Comprar una casa desde otro país con crédito Infonavit

Puedes vender tu casa sin tener que pagar impuestos a Hacienda

Puedes vender tu casa sin tener que pagar impuestos a Hacienda este es el truco legal que se está viralizando en redes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Puedes vender tu casa sin tener que pagar impuestos a Hacienda: este es el truco legal que se está viralizando en redes.

Cada vez son más los casos de personas que descubren a través de vídeos que se viralizan formas de ahorrar dinero, y este caso es otro más. Hablamos de un vídeo de TikTok del usuario @jcardenas.realtor, un agente inmobiliario que avisa de que hay una manera totalmente legal de evitar pagar a Hacienda los enormes impuestos que te exigen tras vender tu vivienda.

No es un truco nuevo, sino una excepción fiscal que lleva contemplada por la ley desde hace años, aunque muy pocos la conocen y no la aplican correctamente.

 

¿Tengo que pagar impuestos si vendo mi casa?

Cuando alguien vende una casa, lo habitual es que obtenga una ganancia respecto al precio al que la compró. Por ejemplo, si compraste tu vivienda hace años por 150.000 euros y hoy la vendes por 350.000, habrás ganado 200.000 euros. Esa diferencia se considera una ganancia patrimonial y tributa en la base del ahorro del IRPF, con tipos que van del 19 al 28 % según el importe. En otras palabras, sí, tendrás que pagar, ya que Hacienda se lleva una parte importante de lo que ganes con la operación. Pero venimos a explicarte cómo puedes aprovecharte de las excepciones fiscales para librarte de ese pago, cumpliendo algún que otro requisito.

La más conocida, y la que más se está comentando en redes sociales a raíz de ese vídeo, es la exención por reinversión en vivienda habitual. Según la normativa del IRPF, si vendes tu vivienda habitual y usas todo el dinero obtenido para comprar otra casa habitual, no tendrás que pagar impuestos por la ganancia. Eso sí, el plazo para hacerlo es de dos años, y puedes reinvertirlo antes o después de la venta, pero siempre dentro de ese periodo.

Además, si solo reinviertes una parte, la exención será proporcional a esa cantidad, por lo que si piensas mudarte a otra casa y usar el dinero de la venta para financiarla, Hacienda no puede cobrarte por el beneficio obtenido.

Eso sí, para acogerte a esta ventaja que comentamos, hay una serie de condiciones:

  • La vivienda vendida deberá ser la habitual, es decir, que deberás haber vivido en ella de forma continuada durante al menos tres años.
  • Hay que demostrar la reinversión con documentos como facturas, escrituras y justificantes de pago.

Además, si no se aplicó la exención en su declaración, se puede reclamar a posteriori sin ningún problema. El Tribunal Económico-Administrativo Central permite solicitar la rectificación de la declaración hasta cuatro años después de haberla presentado, siempre que se cumplan los requisitos legales y se pueda acreditar la reinversión.

La otra manera de evitar pagar estos impuestos al vender una casa se aplica a las personas mayores de 65 años. Si venden su vivienda habitual y superan esa edad, no están obligadas a tributar por la ganancia patrimonial, aunque no reinviertan el dinero. Y si superan esa edad y además venden cualquier otro inmueble, aunque no sea vivienda habitual, pueden librarse del pago si destinan el dinero a constituir una renta vitalicia con un límite máximo de 240.000 euros.

Mención aparte merecen algunos casos de exenciones menos conocidas, pero también válidas. Se trata de personas en situación de dependencia severa o gran dependencia, o incluso aquellos casos en los que el dinero de la venta se destina a la rehabilitación de una vivienda que se va a convertir en residencia habitual.

 

Preguntas frecuentes sobre la exención de impuestos en la venta de vivienda

 

¿En qué consiste la exención por reinversión?
Es una ventaja fiscal con la que, si te acoges a ella, evitarás pagar los impuestos que Hacienda reclama.

 

¿Qué plazo tengo para reinvertir el dinero?
Tienes un plazo de dos años, que puede ser antes o después de la venta.

 

¿Puedo reinvertir solo una parte del dinero en la nueva casa?
Sí, pero en ese caso solo se aplicará la exención de manera proporcional.