a ella, debemos cumplir con una serie de requisitos:

  • Ser menor de 36 años.
  • Uno de los titulares debe contar con, al menos, 1.500€ netos al mes.
  • El valor máximo de la hipoteca que se desea hipotecar debe ser de, como mucho, 400.000€.

Una de las características que destacan de la Hipoteca Naranja de ING es su proceso de solicitud 100% online, tal y como se detalla en su web oficial, lo que evita la necesidad de desplazarse a una sucursal.

Desde el primer momento en el que realicemos la solicitud, ING asignará a nuestro perfil un gestor que se encargará de orientarnos y de resolver todas las dudas que podemos tener durante todo el proceso de contratación. Es un servicio gratuito y no compromete a tener que firmar la hipoteca una vez finaliza todo el proceso.

 

Kutxabank

Al comparar las fichas de producto, se observa que la hipoteca de Kutxabank comparte similitudes clave con la de ING, como ofrecer hasta un 95% de financiación y, además, focalizarse en el público menor de 35 años. Además, descuenta un 0,10% del TIN en nuestro préstamo hasta cumplir los 35 años de edad, por lo que las condiciones son también bastante ventajosas.

La hipoteca no tiene ningún gasto de comisión de apertura y, además, las hipotecas son flexibles y se adaptan a las necesidades de devolución de los titulares, lo que nos ofrece un extra de tranquilidad cuando deberemos realizar la solicitud del préstamo.

Como es habitual en este tipo de préstamos, está destinado a la primera vivienda, por lo que únicamente es válido si no tenemos ninguna otra propiedad a nuestro nombre. El TAE variable con bonificaciones, según la ficha de producto consultada en la web de Kutxabank (verificado el 22/07/2025), mientras que sin bonificaciones asciende a 3,53%, por lo que será muy importante que nos informemos sobre ellas para lograr el mejor resultado.

 

Bankinter

Bankinter no alcanza a ofrecer el 100% de la hipoteca, pero sigue siendo una opción muy interesante que supera la media que ofrecen las entidades bancarias con carácter general. La entidad naranja ofrece una hipoteca para jóvenes que cubre hasta el 90% del valor de la vivienda.

Se trata de una hipoteca que combina interés viable y fijo a la vez en la proporción que tú elijas y desde el primer día. Cubre hasta el 90% del valor de la vivienda y se calculando tomando como referencia el valor más bajo entre el precio de la compra y el valor de la tasación.

El plazo máximo de devolución es de 30 años y está pensada en exclusiva para la compra de la primera vivienda.

EntidadFinanciación Máx.Plazo Máx.Edad LímiteRequisito Clave
Abanca100% (con Aval ICO en Madrid) / 95% en otras CCAA40 añosMenores de 36Rentas ≤ 5x IPREM
BBVA95%30 añosMenores de 36Requiere vinculación (seguros) para bonificación
ING95%30 añosMenores de 36Ingresos netos ≥ 1.500€/mes
Kutxabank95%40 añosMenores de 35Descuento en TIN por edad
Bankinter90%30 añosMenores de 35Combina tipo fijo y variable

¿Tiene riesgos hipotecarte al 100%?

Pese a que una hipoteca al 100% parece atractiva, es importante tener en cuenta los riesgos que entidades como el Banco de España han señalado en varias ocasiones.

  • Mayor riesgo de ‘Capital Negativo’: Si el valor de la vivienda cae por debajo del importe que aún debes, te encontrarás con una deuda superior al valor de tu activo. Esta situación puede complicar una futura venta.
  • Sobreendeudamiento: Financiar el 100% más los gastos (que suelen ser un 10-12% adicional) puede llevar a una cuota mensual que comprometa tu salud financiera. Esto superaría el umbral del 25% recomendado por el Banco de España.
  • Condiciones más exigentes: Los bancos suelen aplicar tipos de interés más altos y exigir más vinculaciones por tener que asumir más riesgos.

Antes de decidirte, evalúa si tu perfil financiero puede soportar estos riesgos a largo plazo.

Punto de VerificaciónMi SituaciónCompletado
1Ahorros para gastos: ¿Tengo ahorrado entre un 8% y un 12% del precio de la vivienda para pagar impuestos (ITP/IVA), notaría, registro y tasación?Ej: Para 150.000€, necesito ~15.000€
2Estabilidad laboral: ¿Tengo un contrato indefinido con más de 1 año de antigüedad o ingresos demostrables como autónomo de los últimos 2-3 años?Sí / No
3Ratio de endeudamiento: ¿La futura cuota de la hipoteca, más otras deudas, supone menos del 35% de mis ingresos netos mensuales?Calcular: (Cuota + Deudas) / Ingresos
4Historial crediticio: ¿Estoy seguro de no aparecer en ficheros de morosidad como ASNEF o RAI?Consultar si hay dudas
5Documentación preparada: ¿Tengo a mano mis últimas 3 nóminas, contrato de trabajo, declaración de la renta (IRPF) y vida laboral?Reunir documentos