
Por qué deberías reiniciar el router una vez por semana
El router también necesita un respiro. Un simple gesto, como reiniciar este dispositivo WiFi, puede mejorar tu conexión. ¿Por qué los expertos recomiendan realizar dicha acción una vez a la semana?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El router se ha convertido en un aparato imprescindible en nuestras casas, ya que distribuye la señal WiFi para que podamos conectarnos a través de los dispositivos. Según los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 96,8% de los hogares españoles tiene acceso a Internet. La calidad de la red puede mejorar enormemente si cogemos la costumbre de reiniciarlo semanalmente.
Para reiniciar un router, tienes que darle al botón de encender/apagar (ON/OFF) que hay en la parte de atrás. Después, espera unos 15-30 segundos, vuelve a pulsarlo y espera a que las luces se estabilicen para que la conexión se restablezca. Si no funciona, también puedes forzar el apagado desenchufándolo de la corriente y volviéndolo a enchufar, pero no es la opción más recomendable. Los expertos aconsejan hacer esto una vez a la semana, pero… ¿por qué?
Corrige los errores de la conexión a Internet
¿Has notado que, con el tiempo, la conexión a Internet en casa se ha ralentizado? Cuando contratas un plan de fibra con una compañía, el router funciona bien y la calidad del servicio suele ser buena. Sin embargo, es posible que hayas notado que la velocidad ha menguado con el paso de los meses y no entiendas que puede estar fallando.
Los fabricantes de routers desarrollan sus productos pensando en que son dispositivos que constantemente están funcionando. Por lo general, no deberían causar grandes problemas. Sin embargo, reiniciarlo es una práctica preventiva que puede solucionar problemas que surgen con el paso del tiempo. El sobrecalentamiento por una mala ventilación o demasiada memoria caché. Al reiniciar el aparato WiFi, le damos un respiro para que se resuelvan los errores que hayan podido provocar una bajada en la calidad de la conexión inalámbrica:
Borra la memoria caché obsoleta
La memoria caché de un router es la información temporal que se almacena de copias de datos o las configuraciones de la red que se utilizan con frecuencia. Esto acelera el acceso a la información recurrente, optimizando el rendimiento de Internet y liberando ancho de banda. Sin embargo, puede generar fallos a la larga, si se vuelve obsoleta o se corrompe. En esos supuestos, podría causar justo lo contrario a lo que busca: que la conexión se vuelva más lenta, errores de acceso a sitios web o incluso problemas de seguridad por un ataque de suplantación de DNS. Al reiniciar, estos errores se corrigen.
Reduce la temperatura y evita sobrecalentamientos
Por otro lado, también permite que el router descanse un momento. Al estar siempre encendido, el aparato puede llegar a sobrecalentarse; apagándolo un rato, este se enfriará, lo que ayudará a mejorar su rendimiento. Si bien estos dispositivos están fabricados para que no alcancen altas temperaturas, incluso con un uso constante, el reinicio puede ser de ayuda para optimizar la experiencia de uso de Internet en casa.
Elige el mejor canal de frecuencia para la red
Por último, el reinicio de un router también ayuda a que este elija la mejor red. Cabe señalar que estos dispositivos suelen estar configurados para seleccionar automáticamente el mejor canal de frecuencia de 2.4 GHz o 5 GHz en todo momento, apagar y encenderlo puede facilitar esta acción. De este modo, el router escaneará el área circundante tras el reinicio, hallando los canales próximos menos congestionados, lo que optimiza el rendimiento de la conexión inalámbrica. Esto es muy útil cuando la conexión está saturada por el uso de otras redes y dispositivos.