Configura así tu router antiguo para mejorar el WiFi

Por estos motivos tu router se estropea tan rápido y tienes que cambiarlo por otro

El router es un dispositivo fundamental en nuestro equipo en el hogar, pero hay ocasiones en las que nos encontramos con que no funciona de manera correcta. Eso nos obliga a cambiar el router por un nuevo modelo debido a que se haya estropeado. ¿Pero por qué ocurre tan a menudo o tan pronto después de recibir uno nuevo?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Como vas a ver a continuación, puede haber distintos motivos por los que tu router deje de funcionar o que no se vuelva a encender. Lo cierto es que es un equipo más sensible de lo que pueda parecer por mucho que estemos acostumbrados a tratarlo como un todoterreno. Si sueles tener problemas con tu router, te recomendamos seguir leyendo.

 

Mala ventilación

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan todos los dispositivos tecnológicos es el mismo: la acumulación de calor y la mala ventilación. En ocasiones nos despistamos y no pensamos suficiente en ello, así que tendemos a tener nuestros equipos en lugares o posiciones donde encajan con la decoración, pero en las que no tienen demasiada ventilación.

Además, el problema es que no le damos suficiente relevancia a la estructura del router interno. Hay que pensar que, aunque a bajo nivel, un router es un pequeño ordenador que dispone de una gran cantidad de componentes, desde CPU hasta memoria RAM. Además, se encuentra encendido todo el tiempo y es muy posible que ni siquiera lo apaguemos en ningún momento. Por lo tanto, está en constante uso generando calor sin parar. Aunque los routers tienen sus propios sistemas de ventilación, no serán suficiente si no nos aseguramos de dejar una buena ventilación a su alrededor. Además, hay que recordar quitar el polvo, puesto que una gran cantidad puede llegar a bloquear el sistema de ventilación del router.

 

Uso excesivo

Como te decíamos, estamos habituados a dejar el router encendido de una manera constante. Y aunque esto es algo que todos hacemos, lo cierto es que las consecuencias en el dispositivo variarán mucho dependiendo del uso que estés haciendo del router. En un contexto normal, el router que te proporciona tu operadora no tendrá problemas en soportar el uso que hagas del mismo.

Pero si tienes conectada al router una gran cantidad de dispositivos en constante funcionamiento o el uso de la conexión que se está haciendo es demasiado exigente, es posible que el router se vea afectado. En este sentido, para esas situaciones extremas que requieren que el router trabaje a máximo nivel durante la mayor parte del día, lo mejor es comprar un modelo que sea más especializado. Por ejemplo, si juegas y disfrutas de experiencias multijugador muy exigentes, será más recomendable un router de gaming, dado que son modelos que ya están preparados para el uso extremo.

 

Modificación del router

Hay usuarios a los que les gusta modificar su router y personalizarlo a nivel interno para que pueda responder a sus necesidades de una manera más concreta. Y aunque no hay duda de que puede ser una buena opción y una manera interesante de explorar las posibilidades del router, también hay que tener en cuenta que determinados procesos de overclock pueden provocar que el rendimiento del dispositivo se vea afectado.

Por lo tanto, ten en cuenta que ese tipo de uso podria llevar a que el periodo de vida del router se vea reducido. En el caso de que hayas comenzado a modificar tu router cuando ya se encontraba en un estado sensible, no deberías esperar que dure demasiado tiempo hasta que falle del todo o que deje de funcionar.

 

Subidas de tensión

Las personas más precavidas tienen la costumbre de apagar sus dispositivos si se está produciendo una tormenta eléctrica en el exterior. Pero es obvio que no resulta muy práctico y, en ocasiones, puede parecer excesivo. El problema es que los routers son víctimas habituales de las subidas de tensión. Si se produce un problema de energía en tu hogar con la electricidad, saltan los plomos o ocurre algo similar, el router está entre los primeros puestos de aquellos dispositivos que se pueden ver más afectados.

Para evitar que esto ocurra es recomendable tener protectores y sistemas de regletas que eviten, en la medida de lo posible, que se produzca un problema eléctrico. Hay quienes también optan por pequeñas baterías que, conectadas al router, actúan en caso de que la electricidad salte. De esa forma pueden seguir encendidos hasta que los apagues y que no se expongan al riesgo.

Estos casos que te hemos mencionado son solo algunos de los motivos más habituales a la hora de buscar culpables cuando se estropea un router, pero hay otras situaciones posibles. Por ejemplo, el motivo podría ser tan simple como que estés utilizando un router de muy baja calidad, un tipo de modelo poco resistente que acabe estropeado con rapidez.

 

Preguntas frecuentes sobre los problemas que sufren los routers

¿Es malo que un router tenga poca ventilación?
Sí, el calor extremo que genera el dispositivo se puede convertir en un problema que haga que acabe dañándose.
¿Existe riesgo al modificar un router o hacer overclock?
No necesariamente, pero son procesos con los que hay que tener cuidado y que solo se recomiendan a expertos.
¿Es mejor cambiar mi router por uno más profesional?
Si lo vas a usar de manera exigente, sí es recomendable. Para ello hay modelos profesionales o de gaming que son más efectivos y resistentes.