lugares de costa para viajar en España

Países que te pagan por mudarte

Países que te pagan por mudarte: hasta 50.000€ por empezar una nueva vida. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Y si en lugar de pagar por vivir, te pagaran a ti? No es un titular llamativo de esos que luego te decepcionan. Es real. Hay pueblos, ciudades e incluso gobiernos que están ofreciendo miles de euros a quienes estén dispuestos a mudarse, montar algo, o simplemente llenar una casa vacía. Y no hablamos solo de aldeas perdidas, hablamos de Suiza, Italia, Japón… e incluso España.

La vivienda está por las nubes, los sueldos no suben, y a muchos ya se les ha pasado por la cabeza largarse. Pues bien, resulta que en 2025 hay países que te pagan por hacerlo. Te lo contamos con nombres, cifras y condiciones claras.

 

Suiza te paga 26.000 € (o más) si te vas a vivir a Albinen

Sí, Suiza. Ese país donde todo parece carísimo y perfecto. Pues en uno de sus pueblos más pequeños, Albinen, están ofreciendo desde hace años un incentivo de 26.610 € por persona solo por mudarte allí. Si vas en pareja, la cosa sube: hasta 53.000 € más 10.000 € por cada hijo. Y no es broma.

Ahora, como imaginarás, no todo es tan fácil como aparecer allí con la mochila y pedir el cheque. Hay condiciones. La principal: tienes que comprometerte a construir o reformar una vivienda con una inversión mínima de 212.000 euros y quedarte al menos 10 años. No es para todo el mundo, pero si tienes ganas (y presupuesto), es una opción real. Y sí, sigue activa en 2025.

Italia: casas por 1 euro… y ayudas de hasta 100.000 €

Italia lleva años lanzando iniciativas para repoblar sus pueblos. Ya sabes, esas aldeas de película en mitad de la Toscana o Sicilia. Algunas ofrecen casas a 1 euro (con condiciones, claro), pero lo que mucha gente no sabe es que hay regiones que ofrecen hasta 100.000 € para nuevos residentes que decidan montar un negocio o rehabilitar viviendas.

 

¿Suena exagerado? Puede. ¿Es real? También. Lo hemos visto en lugares como Calabria, Molise o la isla de Cerdeña.

Francia: casas por 1 € y hasta 70.000 € en ayudas

Lo de las casas a 1 euro no es exclusivo de Italia. Francia también es uno de los países que te pagan por mudarte. El pueblo de Ambert, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, ha lanzado una propuesta que suena a chollo (y lo es): venden viviendas por 1 €, pero además ofrecen hasta 70.000 € en ayudas para reformarlas.

 

¿Dónde está el truco? No hay ninguno, solo compromiso. Tendrás que vivir allí al menos tres años y presentar un plan de reformas para devolverle la vida a esas casas antiguas del casco histórico. Nada de comprar para especular: lo que buscan es gente que se quede, que haga comunidad y que forme parte del renacer del pueblo.

 

La zona es preciosa, está rodeada de naturaleza, y si te van los planes tranquilos (pero con buena calidad de vida), puede ser el lugar perfecto para empezar de nuevo sin hipotecarte de por vida.

Japón también se apunta

En el país del sol naciente también tienen un problema muy serio de despoblación. Y lo están combatiendo pagando a jóvenes y familias para que se muden a zonas rurales.

 

Algunas ciudades y pueblos llegan a ofrecer más de 2.000 € solo por instalarse allí, además de ayudas para vivienda, educación, transporte, y hasta empleo. Y todo esto, en un país donde la calidad de vida es altísima.

 

Eso sí, adaptarse a la cultura japonesa no es para todos. Pero si te atrae el rollo nipón, es una oportunidad que merece la pena investigar.

Alemania: vivir por menos de 1 euro al año

En Augsburgo, una ciudad al sur de Alemania, hay un barrio histórico llamado Fuggerei. Allí, las personas con bajos ingresos pueden alquilar una casa por solo 0,88 euros al año.

 

La letra pequeña: hay que ser católico y rezar tres veces al día. Sí, en serio. Y no es un invento nuevo: este barrio lleva más de 500 años funcionando bajo esas normas.

 

Una rareza, sí. Pero una de esas que te hacen pensar: el mundo está lleno de oportunidades raras pero reales.

¿Y en España? También hay pueblos que pagan por vivir

No hace falta cruzar medio mundo. En España, sobre todo en zonas rurales, hay pueblos que te pagan por ir a vivir, te ofrecen casa gratis, trabajo, e incluso ayudas de hasta 10.800 € por familia.

 

Desde Teruel hasta Galicia, pasando por pueblos en Soria o Zamora, se están activando iniciativas para atraer jóvenes, teletrabajadores, emprendedores… o simplemente personas que quieran una vida más tranquila y menos cara.

 

Y, seamos claros: con los precios de la vivienda como están en las ciudades, no suena tan descabellado.

Estados Unidos también paga por mudarte (y no es poca cosa)

¿Creías que esto solo pasaba en Europa? Pues no. En Estados Unidos también hay pueblos y pequeñas ciudades que se están vaciando y, para evitarlo, han empezado a ofrecer dinero real, terrenos gratis, ayudas a la vivienda, becas escolares y hasta espacios de coworking sin coste.

 

Por ejemplo, en Tulsa (Oklahoma) te dan 10.000 dólares si trabajas en remoto y decides mudarte allí. En West Virginia, el programa Ascend WV ofrece hasta 12.000 dólares en efectivo, además de actividades al aire libre, descuentos y acceso gratuito a espacios de trabajo.

 

¿Más? En Kansas, la ciudad de Topeka entrega hasta 15.000 dólares a quienes se trasladen y trabajen desde allí, ya sea en remoto o para una empresa local. Y en Iowa, pueblos como Newton o Manilla ofrecen terrenos gratuitos y hasta 10.000 dólares para construir tu casa desde cero.

 

También hay opciones curiosas como Shoals (Alabama), donde reparten 10.000 dólares por fases a trabajadores remotos, o Vermont, que da hasta 7.500 dólares si te mudas con tu trabajo a distancia bajo el brazo.

 

Esto no es una película: es una estrategia real para atraer talento, nuevos vecinos y darle vida a comunidades que lo están pidiendo a gritos. Así que si te tienta la idea de vivir en Estados Unidos, esta puede ser tu puerta de entrada con ayuda incluida.}

 

 

¿Esto es para todo el mundo?

No. Hay que ser sinceros. Muchas de estas ayudas están ligadas a condiciones muy concretas: inversión mínima, años de permanencia, ciertas profesiones o incluso religión, como en el caso alemán.

 

Pero si estás buscando un cambio de vida, si estás cansado de pagar un alquiler que te deja seco, si te apetece vivir en otro país o simplemente quieres empezar de cero con algo más de oxígeno financiero… este tipo de programas existen, son reales, y pueden ser la excusa perfecta.

 

Eso sí: infórmate bien. Y no te quedes solo con el titular. Porque detrás de cada “te pagan por vivir allí” hay una letra pequeña que hay que leer con calma.