Proponen que la Copa Davis debería jugarse sólo cada 2 años

La Federación Internacional de Tenis (ITF) está dispuesta a hacer cambios en la Copa Davis, cada vez más criticada por los jugadores, pero reclama «consenso» por parte de todos los actores del deporte.

«Queremos hacer algo diferente, no nos rendimos, pero no podemos hacerlo si no hay un consenso», dijo hoy Francesco Ricci Bitti, presidente de la ITF, durante una conferencia de prensa en Lille, sede de la final de la Davis entre Francia y Suiza.

Varios jugadores de renombre vienen criticando en los últimos años la exigencia que implica la Davis. Muchos de ellos proponen que el certamen deje de disputarse a lo largo del año y en todo el mundo para concentrarse en una sede fija a final de temporada. Otros plantean que debería jugarse sólo cada dos años.

«No tiene sentido», rechazó Ricci Bitti. «Yo siento la necesidad de proteger la Copa Davis. Somos la institución que protege el valor del deporte».

«Está claro que el calendario está nutrido, que los jugadores están cada vez más exigidos, pero la Copa Davis es vital para el desarrollo del deporte, en muchos casos más que ninguna otra cosa», añadió el dirigente, que destacó que la Davis es la única competición de tenis profesional en decenas de países.

«No estamos cerrados a ningún cambio, pero algunos principios deben mantenerse: anualidad de la competición, nominación de los jugadores por sus respectivas federaciones y el sistema de local y visitante».

«Hemos considerado muchas cosas para cambiar, como la duración de los partidos, es una discusión abierta», admitió.

Concentrar la Davis en tres semanas en el final de la temporada le parece imposible a Ricci Bitti.

«Si me das tres semanas en el calendario ahora quizás podría considerarlo… Pero no las hay. Y hay que preservar el sistema local-visitante».

«Tuvimos además años atrás una experiencia con ese sistema en la Copa Fed, en Gran Canaria, y fue un desastre. De no haber ganado España las semifinales, habríamos sido cinco espectadores en la final».

«Reconocemos que, desde un punto de vista de los negocios, nuestro modelo es complicado, pero nos sirve para desarrollar al tenis mundialmente», añadió el italiano, que no cree que los mejores jugadores del mundo necesiten ganar más dinero.

«Si hablamos de los top, diría que ganaron un montón de dinero en los últimos años, los premios en los Grand Slam crecieron un 40 por ciento. Si los top quieren involucrarse más, son bienvenidos».