Petrocaribe busca analizar impacto social y económico del acuerdo de cooperación energética
Ese jueves se dio inicio a la 14° reunión del Consejo Ministerial de Petrocaribe, con el objetivo de analizar el impacto social y económico del acuerdo de cooperación energética.
En este encuentro que se realiza en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), los ministros de los 19 países signatarios de Petrocaribe revisarán el desarrollo de las resoluciones aprobadas para mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Por parte de Venezuela participan en esta reunión el ministro de Petróleo y Minería, Asdrùbal Chávez y el canciller de la República, Rafael Ramírez.
«El objetivo es pasar al intercambio económico de nuestros países, por encima de intereses de transnacionales, del capitalismo», declaró el canciller de la República.
Petrocaribe se creó en el año 2005 y está formado por: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, El Salvador, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela.
Este acuerdo propone un nuevo esquema de intercambio equitativo y justo entre los países de la región caribeña para garantizar el acceso regular a los recursos energéticos, sobre la base de la solidaridad, la complementariedad y la equidad.
El mecanismo prevé la financiación en condiciones favorables de la factura petrolera, cuyo 50 por ciento es pagado en 90 días y el resto en un plazo de hasta 25 años, con dos de gracia, y un interés del uno por ciento.
En este momento Petrocaribe garantiza alrededor del 50% de la seguridad energética de los países que integran este acuerdo multilateral.