La fusión de las empresas petroleras ayudaría al desarrollo de la industria, a decir del analista Miguel Robalino

Pero, a su criterio, habría que ver qué diseño de empresa dejará el Gobierno de Lenín Moreno.
Punto Noticias. El Ministerio de Energía anunció que Petroecuador absorberá a Petroamazonas, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 723, que ordena la fusión de ambas petroleras estatales en una sola empresa.
La empresa ya unificada operará desde el 1 de enero de 2021. La petrolera estatal Petroecuador será la empresa que asuma todas las competencias de la cadena de valor.
A criterio del analista petrolero Miguel Robalino, faltó planificación, en su oportunidad, en la decisión de dividir la estatal petrolera en tres: Petroproducción, Petroamazonas y Petroecuador, porque considera que una sola empresa es más eficiente.
Cree, igualmente, que tampoco hay planificación, por parte del Gobierno Nacional de Lenín Moreno, en la decisión de fusionar Petroecuador y Petroamazonas. “Primero, queremos saber qué diseño de empresa nos van a dejar”, demandó.
A su criterio, el régimen gubernamental debería seguir el buen ejemplo de Ecopetrol de Colombia, que comenzó su proceso de transformación en el año 2003, considerada, en la actualidad, dentro de las cinco mejores empresas, a nivel del mundo, en modelo de gestión.
“Una fusión no se trata de unir y sumar los unos con los otros y dejar una cantidad equis de funcionarios y una cantidad acumulada de problemas. Se supone que es producto de un estudio, de un análisis, y que, al final, de lo que se trata es de realizar los ajustes respectivos para hacer que desarrolle mucho mejor la industria”, anotó el experto.
Sobre la posibilidad de que la estatal petrolera sea concesionada a la empresa privada, para Robalino se tiene que cuidar que el Estado nunca pierda su rentabilidad y que los intereses del Estado primen sobre los intereses de la empresa privada.