
Papeles para visitar un piso en alquiler es casi seguro que te están estafando
Papeles alquiler estafa. La situación del alquiler en España entra en 2025 siendo extremadamente complicada para muchos ciudadanos, y los estafadores se aprovechan de ello para rascar de donde pueden. Se advierte de una relativamente nueva corriente de fraude que busca aprovecharse de los que están buscando un lugar en el que alojarse. Prestar atención y no realizar acciones de forma precipitada, como siempre, son elementos clave. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Papeles alquiler estafa
Este tipo de estafa resulta muy problemático porque no parece ser tal cosa a ojos de muchas personas. De hecho, su publicación en redes ha desatado un debate ya que algunas personas defienden las prácticas que han quedado expuestas en el caso que ha compartido @raulfernandezgz en X. En esta red social, el usuario ha compartido una captura de pantalla en la que se muestra un chat de WhatsApp, donde alguien intenta plantarle el cebo delante, sin sospechar que hablaba con un experto jurídico.
«¡Hola! Te acabo de hablar por Idealista. Somos una pareja que nos han destinado a Girona a trabajar, y el piso nos vendría genial de ubicación, la verdad», envía el usuario a un contacto con el nombre de «Piso calle Barcelona». El usuario, sin foto de perfil disponible, contesta: «Perfecto, para poder realizar una visita esta misma tarde tan solo necesitaríamos el DNI de las personas que van a residir en la vivienda, y de las personas que trabajen las 2 últimas nóminas, muchas gracias», indica.
Este mensaje hace saltar todas las alarmas y el usuario replica: «Soy juez, estás ahora mismo siendo investigado por un delito de estafa». Cómicamente, el presunto casero pregunta: «¿Qué me puede caer por esto de las estafas?
Aunque cuando alguien comparte una captura de pantalla en redes no está del todo claro si corresponde a una conversación real o simulada (el usuario la ha compartido como si fuese real) son muchos los usuarios que han contestado al post, señalando que han vivido o que conocen muchos casos similares que ocurren en portales de arrendamiento como Idealista.
Se trata de una práctica ya conocida, en la que se nos están pidiendo documentos muy personales a cambio tan solo de concertar una visita a un piso, sin tener intención de elevar el trato. Con datos como nuestro DNI y otras informaciones, alguien podría intentar suplantar nuestra identidad, por ejemplo, solicitando un préstamo financiero.
Con la documentación que le pide luego vienen los préstamos y los quebraderos de cabeza,no se debe enviar captura de la documentación, tampoco informe laboral y/o nóminas
— S (@S8978067740399) January 18, 2025
Una petición como esta para ver una vivienda resulta excesiva, ya que son documentos sensibles que revelan información confidencial sobre nosotros, y que no deberían caer en manos de cualquier desconocido.
¿Una petición justificada?
Pese a que la comunidad se muestra en consenso sobre la mala señal que da una petición de documentación de este tipo, el post ha sembrado debate. Un usuario de X que dice ser agente inmobiliario, ha contestado comentando que no entiende por qué la conversación se considera un síntoma de estafa, ya que en su opinión, pedir estos papeles es algo entendible dada la alta demanda y la existencia de requisitos para acceder a un piso.
Es totalmente habitual que documentos de ese tipo se intercambien a la hora de formalizar un acuerdo de arrendamiento, pero no así cuando lo único que queremos es concertar con una visita, sobre todo, no con una inmobiliaria sino con un particular. Y es que hay que recordar que, cuando hablamos con un particular o incluso con una inmobiliaria de la que no tenemos ninguna referencia, estamos hablando con alguien desconocido que puede poner nuestros datos en peligro. Por ello, máxima precaución frente a este tipo de prácticas.