Qué son los probióticos
Por Dr. Leonardo López Guzmán
Médico alternativo Ms. SC. Q.F.
Son básicamente bacterias. Todos conocemos sobre las diferentes bacterias malas que son causa de diversas enfermedades que nos aquejan diariamente. Pero también existen las bacterias buenas que se encuentran a lo largo del tracto digestivo, genital e incluso piel.
La unión de prebióticos y probióticos generalmente se definen como alimentos funcionales, es decir, que su ingesta significa un beneficio para nuestra salud. Estos alimentos generalmente son altos en proteínas de alta calidad, bajos en grasa y ricos en vitaminas y minerales. Los prebióticos son el sustrato o base que permiten que los probióticos crezcan y se desarrollen.
Aplicaciones comprobadas científicamente:
– Ayudan en la absorción de diversos nutrientes.
– Su restablecimiento es imperativo tras antibióticos o en caso de diarreas.
– Evitan muchas de las complicaciones asociadas con la diabetes mellitus.
– Producción de vitaminas.
– Mejoran notablemente el sistema inmunológico.
– Colaboran en el control de los niveles de colesterol.
– Disminuyen las incidencias de las alergias.
– Mejoran la tolerancia a la lactosa.
– Son usadas como un coadyuvante en el control del peso corporal.
– Útiles en el tratamiento del síndrome de intestino irritable.
– Combaten la depresión, atacando su raíz, al elevar de forma natural los niveles de serotonina.
– Ayudan a la prevención y tratamiento de las cistitis.
– Útiles en el tratamiento del eczema.
– Ayudan a prevenir y reducir la severidad de gripes y resfriados.
– Método efectivo para la desintoxicación corporal.
– Mejoran la función hepática… (O)