Pantalla negra en tu PC con Windows 11

Pantalla negra en tu PC con Windows 11

Pantalla negra en tu PC con Windows 11. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Pantalla negra en tu PC con Windows 11

Los usuarios de Windows 11 se vuelven a encontrar con la pantalla de la muerte del sistema operativo por mucho que Microsoft hubiera decidido retirarla. Es un nuevo comienzo para este elemento que ha perseguido a la comunidad de Windows durante años, pero que también tiene una útil función al indicar la presencia de algún proceso o error en el sistema.

El 1 de abril comentamos que la pantalla azul de la muerte de Windows había cambiado por una de color verde. Posteriormente, Microsoft confirmó que el color definitivo no sería verde, sino negro. Y, al mismo tiempo, se confirmó la retirada de la pantalla azul que, durante años, había acompañado a los usuarios cada vez que el sistema sufría un problema. Ahora el cambio ya está llegando a los ordenadores de quienes tienen un ordenador con Windows 11.

 

Cambios significativos

La pantalla azul de la muerte hizo su primer acto de presencia en Windows en el año 1985 desde el origen del sistema operativo. Siempre ha estado presente, aunque ha tenido algunos cambios y modificaciones en la manera en la que se ha visualizado. Después de muchos años, su cambio más significativo se produjo en el lanzamiento de Windows 8, versión en la que la pantalla azul recibió la integración de smiley triste. El objetivo de Microsoft radicaba en conectar emocionalmente con el usuario, aunque fuera a un nivel menor, para hacerle ver que el sistema tampoco estaba contento de haber sufrido un error.

Con el paso del tiempo, no obstante, Microsoft ha querido simplificar la pantalla de error para que sea más directa y que tenga una personalidad distinta. El cambio de color se encuentra dentro de esa misma línea de simplificación, siendo el color negro más neutro y transmitiendo menos emociones. Además, con este cambio, Microsoft ha eliminado el smiley del que hablábamos. Posiblemente, la empresa sabía que tenía que actualizarlo por un emoji, dado que las nuevas generaciones no están tan habituadas a los smiley clásicos, y, en vez de hacerlo, han preferido eliminar este elemento por completo.

AñoVersión WindowsColorCambio Significativo
1985Windows 1.0Azul (BSOD)Introducción de la primera pantalla de error crítico.
2012Windows 8Azul (BSOD)Se añade un emoticono triste (smiley) para humanizar el error.
2016Windows 10 (Insiders)Verde (GSOD)Color verde exclusivo para versiones de prueba (Insider Preview).
2025Windows 11 (24H2)Negro (BkSOD)Se elimina el emoticono y el código QR para un diseño más simple y técnico.

¿Cómo es la nueva pantalla?

El cambio del color azul por el negro solo es uno de los detalles que han cambiado. Además de la desaparición del smiley, hay que decir que esta pantalla de error de la muerte también ha prescindido del código QR que aparecía desde hace un tiempo. En lugar de ello, lo que se visualiza en pantalla es el mensaje “Tu dispositivo ha sufrido un problema y necesita reiniciarse”. Debajo de ello aparece el porcentaje que lleva el proceso hasta que se encuentre completado y que el ordenador proceda al reinicio.

Además de esto, debajo del porcentaje, en la parte inferior de la pantalla, se puede leer información técnica relacionada directamente con el error. En esta información se incluye tanto el stop code como la información del driver de sistema afectado, lo cual será de ayuda para especialistas y responsables de sistemas, quienes verán con más claridad qué tipo de error está sufriendo el ordenador.

En palabras de David Weston, vicepresidente de la unidad de seguridad OS de Microsoft, descubrimos que su objetivo es claramente conseguir “llegar realmente al núcleo del problema para poder solucionarlo rápidamente”. Por ello, es muy posible que este cambio en la pantalla de la muerte, también conocida como BSOD, vaya a recibir unas impresiones favorables por parte de los especialistas.

Por el momento, el pantallazo negro de la muerte está llegando a los equipos de las personas que tienen la versión Windows 11 Release Preview, pero está previsto que la actualización esté en manos de todos los usuarios en las próximas semanas. A partir de entonces no habrá que alarmarse si, en algún momento, un usuario se encuentra con ella. Simplemente tiene el mismo papel que la pantalla azul y un reinicio debería, en muchos de los casos, solucionar el problema para poder continuar con el uso de Windows. En situaciones más críticas, es fundamental actuar con la información que proporciona la pantalla de error. Anota el código de parada (Stop Code) que aparece en la parte inferior de la pantalla (por ejemplo: SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION) y úsalo para buscar una solución en la base de datos oficial de soporte de Microsoft. Así sabrás qué hacer a continuación.

 

Preguntas frecuentes sobre la pantalla de la muerte de Windows

¿Por qué ha cambiado Microsoft el color de la pantalla de error?

Microsoft quería simplificar la pantalla para que fuera más intuitiva y que pudiera concentrarse en indicar el error que se sufre cuando aparece.

¿Qué hacer si aparece la pantalla de la muerte?

Solo hay que esperar a que el equipo se reinicie. Además, es conveniente tomar nota del error que aparece indicado en la parte inferior de la pantalla.

¿Es posible personalizar la pantalla de la muerte?

No, el color negro es definitivo y no hay forma de personalizarla.