Metabolismo y el peso

Por Dr. Leonardo López Guzmán

Médico alternativo Ms. SC. Q.F.

La tasa metabólica es el ritmo al cual nuestro cuerpo consume las calorías adquiridas. Este número es muy variable. Es un mecanismo adaptativo que nos quedó de la época en que aún no descubríamos el cultivo ni el pastoreo.

En otras palabras, dependíamos de lo que recolectásemos o pudiésemos cazar. En la época en que se daba el cambio de estación y los alimentos escaseaban, el sur humano debía desplazarse largos trayectos sin alimentos. Los que tenían reservas corporales de energía, en forma de grasa, sobrevivían, por el contrario los delgados tendían a fallecer. Durante este proceso, nuestro cuerpo se autoconsumía, utilizaba sus músculos como fuente energética, dejando la grasa como último recurso.

El momento en que se llegaba a un territorio con gran cantidad de animales para cazar y productos agrícolas para cosechar, el ser humano comía todo lo que le fuese posible y lo guardaba como grasa.

Los mecanismos adaptativos hacían que el ritmo al cual la energía era consumida durante el trayecto, fuese disminuyendo. Factores que disminuyen su metabolismo con las dietas demasiado estrictas, ayunos, vida sedentaria, condiciones hormonales, hipotiroidismo, diabetes mellitus, bajos niveles de testosterona, elevados niveles de cortisol, ciertos medicamentos, excesivo consumo de carbohidratos, no dormir lo suficiente, niveles elevados y constantes de estrés, dieta de alto consumo de grasas, horarios irregulares de comida, saltarse comidas, horarios rotativos de trabajo, pérdida muscular y la depresión. (O)