
Por qué las tarjetas virtuales son mejores contra el fraude y cuáles recomienda la OCU
Las tarjetas virtuales se han convertido en un elemento fundamental para muchos usuarios que no quieren hacer uso de sus tarjetas físicas y pretenden llevarlas siempre incluidas en sus teléfonos móviles para tener más espacio en sus carteras. La buena noticia es que esta vía de pago es una de las más seguras con respecto a los métodos tradicionales, pues cuenta con un nivel de protección más elevado y sofisticado. Te contamos cuáles son las tarjetas de débito digitales más populares. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Eres de los que suele pagar con el móvil mediante contactless o haces compras a través de un comercio online? Se trata de un hábito cada vez más presente en nuestra vida cotidiana y que está alcanzando una gran tendencia entre los consumidores. Lo cierto es que la tecnología sigue su curso y los sistemas informáticos se actualizan con más frecuencia. En este caso, los neobancos han surgido como una de las formas de pago prioritarias al aportar mayor comodidad y, a la vez, un muro de protección contra los asaltantes y recolectores de dinero.
Las tarjetas virtuales: mismas funciones que las convencionales
A pesar de que puede sonar como algo revolucionario, la realidad es que las tarjetas virtuales contienen los mismos métodos de transacción que las físicas e incluso funciones muy similares. La era digital ha propiciado que su uso se expanda, dando lugar a un escenario en el que es más eficiente que te cobren con la tarjeta que ya tienes incluida en tu teléfono móvil que estar sacándola e introduciéndola de nuevo en la cartera.
Es decir, cuando quieres realizar un pago en una tienda por Internet, se introducen los mismos datos. Si se realiza una compra en una tienda física, se usa el móvil donde se ha introducido la información de la tarjeta. Y cuando quieres sacar dinero, hay sucursales que ya permiten hacer uso del smartphone con el sensor NFC.
No obstante, también surgen algunas salvedades, como es el caso de tarjetas que únicamente se usan en la app del neobanco y no se pueden percibir como algo tangible. O también pueden surgir tarjetas virtuales prepago que se utilizan para cualquier tipo de transacción online sin tener que dar tus datos, por lo que almacenas tu dinero en ellas con total tranquilidad. Igualmente, existen las tarjetas de un solo uso, de tal manera que es posible crear tarjetas que luego expiran, impidiendo que se reutilicen.
¿Por qué son mejores contra el fraude?
A lo largo de su aparición, el tiempo les ha posicionado en una situación privilegiada y hoy en día se consideran como elementos preferentes para gestionar los pagos. Las ventajas que ofrecen son la alta comodidad de transportarlas, ya que van incluidas en un smartphone o en relojes inteligentes y, lo más fundamental, es que son más seguras al no poder robarlas fácilmente. El atacante primero tendrá que apañárselas para desbloquear el teléfono móvil y acceder a la tarjeta requiere del empleo de datos biométricos.
Lo mejor es disponer de varias tarjetas virtuales y otras desechables para ciertas operaciones y tener la seguridad de que la principal queda a buen recaudo y solo usarla para tareas más cotidianas, como sacar dinero o comprar en tiendas físicas.
Pasos para Activar tu Tarjeta Virtual en 5 Minutos
Paso | Acción Esencial | Puntos Clave |
---|---|---|
1 | Elige y descarga la App del neobanco | Busca la entidad (ej. Revolut, N26) en la App Store o Google Play. |
2 | Completa el registro y la verificación de identidad | Ten a mano tu DNI o pasaporte. El proceso suele incluir un selfie para la verificación biométrica. |
3 | Navega a la sección ‘Tarjetas’ | Dentro de la app, busca el apartado para solicitar y gestionar tus tarjetas. |
4 | Genera tu tarjeta virtual | Selecciona la opción ‘Crear tarjeta virtual’. Estará disponible al instante, sin esperas. |
5 | Añádela a tu cartera móvil | Usa el botón ‘Añadir a Google Wallet’ o ‘Añadir a Apple Wallet’ directamente desde la app del banco. |
¿Qué entidades permiten cuentas gratuitas virtuales?
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha puesto en circulación las cuentas gratuitas más relevantes del momento y que están disponibles para todos los usuarios:
- N26 Cuenta Estándar: permite extracciones gratis en cualquier cajero de España y no existe comisión por cambio de divisa.
- Revolut Cuenta Estándar: permite tarjetas virtuales desechables y extracciones gratis en cualquier cajero, así como en el extranjero.
- ING Cuenta No Cuenta: es una tarjeta mucho más limitada que la de sus rivales, ya que apenas ofrece funciones de tarjetas virtuales desechables o extracciones gratuitas.
- Trade Republic Cuenta Corriente: solo están activadas las extracciones, tanto a nivel nacional como internacional.
- Bunq Plan Free: al igual que ING, no cuenta con extracciones gratuitas, a no ser que se aporten 2,99 euros por retiro.
Preguntas rápidas sobre las tarjetas virtuales
¿Qué es exactamente una tarjeta virtual?
¿Por qué se consideran más seguras que las tarjetas físicas?
¿Puedo sacar dinero en un cajero con una tarjeta virtual?
Según el artículo, ¿qué bancos recomienda la OCU para tarjetas virtuales gratuitas?
Resalta las cuentas estándar de N26 y Revolut por sus funcionalidades, como las extracciones gratuitas o la posibilidad de crear tarjetas desechables.