toda una vida elyex

Pensión Toda una Vida en Ecuador

Pensión Toda una Vida en Ecuador. Conoce cómo acceder a la pensión Toda una Vida en Ecuador para personas con discapacidad. Requisitos, pasos y beneficios. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

La Pensión Toda una Vida es un programa económico mensual entregado por el Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), dirigido a personas con discapacidad de hasta 64 años de edad en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social.

 

¿Qué es la pensión Toda una Vida?

Este subsidio consiste en la entrega mensual de USD 100 a personas con discapacidad que no tienen un ingreso fijo ni pensión del IESS, y cuya condición social es verificada por el Estado.

Requisitos básicos para acceder a la pensión

Para postular a esta pensión, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener hasta 64 años de edad.
  • Presentar un carné de discapacidad vigente emitido por el Ministerio de Salud Pública.
  • No recibir otra pensión del Estado.
  • Tener un puntaje en el Registro Social
  • Residir en Ecuador de manera permanente.

¿Cómo solicitarla?

  1. Verifica tu registro social en registrosocial.gob.ec.
  2. Acércate al MIES o llama al 1800-002-002 para orientación.
  3. Un técnico del MIES puede realizar una visita domiciliaria para verificar tu condición.
  4. Si cumples con todos los requisitos, se iniciará el proceso de inclusión al programa.

Las personas beneficiarias también pueden recibir atención médica, apoyo técnico, programas de inclusión social y acceso a terapias, según su condición.

Puedes revisar por internet si recibes algún bono o pensión en la página del MIES.

La pensión Toda una Vida no solo representa un alivio económico, sino que busca garantizar una vida digna y con igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Al cubrir necesidades básicas, este apoyo permite que muchos beneficiarios accedan a mejores condiciones de vida, atención médica y, en algunos casos, impulsen pequeños emprendimientos para generar ingresos adicionales y fortalecer su autonomía.