![Verdad sobre el ayuno intermitente para adelgazar](https://elyex.com/wp-content/uploads/2023/04/Verdad-sobre-el-ayuno-intermitente-para-adelgazar.webp)
Para quién es peligroso el ayuno intermitente
Los ecuatorianos ya están familiarizados con el concepto del ayuno a intervalos. Sin embargo, este tipo de dieta no es adecuada para todos, hay categorías de personas a las que los médicos no recomiendan tales experimentos con su cuerpo. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Hay dos enfoques:
1) El enfoque diario, o el método de 16/8.
Es simple: escoges una ventana de ocho horas en tu día, durante las cuales puedes comer como de costumbre, normal; puedes programar 2-3 comidas en este tiempo, y durante las 16 horas restantes no puedes comer, solo tomar agua o té sin azúcar (o algunas opciones que no te subirán los niveles de azúcar y están vacías o casi vacías en calorías).
Estas 16 horas restantes incluyen el sueño nocturno.
Número 2:
Cuando 5 días de la semana comes como de costumbre y solo una vez por día durante dos días, el valor calórico total de la ingesta de alimentos no debe exceder las 500-600 calorías.
¿El ayuno intermitente es útil o perjudicial?
¿Cómo funciona?
Hay dos hormonas especiales en el cuerpo humano responsables de la regulación de hambre y la sensación de saciedad: la grelina y leptina. La grelina se produce en el estómago y causa una sensación de que quieres comer ya, y la leptina, producida en el tejido adiposo (la grasa), por lo contrario, suprime el apetito y el hambre.
El hambre tiene dos etapas: sensorial y metabólica. Gracias a ellos, podemos determinar cuándo tenemos hambre: nos sentimos inquietos, a veces pueden aparecer náuseas y debilidad, y después de comer, se restaura el bienestar. Pero hay personas que no toleran el hambre, hasta sudor y temblor de las manos; esto puede ser un síntoma de hipoglucemia, manifestaciones de resistencia a la insulina. Aquí necesitas el asesoramiento de expertos.
Con el ayuno intermitente, el cambio entre el ayuno y la ventana donde te alimentas al final se produce en un horario regular, y el cuerpo puede quemar el exceso de grasa (así dicen los expertos), activar la respuesta inmune. La sensibilidad de las células a la insulina aumenta, el cuerpo produce más energía a partir de los alimentos disponibles después de salir del ayuno.
Contraindicaciones
¿Para quién es peligroso el ayuno intermitente?
Mujeres embarazadas y lactantes, así como las personas con trastornos alimenticios, enfermedades hepáticas graves, diabetes o hipoglucemia, personas con bajo peso, no deben adherirse al ayuno a intervalos. Este tipo de alimentación es adecuado solo para personas sanas, y aún así, mejor después de la consulta médica.