
Programas de voluntariado que pagan
Programas de voluntariado que pagan. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Existen programas de voluntariado que pagan? Sí, hay programas de voluntariado que son remunerados. En este artículo te contaremos cuáles son estos programas y cómo puedes acceder a uno de ellos. Si quieres trabajar por el mundo ayudando a la comunidad y recibir a cambio algo de sustento mientras llevas a cabo estas labores, aquí están los programas de voluntariado que necesitas.
Hacer referencia a programas de voluntariado que pagan puede sonar contradictorio en un principio. ¿No se supone que al hacer voluntariado, el trabajo iría por iniciativa y compromiso sin fines de lucro? Sin embargo, cuando hablamos de voluntariado internacional, los gastos de estadía no se cubrirán solos, por lo que muchas asociaciones y organizaciones, están dispuestas a asumir la manutención de todos los participantes, a cambio del valor voluntario que pueden ofrecer en esta experiencia.
¿Quieres conocer cuáles son los programas de voluntariado que cubren los gastos necesarios para vivir en un destino internacional? Los programas con becas de voluntariado son ideales para contribuir a tu causa social preferida, sin preocuparte por costear todos los gastos que conlleva la estancia en el extranjero.
A continuación revisaremos varios programas de voluntariado que pagan y financian tu traslado, vivienda, alimentación u otras necesidades básicas.
Tabla de contenidos
América Solidaria
América Solidaria es una ONG nacida con la misión de contribuir a resolver las problemáticas en las comunidades excluyentes con los derechos de niños, niñas y adolescentes, trabajando en rescatar su protagonismo y visibilizar su importancia.
Para formar parte de su red de voluntarios internacionales y sumarte a sus proyectos de desarrollo de capacidades y educación en solidaridad global, deberás tener un título profesional y/o técnico, estar en una edad entre 25 y 35 años, garantizar un compromiso y disponibilidad real para prestar un año de servicios voluntarios y demostrar una alta motivación en todas las pruebas de solicitud.
Para enviar tu solicitud como voluntario profesional al programa de América Solidaria, será necesario rellenar el formulario de aplicación desde la página web oficial, responder las entrevistas técnicas y personales, someterse a evaluaciones psicológicas, entre otros pasos de la selección.
En caso de obtener una admisión exitosa en el programa, América Solidaria patrocinará tu año de voluntariado, incluyendo gastos de transporte ida y vuelta, costos de visas, alimentación, vivienda, jornadas de capacitación y formación, vacunas, etc.
Servicio Voluntario Europeo
Si eres joven, concretamente con una edad comprendida entre 17 y 30 años, y resides legalmente en Europa, el Servicio Voluntario Europeo (SVE) ofrece la oportunidad de participar en experiencias de voluntariado anuales, mientras la organización asume la responsabilidad de financiar los costes de estancia.
El Servicio Voluntario Europeo es un programa financiado por la Comisión Europea con el fin de promover el intercambio cultural, así como el crecimiento personal y profesional de los jóvenes europeos, mientras viven experiencias solidarias en una organización u organismo público ubicado en Europa, África, Asia o América del Sur, durante un período de 2 a 12 meses .
El SVE es uno de los voluntariado que pagan, entre sus patrocinios se facilitan subvenciones para alojamiento, comida, gastos de viaje, seguro, subsidio mensual, capacitaciones lingüísticas, apoyos formativos y tutorías.
Tú mismo tendrás la oportunidad de elegir el servicio de voluntariado que se ajuste a tus objetivos, así como tu locación de preferencia para llevar a cabo las actividades solidarias.
Algunos de los servicios voluntarios más comunes están vinculados a causas como la protección ambiental, ayuda a niños y niñas en situaciones vulnerables, atención a la discapacidad, etc.
Worldpackers
Worldpackers es una comunidad colaborativa en la que puedes unirte como anfitrión de voluntarios internacionales y nómadas digitales, pero también postularte a programas de voluntariado en los que recibirás vivienda, comida, descuentos en tours y excursiones, clases de idiomas, asistencia, entre otros beneficios proporcionados directamente por Worldpackers y tu anfitrión local.
Al navegar por la lista de ONG adscritas a Worldpackers, tendrás la oportunidad de elegir entre diferentes programas y causas sociales a las que puedes contribuir con habilidades muy comunes entre los perfiles y profesiones digitales, por ejemplo, gestión de redes sociales, producción de vídeos, promoción de eventos, traducción e interpretación, enseñanza de idiomas, entre otras competencias.
Las ONG se comprometen a cubrir una parte de los gastos generados para satisfacer tus necesidades básicas durante la estancia, a cambio de recibir apoyo voluntario de tu parte con tus aptitudes profesionales más valoradas.
Cada programa cuenta con una duración diferente, así como una serie de condiciones, requisitos y beneficios distintos, por lo que deberás revisar detalladamente la propuesta antes de enviar tu solicitud.
Voluntarios ONU
Si consideras que tus habilidades y conocimientos pueden contribuir a una causa social importante, la red de Voluntarios ONU te da la oportunidad de vivir una experiencia internacional de alto valor personal y profesional.
Entre los requisitos más comunes para sumarte a los programas de Voluntarios ONU, es importante cumplir con:
- Edad mayor a 25 años.
- Título superior + Mínimo 2 años de experiencia profesional relevante para tu sector.
- Dominio avanzado de al menos uno de los tres idiomas de trabajo en la iniciativa (inglés, español, francés)
- Demostración de un verdadero compromiso con los valores promovidos por la Organización de las Naciones Unidas y el servicio de voluntariado general.
Entre sus programas encontrarás asignaciones patrocinadas por diferentes instituciones anfitrionas, por lo que no tendrás que preocuparte por los gastos de estancia.
Además, existen propuestas abiertas en una lista muy amplia de perfiles profesionales, áreas de experiencia, regiones geográficas, modalidad, duración, entre otros criterios de elegibilidad.
Peace Corps (Cuerpo de Paz, EE.UU.)
El Peace Corps es uno de los programas de voluntariado internacional más reconocidos a nivel global, aunque está dirigido únicamente a ciudadanos estadounidenses. Sus voluntarios realizan proyectos de desarrollo comunitario en distintas áreas como educación, salud, agricultura o medio ambiente.
En este programa, los participantes cuentan con el patrocinio de la organización, que cubre viaje, seguro médico, alojamiento, manutención y un pequeño estipendio mensual. Además, al finalizar su servicio reciben una compensación económica de reintegración, lo que convierte a este programa en una de las opciones más completas para realizar voluntariado en el extranjero con todos los gastos básicos cubiertos.
Cruz Roja Internacional
La Cruz Roja también ofrece programas de voluntariado en diferentes partes del mundo. Dependiendo de la misión y del destino, los voluntarios pueden contar con alojamiento, transporte, seguro y manutención, así como con un estipendio modesto que facilita la experiencia.
Los proyectos suelen estar vinculados a la asistencia humanitaria en contextos de emergencia, atención sanitaria, educación o protección de comunidades vulnerables, por lo que se requiere un fuerte compromiso y disposición para trabajar en entornos complejos.
AIESEC Global Volunteer
A través de su red internacional, AIESEC facilita programas de voluntariado juvenil en más de 100 países. Estos proyectos, orientados principalmente a jóvenes estudiantes o recién graduados, permiten participar en iniciativas relacionadas con educación, medio ambiente, igualdad de género o desarrollo comunitario.
En la mayoría de los casos, los programas incluyen alojamiento y comida, y algunos ofrecen un apoyo económico adicional. Además, se fomenta la creación de una red global de contactos y experiencias que fortalecen el perfil profesional de los participantes.
Agencias de cooperación internacional
Diversas agencias estatales de cooperación, como la AECID en España, la GIZ en Alemania o la JICA en Japón, cuentan con programas de voluntariado internacional en los que se financian los viajes, visados, seguro médico, alojamiento y manutención de los participantes.
Estos programas suelen estar enfocados en proyectos de desarrollo en países de África, Asia o América Latina, y en muchos casos buscan perfiles profesionales especializados en áreas como ingeniería, salud, educación o gestión de proyectos.
Youth UN Volunteers (ONU Jóvenes Voluntarios)
Además de la iniciativa principal de Voluntarios ONU, existe la modalidad Youth UN Volunteers, pensada para personas menores de 29 años. Este programa incluye viaje, seguro, manutención y un estipendio mensual, y cuenta con vacantes en sectores muy diversos, desde comunicación y educación hasta proyectos de desarrollo comunitario o medioambiental.
¿Realmente son voluntariados pagados?
Aunque pueda sonar contradictorio hablar de “voluntariados que pagan”, lo cierto es que la mayoría de estos programas no ofrecen un salario como tal, sino que cubren los gastos básicos de los participantes: alojamiento, comida, seguros, viajes e incluso un pequeño estipendio mensual.
De este modo, el voluntario puede concentrarse en su labor sin preocuparse por los costes de estancia en el extranjero. Más que un empleo remunerado, se trata de una experiencia de cooperación internacional sostenible, donde recibes apoyo económico para vivir mientras aportas tu tiempo, habilidades y compromiso a una causa social.