Leopoldo López: ‘Venezolanos estamos presos en un país que ya no es viable’

Al cumplirse un año de la entrega del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, quien es acusado por las autoridades por presuntamente incitar los hechos violentos de las manifestaciones en ese país el 12 de febrero, el programa Conclusiones de la cadena CNN habló en exclusiva con este.

López, recluido en la prisión de Ramo Verde, relató al periodista Fernando Del Rincón sobre su encarcelamiento, la situación de Venezuela y el futuro político del país. Según el opositor es “la primera vez que he tenido la oportunidad de conversar con un medio de comunicación directamente”.

Del Rincón aclaró que la entrevista se realizó el pasado 8 de febrero y que fue por decisión de López, que no fue una llamada clandestina sino realizada desde un teléfono público en el interior de la cárcel.

Del Rincón le pregunta cómo logra esta llamada y López le comentó que la hace por teléfono público, pero le indica que ya en el pasado hubo consecuencias y ahora solo permiten llamadas personales. “Muy probablemente esta llamada pueda tener las mismas consecuencias. Castigos, aislamiento, como ha sido común desde que estoy preso desde hace un año, Ya pasé quince días de aislamiento”, dijo vía telefónica.

“Ha habido momentos duros, momentos de tortura, momentos en que hemos sido sometidos a situaciones vergonzosas, como el hecho de que nos lanzaron excremento humano por las ventanas”, dijo.

Denunció que “este gobierno está buscando sembrar el miedo… debemos enfrentar el miedo… Los venezolanos estamos presos en un país que ya no es viable… Mi prisión es transitoria”, afirmó.

Sostuvo que tiene una “idea simple por la que estaría dispuesto a dar mi vida: la posibilidad de que todos los derechos sean para todos los venezolanos, sin distinción”

A las autoridades del gobierno les dijo que deben “entender que su propuesta fracasó, que han traído a Venezuela a un colapso generalizado”.

Que renuncie Maduro
López exhortó al presidente Maduro que renuncie al cargo y negó que existan “golpe militares ni golpes institucionales. Este es el pueblo, de que los venezolanos sean los que marquen la pauta… que el pueblo decida a través del voto”.

El dirigente opositor manifestó que hoy en Venezuela, pensar distinto es un crimen. “Hoy hay 62 presos políticos y sigue creciendo la lista. Los comerciantes, los empresarios, los estudiantes, los que manifiestan en las colas, siguen llenando las cárceles de Venezuela”, sostuvo.

“No podemos encarcelar lo que son nuestros derechos, y es un derecho de que yo tengo de poder hablar, es un derecho que yo tengo como lo tienen todos presos de recibir visitas”.

En la conversación, López denuncia que los guardias intentan quitarle el teléfono y detener la llamada. Luego de un rato la conversación se corta.

Campaña
Los familiares y compañeros de López, quien ayer cumplió un año de cárcel, anunciaron que continuarán la campaña nacional e internacional para pedir la liberación de quien consideran es un preso político.

“Vamos a seguir llevando la voz del venezolano a nivel internacional a donde tengamos que llegar”, reiteró la esposa de López, Lilian Tintori, quien dijo confiar “en la ética internacional” y su apoyo, durante una concentración que aglutinó a unas 300 personas en Caracas, para recordar que el líder del partido Voluntad Popular se entregó hace doce meses atendiendo a una orden de captura de las autoridades.

El presidente Maduro lo ha calificado varias veces como “el monstruo” de Ramo Verde, en relación a la prisión militar donde se encuentra, y lo responsabilizó de las 43 muertes ocurridas en las protestas opositoras que hubo entre febrero y mayo del 2014.

Tintori reiteró, asimismo, que “Leopoldo nunca se va a ir de Venezuela” y que no aceptará “canje”, una idea que mencionó el presidente Nicolás Maduro, en enero pasado, y apuntó que el opositor solo aceptará la “libertad plena”.

El mandatario propuso un canje con el líder independentista puertorriqueño Óscar López Rivera, preso en Estados Unidos, lo que Washington calificó de ‘absurdo’. (I)

878 heridos hubo en el 2014 durante las protestas de la oposición.

Acusación
Fernando López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular, fue arrestado tras protagonizar la manifestación del 12 de febrero en Caracas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro donde murieron tres personas: dos jóvenes opositores y un ciudadano de tendencia oficialista.

A López se le acusa de “agavillamiento, acción para delinquir e incitación a la violencia”, según la imputación de la Fiscalía.

Sepultan a una víctima de los atentados

Sepultan a una víctima de los atentados
Cientos de personas asistieron ayer al entierro de Dan Uzan, víctima judía de uno de los ataques del pasado fin de semana en Dinamarca.(I)

Tren cisterna de Virginia se incendió
Vagones cisterna aún ardían ayer, un día después de que un tren de combustible de Virginia, EE.UU., se descarriló e incendió.(I)

47
muertos registró Bolivia en hechos policiales y accidentes de tránsito, durante carnaval.(I)

Egipto pide que se arme Ejército libio

Egipto y Libia pidieron ayer a la ONU que se levante el embargo de armas que afecta al Ejército libio, en una sesión del Consejo de Seguridad que se cerró sin una decisión al respecto, a la espera de consultas posteriores.

La petición fue hecha por los ministros de Exteriores de Libia, Mohamed al Dairi, y de Egipto, Sameh Shukri, con el fin de apoyar a los militares libios para luchar contra el terrorismo islámico y reforzar las instituciones políticas del país.

Ambos ministros mencionaron que Jordania, el único país árabe que es miembro del Consejo de Seguridad, presentará una resolución en ese sentido, la cual se espera sea discutida en los próximos días por el máximo órgano de decisiones de la ONU.

“La necesidad de armar al Ejército libio es hoy más acuciante que nunca”, afirmó el ministro libio.

La petición fue respaldada por Shukri, quien pidió que “se levanten las restricciones jurídicas” para atender las necesidades de defensa del Ejército de su país vecino y, además, permitir que los estados que deseen ofrecer su ayuda al gobierno libio legítimo puedan prestar asistencia.(I)

21
Cristianos egipcios

decapitó el Estado Islámico el lunes, provocando ataques de Egipto a posiciones yihadistas en Libia.

Congreso llama a Pollicita

El Congreso argentino invitó, el miércoles, al fiscal Gerardo Pollicita a informar sobre el estado de la denuncia de su fallecido colega Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández, por presunto amparo a exfuncionarios iraníes acusados de un ataque antisemita en 1994.

La sesión con Pollicita fue convocada para el lunes próximo, aunque el fiscal no respondió si concurrirá ante las comisiones parlamentarias.

Nisman apareció muerto en el baño de su apartamento el 18 de enero, con un disparo en la cabeza. El caso fue caratulado de muerte dudosa.

El fiscal acusó en 2006 a Irán y a su expresidente Ali Rafsanjani por el atentado explosivo contra la mutual judeo-argentina AMIA, con balance de 85 muertos y 300 heridos.

“El propósito es que (Pollicita) informe de su decisión de dar curso a la denuncia de Nisman. Les recuerdo que nosotros como legisladores hemos aprobado el Memorándum con Irán”, manifestó ayer la presidenta del bloque oficialista, Juliana di Tullio.(I)

Nieve causa estragos en techos de Massachusetts

Ningún edificio está a salvo del increíble peso de 2,5 metros de nieve acumulado en los techos de Nueva Inglaterra, y se espera que las cosas empeoren, informaron expertos ayer.

La Agencia de Emergencia de Massachusetts recibió 74 reportes de derrumbe de techos, parciales o totales, desde el 9 de febrero. Y esos no incluyen los que no han sido reportados, dijo el portavoz Chris Besse.

En Nueva Hampshire, más de 500 residentes fueron desplazados después de dos colapsos parciales en un complejo de ocho edificios residenciales en Portsmouth; mientras escuelas en Epping y Newton cerraron el martes porque aparecieron grietas en las paredes.

“Espero que sepamos más una vez que el clima comience a calentarse”, dijo Garrick Goldenberg, profesor de ingeniería estructural en Wentworth Institute of Technology.

El problema es que las constantes tormentas compactan la nieve que ya está sobre los tejados, convirtiéndose poco a poco en hielo, el cual pesa casi ocho veces más, dijo

Un pie cúbico de nieve que pesa unos 3,6 kg (8 libras) se convierte en un bloque de hielo de 29 kg (64 libras), explicó.

La mayoría de los colapsos ocurrieron en edificios de techo plano, pero también se han visto afectados construcciones comerciales, tiendas, casas, garajes y escuelas.

Se ha cedido una parte del techo de la escuela secundaria de North Attleborough de Massachusetts, donde había menos personal del habitual debido a que no había clases. Un local de la firma Big Kmart en Braintree y una fábrica de abrigos Burlington en Revere fueron evacuados y cerrados debido al deterioro en los techos.(I)

Las artes marciales ayudan a niños a patear el cáncer en Michigan

Una organización enseña artes marciales a pequeños que luchan por su vida contra agresivos tratamientos.

Diálogos Cuba-EE.UU. tienen horizonte "promisorio", según ministro ecuatoriano

El ministro coordinador del Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, dijo este miércoles en La Habana que ve un horizonte «muy promisorio» a los diálogos entre Cuba y Estados Unidos para normalizar sus relaciones y ratificó el apoyo de su gobierno a la isla en ese proceso.

Long alabó la voluntad política en ambas partes para restablecer sus relaciones, consideró que se trata de una «victoria histórica» del pueblo cubano y de que el Gobierno de EEUU reconoce finalmente que su estrategia política hacia la isla no ha funcionado, en una rueda de prensa al cierre de una visita oficial a Cuba.

Además de saludar «la madurez» del presidente estadounidense Barack Obama en ese sentido, el ministro ecuatoriano señaló que «lo dicho tiene que concretarse en medidas» que van desde poner fin al bloqueo económico impuesto a la isla hasta su salida de la lista de países patrocinadores del terrorismo y el cierre de la base naval norteamericana instalada en Guantánamo (este de Cuba).

Long, que es además el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de movimiento Alianza PAIS (AP), dijo que en sus reuniones con funcionarios del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) señaló el apoyo de esa organización al gobierno de la isla en el diálogo con EEUU.

También detalló que durante su visita desarrolló una agenda que incluyó contactos con los ministros cubanos de Cultura, Julián González, de Educación Superior, Rodolfo Alarcón, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya.

Explicó que fue a la isla en busca de apoyo para los proyectos que tiene el gobierno ecuatoriano de crear dos universidades científicas, una para la formación de profesores y otra dedicada a las artes.

El titular ecuatoriano dijo que hay un proceso de cooperación con Cuba para desarrollar un sistema para fortalecer la creación artística en Ecuador y con ese propósito firmó hoy un convenio con el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. (I)

HTC One (M9) contará con procesador Snapdragon 810 y relega el UltraPixel a la cámara frontal

El próximo buque insignia de HTC, HTC One (M9) contará con el procesador Snapdragon 810 de Qualcomm y una pantalla de 5 pulgadas Full HD, según las últimas filtraciones procedentes de upleaks, a poco más de una semana para su presentación oficial.

Qualcomm anuncia cambio de nombre para sus módem y presenta nuevos procesadores

Qualcomm ha anunciado este miércoles que cambiará el nombre de sus chips de módem con el objetivo de que los consumidores dispongan de más información respecto a la calidad de la conexión del dispositivo que van a comprar.

Cómo hacer un meme para WhatsApp o Facebook desde el ordenador

Parecían una moda pasajera pero han llegado para quedarse. Los memes. Se trata de esas fotos acompañadas de un texto generalmente en mayúsculas y letras blancas que bien combinados pueden ser muy divertidos. Desde los más populares, con los de Julio Iglesias y su coletilla ‘y lo sabes…’ a la cabeza hasta los que hace el gracioso de tu grupo de WhatsApp con sus propias fotos.

¿Dónde y cómo comprar teléfonos móviles o smartphones chinos? ¿Merece la pena?

La nueva tecnología china aplicada a la telefonía móvil ya es una realidad en el mercado español. Cada vez es más habitual ver a usuarios con teléfonos de compañías del gigante asiático como Xiaomi o Meizu, quizá las más populares, pero no las únicas. El principal motivo es la relación calidad precio de los mismos ofreciendo dispositivos de alta gama a precios de gama media.

Jefes militares de 26 países definen estrategias contra ISIS

Jefes militares de diversas naciones se reunieron en Dubái para definir estrategias en combate contra ISIS.

Balacera en metro Chapultepec deja varios lesionados

Se registró una balacera al interior de la estación del Metro Chapultepec. Algunos testigos afirman que la pelea comenzó en

Los mejores 10 tuits del #43NoSonCeniza

En redes sociales continúan las acciones de apoyo hacia los normalistas de Ayotzinapa. Este día, uno especial del año por

El gobernador de Texas consideró el falló una "victoria para EEUU"

El gobernador de Texas celebró con políticos republicanos «la victoria» que representa el fallo del juez.

Las cinco personas más longevas del mundo

En esta lista de los cinco te presentamos a las personas han vivido más de 100 años.

Detienen en Malasia a una niña de 14 años que pretendía unirse a ISIS

La joven fue arrestada cuando intentaba viajar de Malasia a Siria para integrarse al grupo yihadista.

Se retiró un detractor de Chiriboga

Santo Domingo-Ecuador, Jueves 19 Febrero 2015, 01H01

Se retiró un detractor de Chiriboga

Según el directivo policial, el regente de la FEF le pedía que se definiera como amigo o enemigo de él y, al no contar con su apoyo, estaba respaldando a otros dirigentes para que convocaran una asamblea y nombraran un nuevo presidente.  

“(Chiriboga) está desconociendo maliciosamente la presidencia y el directorio del club porque, según él, tres ex directivos se han puesto de acuerdo, entre comillas, con el presidente para desconocer al directorio que venimos trabajando desde enero del 2010”, había señalado Mantilla.

Sin embargo, después, el dirigente retiró su renuncia, explicando: “No es el momento de darle el gusto a alguien que quiere que uno coma de la mano de el para dar un voto. Yo estoy retirando mi renuncia y exigiendo a la FEF que respete la autonomía de nuestro club, ellos no pueden intervenir.”

Pasados algunos meses, finalmente, Mantilla decidió dar un paso al costado y presentó su renuncia antes del fin de semana en una Asamblea del club. En diálogo con Diario El Telégrafo, el ahora ex dirigente explicó su salida: “Si continúo yo y con la mala relación que existe con el presidente de la FEF, por no haberle dado el voto, el trabajo será cuesta arriba y eso perjudicará finalmente a la institución.”

Este martes, el Comité Ejecutivo de la FEF aprobó la conformación de una comisión para llamar a elecciones y designar una nueva directiva acorde al reglamento del club. El delegado del «Gallito” ante la FEF, Jorge Rivadeneira, recibió la bienvenida de Chiriboga y confirmó que los sufragios están previstos para el 27 de febrero.

Rivadeneira acotó que la renuncia de Mantilla era «un pedido clamoroso que la mayoría de los socios venían solicitando desde el mes de octubre.»

Video de Media Noche: Kapleau

Uno nunca sabe qué se va a encontrar en internet. Y así es como se va formando esta sección. Esta

1 10