SUPA consulta de pensiones alimenticias

Pago de Pensiones Alimenticias en Ecuador

A partir del 14 de enero de 2025, el Consejo de la Judicatura de Ecuador ha implementado cambios significativos en el sistema de pago de pensiones alimenticias. Estos cambios buscan optimizar el funcionamiento del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) y garantizar un proceso más eficiente y seguro para el cumplimiento de las obligaciones alimenticias. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Pasos para saber el pago de pensiones alimenticias

  1. Ingresa al Sistema Único de Pensiones Alimenticias – Consulta de tarjetas de Pensión Alimenticia
  2. Existen dos opciones principales de búsqueda. Elige uno:
    • Búsqueda por cédula o identificación de la persona: Se debe ingresar el número de cédula o identificación en el campo correspondiente y luego presionar el botón «Buscar».
    • Búsqueda por otros criterios: Se selecciona un criterio de búsqueda en el menú desplegable (probablemente relacionados con procesos judiciales, dependencias jurisdiccionales, etc.) y se llena el campo «Seleccione» según el criterio elegido. Luego, se presiona «Buscar».
  3. Finalmente, los resultados de la búsqueda se presentan en forma de tabla.

 

Nuevos Puntos de Recaudación 2025

Anteriormente, los pagos de pensiones alimenticias se realizaban en diversos puntos de recaudación. Sin embargo, a partir de la fecha mencionada, los pagos solo podrán efectuarse a través del Banco del Pacífico, que cuenta con 642 sucursales habilitadas para este trámite. Además, desde el 20 de enero de 2025, también se podrán realizar pagos en las agencias de BanEcuador. Esta medida busca agilizar el proceso de recaudación y beneficiar a los niños, niñas y adolescentes que dependen de estas pensiones.

 

Edad y Condiciones para el Pago de Pensiones Alimenticias

Según el artículo 4 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en Ecuador, las pensiones alimenticias deben pagarse hasta que el beneficiario cumpla 18 años. Sin embargo, este plazo puede extenderse hasta los 21 años si el beneficiario continúa estudiando y no puede generar ingresos propios. En casos de personas con discapacidad que no pueden valerse por sí mismas, la pensión alimenticia no se suspende.

 

Suspensión del Pago de Pensiones Alimenticias

El pago de pensiones alimenticias puede suspenderse bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, si se demuestra que los recursos pagados no se utilizan para el bienestar del menor, el padre o madre demandado puede solicitar la suspensión del pago con la ayuda de un abogado. Además, la pensión alimenticia se pierde en caso de muerte del beneficiario o de las personas obligadas al pago.

 

Consecuencias del No Pago

No pagar las pensiones alimenticias puede tener graves consecuencias. Los valores no cancelados generan intereses, y el demandado puede ser reportado en la Central de Riesgos, lo que le impedirá realizar ciertos trámites como ocupar cargos públicos o salir del país. En casos extremos, el alimentante que deba dos o más pensiones alimenticias puede ser privado de su libertad previa liquidación de valores y orden de un juez.

 

Optimización del SUPA

El SUPA fue creado por el Consejo de la Judicatura para controlar los procesos de recaudación y pago de valores relacionados con las pensiones alimenticias. Con los nuevos cambios, se espera que el sistema funcione de manera más eficiente, evitando problemas como los retrasos en el procesamiento de órdenes de pago que se presentaron en diciembre de 2024 debido a una falla en el sistema del Ministerio de Finanzas.