Ya ni siquiera suplente: TEPJF cancela candidatura de Marcelo Ebrard

» Ya ni siquiera suplente: TEPJF cancela candidatura de Marcelo Ebrard


NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA

Ya ni siquiera suplente: TEPJF cancela candidatura de Marcelo Ebrard

Sábado 23.may.15 | 6:48 am

Pues que siempre no, le dicen a Marcelo Ebrard. Su candidatura suplente a una diputación federal por el partido Movimiento Ciudadano fue cancelada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual de paso, señaló que el Instituto Nacional Electoral cayó en desacato al aprobar tal registro.

“El INE, al validar un nuevo registro de Marcelo Luis Ebrard Casaubón, ahora como candidato suplente, incurrió en desacato de la sentencia dictada por esta sala superior, ya que erróneamente consideró que existe una diferencia relevante entre el registro de una candidatura por la vía ordinaria y la que se realiza mediante la sustitución”, resolvió el Tribunal por unanimidad.

Como recordarán, desde el pasado 29 de abril el TEPJF anuló la candidatura del ex jefe capitalino por haber participado en dos procesos de selección: el del PRD y el de Movimiento Ciudadano, lo cual fue considerado como una prohibición legal “insubsanable”.

Fue entonces que Ebrard quiso entrar a la contienda electoral por medio de una candidatura suplente. Incluso una hora antes de la sesión del Tribunal Marcelo presentó alegatos para señalar que nunca se aclaró que no podía entrarle por esa vía… cosa que no tomaron en cuenta los magistrados, señalando que suplente o propietario, la ley se aplica para ambos casos:

“Es cosa juzgada e inatacable, en consecuencia, debo mencionar que este caso no es una cuestión en la que se estudie o determine la inelegibilidad o suspensión de derechos políticos-electorales. Es una determinación ya emitida en una sentencia que ha quedado firme (…) no se puede, en un momento dado, evadir el cumplimiento y decir que fue retirado como candidato propietario pero ahora está como suplente. Fue la candidatura, en sí, la que no estaba apegada a derecho”.

El “ya merito” aplica para Ebrard que, de no ser por el PRD y el PVEM –que impugnaron su candidatura suplente- ya estaría en pleno cierre de campaña… será para la próxima.

@plumasatomicas

*Vía La Jornada, Proceso

ETIQUETAS


Falleció Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE Sábado 23.may.15

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Los huevos no piensan”, dice Chema Elizondo a El Bronco Jueves 21.may.15

Naucalpan: con 3 mil pesos PRI “estimula” a vecinos a promover el voto Jueves 21.may.15

Asesinato de candidato michoacano de Morena facilitada por mandos: PGJ Jueves 21.may.15

Dejan sin spots al PVEM los últimos 3 días de campaña Miércoles 20.may.15

Propaganda nazi vs propaganda electoral Miércoles 20.may.15

El país no está en llamas: Osorio; 20 candidatos piden seguridad Miércoles 20.may.15

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ya ni siquiera suplente: TEPJF cancela candidatura de Marcelo Ebrard Sábado 23.may.15

Falleció Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE Sábado 23.may.15

Video de Media Noche: The Real McCoy Viernes 22.may.15

Playlist: Viernes De Peticiones Viernes 22.may.15

Comentarios

LAS MÁS LEÍDAS

Las mejores imágenes (y memes) del #HaloSolarSábado 23.may.15

Sin querer, Lea Michele de Glee, enseñó el chicharrón durante la filmación de un videoSábado 23.may.15

¿Qué tan rico o pobre eres en tu país? Descúbrelo con este testSábado 23.may.15

Fui a la Mansión de Playboy a ver la pelicula de Entourage y esto fue lo que pasóSábado 23.may.15

Las Kardashian en Culiacán, o algo asíSábado 23.may.15

Boobies, un video animado para que se pongan de buenasSábado 23.may.15

LAS MÁS LEÍDAS DE HOY

Sin querer, Lea Michele de Glee, enseñó el chicharrón durante la filmación de un video

¿Qué tan rico o pobre eres en tu país? Descúbrelo con este test

¿Asar carne con carbón? ¡No! Lo de hoy es con lava

Y así es como los iPhones también salvan vidas

Las mejores imágenes (y memes) del #HaloSolar

Una varilla le entra por los testículos, llega hasta su hombro y apenas se saca de onda

Fui a la Mansión de Playboy a ver la pelicula de Entourage y esto fue lo que pasó

Iba a ser atacado por un oso, pero lo espantó con un grito

#EpicFail Se cae justo cuando le piden matrimonio a su hija

Mozilla dejará de apostar por los teléfonos Firefox de bajo costo

Adobe anuncia la muerte de Photoshop Touch y da un adelanto de lo que viene

Tu viejo iPhone podría vivir más tiempo con iOS 9

Bandai Namco celebra a Pac-Man renovado su juego para iOS

Reseña: Autómata

Así luce la nueva figura de Thor diseñada por Square Enix

¡McFly estaría orgulloso! Rompen el récord mundial de vuelo en una Hoverboard

El creador de The Walking Dead escribirá una nueva película de Transformers

Mark Zuckerberg cree que los videojuegos son positivos para los niños

Estados Unidos pide a Birmania que otorgue la ciudadanía a los rohinyás

El subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió ayer a Birmania que conceda “la ciudadanía” a su minoría apátrida rohinyá para poner fin a su éxodo por mar.

“Deberían poder acceder a la ciudadanía”, “porque la incertidumbre nacida del hecho de que no tengan estatuto forma parte de las cosas que llevan a esta gente a marcharse”, declaró Blinken a la prensa en Rangún, al día siguiente de haberse reunido en Naypyidaw con el presidente Thein Sein.

La persecución de los rohinyás en el estado occidental de Rakhine es una de las principales causas de la actual crisis migratoria que afecta a todo el sureste asiático, junto con el número creciente de bangladesíes que tratan de escapar de la miseria en su país.

Blinken dijo que el hecho de que los rohinyás estuvieran “dispuestos a arriesgar sus vidas” en el mar era un “reflejo de las condiciones en el estado de Rakhine que los conducen a elegir esa opción”.

“Incluso si encaramos la crisis inmediata, también debemos enfrentar sus orígenes para poder lograr una solución duradera”, dijo Blinken.

“Noté en la reunión con el gobierno ayer que el origen del problema de los que se van de Birmania es la situación política y social en el estado de Rakhine”, agregó.

Los comentarios de Blinken se produjeron después de que los ministros de Relaciones Exteriores de Malasia e Indonesia –destinos de los rohinyás que huyen– se reunieran el jueves con autoridades birmanas cuando aumenta la presión sobre el país gobernado por una junta para frenar el éxodo de inmigrantes desde sus costas.

Birmania vive un auge de nacionalismo budista en los últimos años y brotes de violencia contra las minorías musulmanas han hecho surgir dudas sobre sus cacareadas reformas después de décadas de régimen militar.

Birmania llevó a cabo ayer su primer rescate de un barco de migrantes, señal de un cambio de política muy esperado aunque, según la ONU, miles de personas siguen en peligro en el golfo de Bengala.

Las autoridades birmanas dijeron que más de 200 personas estaban a bordo de la embarcación, que navegaba bajo bandera tailandesa. Fue remolcada antes del amanecer cerca de la ciudad de Mungdaw, punto de partida de numerosos barcos abarrotados de migrantes que huyen de Birmania.

En estos barcos viajan bangladesíes que escapan de la pobreza y la discriminación como miembros de los rohinyás. (I)

Inmigración
Angustia

Expectativa
Sin noticias de sus hijos desde que salieron al mar, los padres de una joven generación de musulmanes rohinyás dispuesta a todo para huir de Birmania viven angustiados en un campo de desplazados en la capital birmana.

Ilegales
Los 1,3 millones de rohingya que viven en Birmania son considerados inmigrantes ilegales bangladesíes por las autoridades, a pesar de que en muchos casos llevan allí varias generaciones.

Encarcelan a hijo de ex presidente hondureño

Encarcelan a hijo de ex presidente hondureño
El hijo de Porfirio Lobo, expresidente hondureño, ayer se declaró inocente de conspirar para importar droga a EE.UU.; quedó preso sin derecho a fianza. (I)

Enfrentamiento dejó 40 muertos
Cuarenta muertos fue el resultado ayer de un aparente choque entre policías y delincuentes en la frontera Jalisco y Michoacán, México.(I)

2
hombres fueron arrestados ayer en California, EE.UU., acusados de dar apoyo a terroristas. (I)

EI ha obligado a huir a un tercio de palmirenses

La ofensiva del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la ciudad siria de Palmira obligó a huir al menos a un tercio de su población, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnur).

Cecile Poully, portavoz del Alto Comisionado, dijo ayer que antes de la ofensiva vivían en Palmira unas 200.000 personas y que un tercio de ellas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en los últimos diez días.

Palmira, que alberga un sitio arqueológico de valor incalculable, fue tomada por el EI en los últimos días tras una ofensiva que comenzó el pasado 13 de mayo en la provincia de Homs y que le ha permitido controlar los pueblos de Al Sujna y Al Ameriya, y los yacimientos de gas instalados en Al Arak y Al Hil.

La organización terrorista se ha hecho en los últimos días con el control de buena parte del este de Homs, limítrofe con la provincia iraquí Al Anbar.

Precisamente, en Irak, los yihadistas conquistaron recientemente la ciudad de Ramadi, y según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, solo la toma de esa localidad ha forzado a más de 50.000 personas a huir de sus hogares, lo que se suma a los más de 120.000 que ya se han desplazado en ofensivas previas.

El activista Bebars al-Talawy, desde Homs, y una página de la oposición en Facebook dijeron que unos 280 soldados y efectivos de las fuerzas progubernamentales fueron asesinados en Palmira desde que cayó en manos de la milicia radical.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, expresó que extremistas del Estado Islámico mataron a 17 hombres y que tenía reportes no confirmados de que “decenas” más habrían sido asesinados. (I)

Una fiscal cuestiona a los peritos de querella

La fiscal argentina Viviana Fein, encargada de investigar la muerte de su colega Alberto Nisman, cuestionó a los peritos de la querella por no responder las interrogantes planteadas en la junta médica que intentaban aclarar puntos en discordia en la causa.

“Todos las interrogantes planteadas por el Ministerio Público Fiscal no fueron respondidas por los peritos de la querella en el marco de la junta médica”, sostuvo la fiscal en un comunicado.

La fiscal también criticó a los peritos de parte por no acercar “su informe previo al documento final para ser suscrito por todos los integrantes”.

“Su postura debía quedar asentada en cada uno de los puntos”, remarcó.

Fein recibió el miércoles el informe de la junta médica compuesto por 203 folios, elaborado “con alto rigor científico” por el Cuerpo Médico Forense. En cambio, los peritos de la querella entregaron en sobre cerrado su propio informe a la Fiscalía por separado y mantienen disidencias respecto al otro grupo. La fecha y hora de la muerte, la posición del cuerpo de Nisman y la existencia de espasmo cadavérico son tres de las principales diferencias entre las opiniones de los dos grupos de peritos.

Desde el jueves, Fein evalúa el contenido de ambos informes y espera las conclusiones del informe criminalístico que le será entregado en la primera semana de junio.

Cuatro meses después, la investigación no ha arrojado pruebas concluyentes sobre la circunstancias en las que se produjo la muerte de Nisman, considerado todavía en la causa como “muerte dudosa”. (I)

85
personas murieron

en 1994, en un atentado contra la mutualista judía AMIA. El caso era investigado por el fiscal Nisman.

El Nacional denunciará ‘acoso’

El director del diario venezolano El Nacional, Miguel Otero, anunció ayer en EE.UU. que pedirá protección a la CIDH en una denuncia por “acoso” contra el Estado de Venezuela.

En la sede de Human Rights Watch (HRW) anunció su intención de presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de reunirse con el relator para la Libertad de Expresión, Edison Lanza.

“Ante la CIDH quiero exponer mi caso de acoso, de persecución, de no independencia de poderes. Características de regímenes autoritarios donde la democracia no existe”, indicó Otero, demandado junto a otros 21 comunicadores, por publicar la investigación sobre narcotráfico a Cabello. (I)

El chavismo, imparable en su defensa a Cabello

Un grupo de mujeres pertenecientes a colectivos chavistas presentó ayer un documento ante la Fiscalía venezolana para adherirse a las demandas contra medios de comunicación solicitadas por el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, tras la difusión de señalamientos de supuestas vinculaciones con el narcotráfico.

Anahí Arismendi, representante del grupo, dijo que las mujeres chavistas han observado que hay medios de comunicación nacionales e internacionales, que “quieren conformar un Estado paralelo”, suplantar a las instituciones “y hacer prácticamente juicios sumarios”.

Las acciones de ayer se suman a otras muestras de solidaridad que ha dado el chavismo y los tres poderes del estado a Cabello.

“Hemos visto que desde allá, desde Norteamérica se ha querido acusar, a líderes políticos, revolucionarios, militares, para actuar sobre la tesis del Estado forajido; y desde aquí con mis compañeros de armas queremos rechazar todos los ataques que se están haciendo”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en representación de las Fuerzas Armadas.

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, calificó de “lógico” que Venezuela reaccione a las acusaciones de narcotráfico contra Cabello, pero matizó que “de otra manera”: “abriendo su propia investigación para saber qué hay de verdad”. Afirmó que hay “varios procedimientos abiertos por fiscales de EE.UU.” en torno a Cabello, pero subrayó que se debe respetar la presunción de inocencia, “cosa que ellos no hacen”.

Los diarios estadounidenses The Wall Street Journal y The New York Times informaron el lunes y miércoles últimos, respectivamente, que la justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios venezolanos por la sospecha de “haber convertido al país en un centro global de tráfico de cocaína y lavado de dinero”.

El líder opositor y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, instó al Ejecutivo a investigar las acusaciones y señaló que son “denuncias graves en las que se presume que nuestro país sirve de puente para el narcotráfico”.

Mientras, la exdiputada opositora María Corina Machado opinó que “de ser ciertas las denuncias, significaría que estamos ante la presencia de un narco-Estado”. (I)

Las FARC suspenden alto el fuego unilateral

La guerrilla de las FARC suspendió el viernes el alto el fuego unilateral después de un bombardeo letal de las Fuerzas Armadas de Colombia, una decisión que puede implicar un escalamiento de las hostilidades, pero dijo que no abandonará las negociaciones de paz con el gobierno para poner fin a un viejo conflicto.

Con el ataque aéreo en una zona selvática del suroeste del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) perdieron 26 combatientes, uno de sus peores golpes desde el inicio de los diálogos de paz a fines del 2012.

“No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido (…), pero la incoherencia del gobierno (del presidente Juan Manuel) Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra nuestras estructuras en todo el país”, dijeron las FARC en un comunicado.

Ante la posibilidad de que la guerrilla lance ataques en represalia por el bombardeo, las fuerzas militares entraron en estado de máxima alerta y Santos dijo que están preparadas para enfrentarlas.

“Por supuesto que estaremos preparados para eso (la ofensiva militar), pero insistiremos en buscar esa paz, esa paz que el país necesita”, señaló el mandatario. (I)

Crisis por corrupción se agrava en Guatemala

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, canceló su asistencia a la beatificación, mañana, en El Salvador de monseñor Óscar Arnulfo Romero, confirmaron fuentes gubernamentales.

Pérez Molina inició el jueves una reforma de su gabinete de Gobierno en medio de escándalos de corrupción que han propiciado que varios sectores exijan su salida del cargo.

Fuentes del Gobierno consultadas ayer explicaron que “la situación” solo permite que viajen el vicepresidente del país, Alejandro Maldonado, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales.

Este será el primer viaje oficial de Maldonado desde que asumió la Vicepresidencia en sustitución de Roxana Baldetti, quien renunció al cargo el pasado 8 de mayo tras verse implicada en un caso de corrupción en la oficina recaudadora de impuestos, que ha estremecido al Gobierno.

Pérez Molina destituyó el jueves a los ministros de Gobernación, Mauricio López Bonilla; de Ambiente, Michelle Martínez, y de Energía, Edwin Rodas. Este último había asumido el cargo el viernes de la semana pasada tras la renuncia de su antecesor, Erick Archila.

En una conferencia de prensa en la Casa Presidencial, el jefe del Estado anunció que había pedido la renuncia a todos sus ministros “por diferentes motivos”, sobre los que no entró en detalle.

En tanto, la ONU ratificó la prórroga por dos años del mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente establecido en 2007 para combatir estructuras criminales dentro del Estado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala explicó que este jueves recibió “por la vía diplomática” la confirmación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de una prórroga de dos años, que se contará a partir del próximo 4 de septiembre. (I)

Dos sismos de magnitud 6,8 remecen las Islas Salomón

Dos sismos de magnitud 6,8 sacudieron el sábado (viernes en Ecuador) las Islas Salomón en el océano Pacífico, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), aunque no se decretó una alerta por tsunami ni se informó de víctimas.

El epicentro del primer temblor se registró a 10 kilómetros de profundidad, a 205 kilómetros de Kirakira y a 448 kilómetros de la capital, Honiara, mientras que el segundo tuvo lugar dos horas después a unos 159 kilómetros de Kirakira.

Este Estado insular del Pacífico registró varios temblores de importancia en los últimos tres días: un sismo de magnitud 6 el viernes y otro de magnitud 6,9 la víspera.

Las Islas Salomón forman parte del Cinturón de Fuego, una zona de frecuente actividad sísmica y volcánica en el Pacífico.

En 2013, un tsunami golpeó este archipiélago pacífico tras un sismo de magnitud 8, dejando diez fallecidos y miles de personas sin hogar.(I)

Ascienden a 92 los cuerpos recuperados tras avalancha en Colombia

Los organismos de rescate han recuperado 92 cuerpos tras la avalancha que azotó el lunes la localidad de Salgar, en el noroeste de Colombia, informó este viernes en un comunicado el Instituto de Medicina Legal, encargado de las labores de identificación de los fallecidos.

«Han ingresado a la sede del Instituto en Medellín 92 cuerpos provenientes del municipio de Salgar, en Antioquia», notificó el organismo.

De esos cadáveres, 61 han sido plenamente identificados por las autoridades forenses.

Según el Instituto de Medicina Legal, ya 54 de los cuerpos identificados fueron entregados a sus familiares, entre ellos los de las 33 personas fallecidas por las que se realizó el jueves un funeral colectivo en Salgar.

Las labores de identificación se han realizado desde un principio en la ciudad de Medellín, a unos 100 kilómetros de la zona cafetera donde ocurrió la avalancha, pues el municipio de Salgar -de unos 17.000 habitantes- no tiene la infraestructura necesaria para adelantar esa tarea.

Los organismos de rescate siguen trabajando por su parte en Salgar, donde buscan sin cesar nuevas posibles víctimas de la avalancha, que arrasó con decenas de casas y acabó con la vida de familias completas en la madrugada del lunes.

Más de 300 familias quedaron damnificadas tras la tragedia y reciben ayuda de las autoridades. (I)

Anciano esperó 8 días sentado en una sala de emergencias de Costa Rica

Un anciano que sufría una fractura en la mano esperó ocho días sentado en una sala de emergencias de Costa Rica para ser hospitalizado, caso por el que la Sala Constitucional condenó hoy al Estado, informó una fuente oficial.

Por unanimidad, los siete magistrados de la Sala Constitucional declararon con lugar un recurso de amparo interpuesto a favor del adulto mayor y afirmaron que hubo una violación del derecho a la salud, indicó un comunicado oficial.

«El paciente presentaba una fractura de su mano izquierda que, aunque no comprometía su vida, sí era una emergencia», citó la Sala Constitucional en un comunicado de prensa, en el que no se precisa cuándo ocurrió el hecho.

Según explicó la institución, en esa condición y pese al dolor, el paciente permaneció ocho días sentado en la sala de emergencias del Hospital San Rafael de la provincia de Alajuela (centro) a la espera de ser internado para efectos de operación.

Sin embargo, por falta de espacio el adulto mayor no pudo ser internado y tras un plazo de ocho días decidió dejar el centro de salud.

La Sala estimó que es «contrario a la dignidad humana haber sometido a un paciente adulto mayor, con una fractura de atención de emergencia que le causaba dolor, a permanecer en esas condiciones, sentado en una silla por ocho días ante la falta de espacio físico para su ingreso».

Además, ordenó a la Junta Directiva de la estatal Caja Costarricense de Seguro Social, ente que regula los centro médicos, abrir una investigación disciplinaria sobre los hechos.

También solicitó coordinar de manera inmediata la valoración del paciente para determinar la pauta terapéutica a seguir y en caso de determinarse que requiere ser intervenido, programar la cirugía dentro del plazo de quince días siguientes a la notificación. (I)

Festival de Cannes 2015: Mario Testino se lució con tops models en gala Amfar

Retrato donado por el fotógrafo peruano se vendió en un millón de dólares en la subasta.

‘Esto es guerra’: Le descartaron cáncer a Johanna San Miguel

La conductora de televisión compartió con sus seguidores la buena noticia por Facebook.

Carlos Vílchez: "No descarto una segunda parte de ‘Macho peruano que se respeta’"

Celebra que su película Macho que se respeta haya convocado a 16 mil espectadores en su estreno.

Autoridades afirman que una bacteria y no una vacuna causó la muerte de bebés mexicanos

No fue la contaminación de vacunas la causa de la muerte de dos bebés indígenas en México, según la investigación.

Diario español dice que Gobierno ecuatoriano pagó a Fundación ligada a Podemos

Entre 2013 y 2014, el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), fundación con sede en Valencia cercana a los líderes del partido político español Podemos, recibió 685.038 euros del Gobierno ecuatoriano. La información publicada hoy por el diario madrileño El Economista hace referencia a los contratos firmados con el Ejecutivo de Rafael Correa en estos años y uno adicional que ampliaría la relación hasta finales de 2016.

“El grupo ligado a Podemos sigue activo en Ecuador”, señala el rotativo. Incluso, añade, es “recibido con los brazos abiertos”. El convenio lo firmó en 2012 su entonces representante, José María Guijarro; hoy, subsecretario de África, Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Según El Economista, Guijarro arribó a Quito en 2010 y ese mismo año se convirtió en asesor del canciller Ricardo Patiño.

El acuerdo ha permitido a CEPS mantener líneas de cooperación con la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) y la Cancillería. Para el primer organismo, detalla el periódico, se elaboraron “estudios técnico-políticos sobre la planificación y democratización del Estado y para crear una red de contactos nacionales e internacionales, con números telefónicos, cuentas en redes sociales, correos electrónicos”. En el Ministerio de Relaciones Exteriores diseñaron “estrategias para la Dirección de Comunicación y Análisis Político, entre ellas la orientación de los procesos de integración latinoamericana”. El coste: 274.432,24 euros en 2013 y 410.606 en 2014. En total, 685.038 euros en dos años.

Lea también: Dirigentes de Podemos admiran a Chávez, Correa y Morales

La publicación asegura que la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional mantiene con CEPS un convenio vigente hasta 2016 que suscribió con la Corte Constitucional para “implicar a universidades españolas en los cursos que organicen en conjunto para conseguir su aval académico”. Adicionalmente, su presidente actual, Antonio de Cabo de la Vega, efectuó una consultoría para la Corte sobre la elaboración de un nuevo convenio latinoamericano de Derechos Humanos cuyo valor ascendió a 40.360 euros.

El Economista recuerda en la nota la investigación del diario El Nacional, de Caracas, que “demostró que entre 2004 y 2012 la Comisión de Administración de Divisas venezolana registró la entrega de 2.919.630 euros, en 52 solicitudes distintas, a CEPS bajo la categoría de ‘otros conceptos’”.

En más de una ocasión, la entidad ha emitido comunicados advirtiendo de su “instrumentalización como un arma con la que tratar de debilitar a Podemos”. «El hecho, señala en uno de ellos, de que algunos miembros de Podemos hayan pertenecido o pertenezcan a la Fundación CEPS, y que incluso hayan podido colaborar en proyectos que la entidad ha tenido o tiene en el exterior, no puede justificar el ataque continuo y el aluvión de difamaciones”.

Gráfica que acompaña lel artículo del diario español El Economista

El periódico económico concluye que “Podemos ha encontrado comodidad en Ecuador”. Y cita un ejemplo: el Encuentro Latinoamericano Progresista, celebrado en septiembre en Quito, en el que los invitados especiales fueron los dirigentes de la formación Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Pablo Bustinduy. (I)

Falleció Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE

» Falleció Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE


NOTICIAS
DEPORTES
MÚSICA
TECNOLOGÍA

Falleció Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE

Sábado 23.may.15 | 12:26 am

Según ha confirmado El Universal, esta noche ha fallecido el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, Sebastián Lerdo de Tejada.

Los reportes indican que Lerdo de Tejada comenzó a sentirse mal durante la tarde del viernes, razón por la cual fue trasladado de urgencia al hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE donde falleció de un infarto fulminante.

En su cuenta de Twitter, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray manifestó su pesar por la muerte del director del ISSSTE:

  Asimismo, también lo hizo expreso por el mismo medio el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade:

Seguiremos agregando más detalles conforme se vaya dando a conocer más información oficial.

ETIQUETAS


Video de Media Noche: The Real McCoy Sábado 23.may.15

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ISSSTE indemnizará a joven con 1.2 mdp por negligencia médica Martes 07.abr.15

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falleció Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE Sábado 23.may.15

Video de Media Noche: The Real McCoy Viernes 22.may.15

Playlist: Viernes De Peticiones Viernes 22.may.15

Comentarios

LAS MÁS LEÍDAS

Las mejores imágenes (y memes) del #HaloSolarSábado 23.may.15

Sin querer, Lea Michele de Glee, enseñó el chicharrón durante la filmación de un videoSábado 23.may.15

Fui a la Mansión de Playboy a ver la pelicula de Entourage y esto fue lo que pasóSábado 23.may.15

¿Qué tan rico o pobre eres en tu país? Descúbrelo con este testSábado 23.may.15

Las Kardashian en Culiacán, o algo asíSábado 23.may.15

Boobies, un video animado para que se pongan de buenasSábado 23.may.15

LAS MÁS LEÍDAS DE HOY

Sin querer, Lea Michele de Glee, enseñó el chicharrón durante la filmación de un video

¿Qué tan rico o pobre eres en tu país? Descúbrelo con este test

¿Asar carne con carbón? ¡No! Lo de hoy es con lava

Y así es como los iPhones también salvan vidas

Las mejores imágenes (y memes) del #HaloSolar

Una varilla le entra por los testículos, llega hasta su hombro y apenas se saca de onda

Fui a la Mansión de Playboy a ver la pelicula de Entourage y esto fue lo que pasó

Iba a ser atacado por un oso, pero lo espantó con un grito

#EpicFail Se cae justo cuando le piden matrimonio a su hija

Mozilla dejará de apostar por los teléfonos Firefox de bajo costo

Adobe anuncia la muerte de Photoshop Touch y da un adelanto de lo que viene

Tu viejo iPhone podría vivir más tiempo con iOS 9

Bandai Namco celebra a Pac-Man renovado su juego para iOS

Reseña: Autómata

Así luce la nueva figura de Thor diseñada por Square Enix

¡McFly estaría orgulloso! Rompen el récord mundial de vuelo en una Hoverboard

El creador de The Walking Dead escribirá una nueva película de Transformers

Mark Zuckerberg cree que los videojuegos son positivos para los niños

1 10