Paolo Guerrero envió carta notarial a Carlos Álvarez para que ya no lo imite

El ‘Depredador’ aseguró que el personaje de ‘Paolin lin lin’ es “una caracterización irrespetuosa” que afecta su honor y reputación.

Tres victorias y un empate

Por la primera fecha del Grupo 5, Palestino de Chile recibió a Boca Juniors de Argentina. Los xeneizes hicieron respetar su jerarquía y se llevaron un triunfo por 2 a 0 con goles de Andrés Chávez a los 38 y Sebastian Palacios a los 69 minutos.

1. Boca: 3 +2
2. Wanderers: 3 +1
3. Zamora: 0 -1
4. Palestino: 0 -2

Luego, por el Grupo 8, Guaraní de Paraguay recibió a Sporting Cristal de Perú. El conjunto visitante llegó a ponerse dos goles arriba, pero no logró sostener la ventaja y el dueño de casa logró salvar un empate 2 a 2.

César Pereyra abrió el marcador para los limeños al minuto 32 y Josepmir Ballón aumentó la ventaja a los 48. Luego, avanzada la segunda etapa, los guaraníes igualaron con goles de Fernando Fernández a los 70 y Federico Santander a los 84.

1. Racing: 3 +5
2. Cristal: 1 +0
3. Guaraní: 1 +0
4. Táchira: 0 -5

Por el Grupo 1, Colo Colo de Chile recibió a Atlético Mineiro de Brasil. Con anotaciones de Felipe Flores a los 39 y Esteban Paredes a los 68 minutos, los locales vencieron por un cómodo 2 a 0.

1. Colo Colo: 3 +2
2. Santa Fe: 3 +1
3. Atlas: 0 -1
4. Atlético Mineiro: 0 -2

Y, por el arranque del Grupo 2, Corinthians recibió a Sao Paulo en una nueva edición del clásico paulista. Los anfitriones supieron hacerse fuertes ante su público y se impusieron por 2 a 0 gracias a conquistas de Elías a los 12 minutos y Jadson a los 68.

La primera fecha de esta llave se completará mañana jueves cuando el Danubio de Uruguay reciba al campeón San Lorenzo dirigido por Edgardo Bauza.  

Y la larga jornada de Libertadores de este miércoles se completará en las próximas horas cuando Tigres de México, equipo del ecuatoriano Joffre Guerrón, reciba al Juan Aurich de Perú.

Polémica por financiamiento africano a la escuela ganadora del Carnaval de Río

La escuela de samba Beija-Flor se consagró este miércoles campeona del Carnaval de Río de Janeiro 2015 con un exuberante y polémico homenaje a África y en especial a Guinea Ecuatorial, cuyo presidente, según la prensa local, financió el desfile en el sambódromo.

Los lujosos carros y disfraces repletos de plumas multicolores, paja, hilo sisal, fantásticas máscaras y caracoles de la tradicional escuela de samba fueron financiada en casi cinco millones de dólares por el presidente Teodoro Obiang, que dirige esta excolonia española con puño de hierro desde su golpe de Estado en 1979, reveló recientemente el diario O Globo.

El presidente de Beija-Flor, Farid Abraao, admitió la financiación pero dijo que ese valor era incorrecto.

«Elegimos un ‘enredo’ (tema) para hablar de un país africano, un país que hasta ahora mucha gente no conocía. Nuestra cuestión aquí es el Carnaval. El régimen no nos compete. Cuba era odiada por el mundo democrático y hoy está siendo abrazada», dijo al portal de noticias G1 de Globo.

Esta es la 13ª vez que Beija-Flor, del barrio Nilopolis (zona norte de Río), gana el Carnaval. Su última victoria fue en 2011, y es la escuela que posee más títulos.

La escuela obtuvo 269,9 puntos seguida por Salgueiro, que homenajeó la comida de Minas Gerais (sureste) y consiguió 269,5, y por Grande Rio, con 269 obtenidos en un desfile centrado en la baraja.

Para elegir la campeona, 40 jueces evalúan a lo largo de los 720 metros del sambódromo criterios como la armonía del conjunto, la comisión de frente que abre el desfile, los disfraces, los carros alegóricos, el tema musical del desfile y la batería (ala de percusión).

«Siempre estamos buscando hacer lo mejor para la escuela de samba. Amo a mi escuela, pero el tema fue tan cuestionado, hasta incluso dentro de la escuela. Me cuestionaron mucho», dijo llorando tras el resultado Laíla, director de la comisión de carnaval de Beija-Flor.

El año pasado la campeona fue Unidos da Tijuca con un homenaje al tricampeón de Fórmula 1 Ayrton Sena, en un desfile lleno de referencias a la velocidad.

Las seis mejores escuelas (de un total de 12) participarán del Desfile de las Campeonas este sábado. (I)

Colombia podría medir a Arabia Saudita antes de la Copa América

La selección de fútbol de Colombia disputaría un juego amistoso contra su par de Arabia Saudita en marzo próximo como preparación a la Copa América de mitad de año, informaron este miércoles fuentes oficiales.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Luis Bedoya, dijo que aunque no se conocen los rivales que tendrá este año la selección dirigida por José Pekerman, el país árabe es una de las posibilidades.

Guaraní sufrió para empatar con Sporting Cristal

El Guaraní paraguayo, que caía por 0-2, empató a dos este miércoles en casa a falta de cuatro minutos para el final con el peruano Sporting Cristal, en la primera jornada del grupo 8 de la Copa Libertadores.
Guaraní debutó en la Copa regalando el partido en la primera parte, pero protagonizó después una remontada de dos goles.
Sporting Cristal dominó y amenazó constantemente a los aurinegros, situación que en el minuto 31 propició un tiro libre y un centro al área en buena posición que César Pereyra convirtió en el primer gol.

¿Barbie a un paso de ser más diabólica?

La polémica imagen de la muñeca Barbie, se tornará aun más diabólica, gracias a Mattel y a la firma tecnológica

Consejeros del Ifai dicen que “ni ganan tanto”

Como ya te habíamos contado, los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) realmente ganan un buen

Alejandra Baigorria posó a lo Jennifer Lawrence en una sesión de fotos

La integrante del reality Combate se lució con una serpiente en una producción para la revista Pandora.

Monserrat Oliver aprendió a practicar un deporte de la época medieval

Con armaduras del siglo XII, nuestra reportera regresó al pasado para aprender todo sobre el torneo de justas.

Decomisan en Colombia millonario cargamento de cocaína con destino a México

Autoridades colombianas incautaron tres toneladas de cocaína valuada en $90 millones que serían enviadas a México.

El 35% de los empleados contempla renunciar si no recibe un aumento salarial

Los más propensos a dejar su empleo son los menores de 35 años y con un salario inferior a los $50,000.

La pobreza se desborda en un remoto poblado del llamado ‘Triángulo Dorado’ mexicano

Univision visitó una zona en México que da ganancias millonarias al narco y pobreza extrema a sus pobladores.

Jeb Bush cuestionó el acercamiento de Estados Unidos con Cuba

El exgobernador de Florida señaló que fue una mala negociación, porque no se consiguió nada de retorno.

Se viene la cuarta fecha

La noche de este miércoles, el Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confirmó la programación para la cuarta fecha del Torneo de Primera A, la cual se cumplirá entre viernes y domingo.

Deportivo Cuenca vs. Liga de Quito: Estadio Alejandro Serrano Aguilar de la ciudad de Cuenca, viernes 20 de febrero desde las 20h00. Juez Central: Omar Ponce; Asistente 1: Carlos Herrera; Asistente 2: Juan Aguiar; y Cuarto Árbitro: Marlon Vera.

Mushuc Runa vs. Deportivo Quito:
Estadio Bellavista de la ciudad de Ambato, sábado 21 de febrero desde las 15h00. Juez Central: Diego Lara; Asistente 1: Flavio Nall; Asistente 2: Yonis Aragón; y Cuarto Árbitro: Fabián Muñoz.

El Nacional vs. Barcelona: Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito, sábado 21 de febrero desde las 16h00. Juez Central: José Luis Espinel; Asistente 1: Luis Vera; Asistente 2: Willan Lozano; y Cuarto Árbitro: Ángel Hidalgo.

Emelec vs. Universidad Católica: Estadio Los Chirijos de la ciudad de Milagro, sábado 21 de febrero desde las 16h00. Juez Central: Luis Quiroz; Asistente 1: Byron Romero; Asistente 2: Ángel Toasa; y Cuarto Árbitro: Wilson Ávila.

Independiente del Valle vs. River Ecuador: Estadio Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí, sábado 21 de febrero desde las 17h00. Juez Central: Samuel Haro; Asistente 1: Christian Lescano; Asistente 2: Guílber Gracia; y Cuarto Árbitro: Fabricio Quintero.

Aucas vs. Liga de Loja:
Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito, domingo 22 de febrero desde las 11h30. Juez Central: Carlos Orbe; Asistente 1: Juan Carlos Macías; Asistente 2: Edwin Bravo; y Cuarto Árbitro: Jéfferson Macías.

Buzos hallan tesoro de mil años de antigüedad, frente a costas de Israel

Buzos descubrieron un botín de monedas de oro de 1.000 años de antigüedad inscriptas en árabe en el lecho marino frente a Israel, un descubrimiento que los arqueólogos dicen podría arrojar luz sobre el gobierno musulmán en esa época.

Unas 2.000 monedas que datan del Siglo XI, un período en el que la dinastía islámica fatimí dominaba Oriente Medio, han sido retiradas de las profundidades hasta el momento.

Se cree que el tesoro, que probablemente quedó expuesto durante las recientes tormentas del invierno boreal, se hundió en un naufragio cerca del antiguo puerto romano de Cesarea, en el este del Mediterráneo.

«(Este) es un gran tesoro de un (barco) que probablemente llevaba las reservas, posiblemente ingresos impositivos, a El Cairo, pero que se hundió en el puerto de Cesarea», dijo Jacob Sharvit de la Autoridad de Antigüedades de Israel a Reuters durante una visita al lugar.

Sharvit dijo que buzos aficionados encontraron hace dos semanas de casualidad algunas monedas. Al principio pensaron que eran de juguete, pero una búsqueda submarina de expertos luego reunió unas 1.000 monedas, agregó.

Una segunda expedición el martes en el mismo lugar encontró otra cantidad similar de monedas. El total encontrado pesa entre cinco kilos y medio y seis kilos de oro. El valor del lingote en términos actuales es de unos 240.000 dólares.

Ese tipo de monedas ha sido encontrado antes en la región, pero nunca un número tan grande en Israel, dijo Sharvit.

Agregó que las monedas mostraban que Cesarea era un área rica en ese momento y podrían arrojar luz sobre las prácticas comerciales del imperio fatimí.

«Los fatimíes fueron los primeros musulmanes en tener una marina y comerciaban con todas las ciudades del Mediterráneo, también con los bizantinos y los cristianos, incluso aunque estuvieran en guerra con ellos», dijo Sharvit.

Las monedas, todas escritas en árabe, fueron acuñadas durante los reinos fatimíes de los califas Al-hir (996-1021 d.C.) y su hijo, Al-hir (1021-1036), dijeron los arqueólogos.

Tres denominaciones fueron encontradas: un dinar que pesa unos cuatro gramos, medio dinar y un cuarto de dinar, que pesan alrededor de dos y un gramo, respectivamente.

La riqueza del reino fatimí, que se originó en el norte de África, era legendaria, según la Autoridad de Antigüedades de Israel. Tenía reservas de 12 millones de dinares de oro en los cofres de la capital en El Cairo.(I)

1 10