‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’); s.src = ‘https://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = ‘https://ads.us.e-planning.net/egc/4/2912’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(«‘+eID+'», ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}
function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘
‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout(‘eplSetAd(«‘+eID+'»);’, 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write(‘
‘);
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
//–>
‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’); s.src = ‘https://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = ‘https://ads.us.e-planning.net/egc/4/2912’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(«‘+eID+'», ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}
function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘
‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout(‘eplSetAd(«‘+eID+'»);’, 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write(‘
‘);
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
//–>
Luego del masivo robo de información fiscal personal en un sitio web, funcionarios del IRS señalaron que los posibles culpables
Nebraska ha autorizado otorgar licencia de manejo a inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, los conocidos como Dreamers.
“Desecharon por 34-10 el veto impuesto por el gobernador republicano Pete Ricketts”
La legislatura de Nebraska desechó la prohibición que pesaba para dar permisos de conducir a jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños.
Nebraska, cerca de da…
Los senadores de la legislatura estatal que se compone de una sola cámara, desecharon por 34-10 el veto impuesto por el gobernador republicano Pete Ricketts, quien había respaldado la línea dura de su predecesor en el sentido de negarse a entregar esas licencias.
El presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva en 2012 para dar a los jóvenes número de seguridad social, permisos de trabajo de dos años y protección contra deportaciones.
Nebraska aprueba lice…
Aunque inicialmente pocos estados anunciaron que se negarían a entregar las licencias, sólo Arizona y Nebraska adoptaron medidas para excluirlos de ese beneficio. En julio pasado un tribunal bloqueó la ley de Erizona.
Simpatizantes del plan en Nebraska sostuvieron que los jóvenes no debían ser castigados por los actos de sus padres.
©The Associated Press
La tormenta tropical Andrés, la primera de la temporada de huracanes de 2015, se formó en el Océano Pacífico lejos de la costa occidental mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Andrés se localiza a 683 millas (1,100 kilómetros) al sur-suroeste de La Fortuna, en el occidental estado de Jalisco, y 692.8 millas (1,115 kilómetros) al suroeste de Manzanillo, en Colima, y registra vientos máximos de 40 millas (65 kilómetros) por hora.
La tormenta avanza a 13.6 millas (22 kilómetros) por hora con rumbo al oeste-noroeste alejándose de México, por lo que no se ha decretado una zona de alerta, según un boletín emitido por el SMN a las 10.15 hora local (15.15 GMT).
El organismo pronosticó lluvias muy fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero, así como fuertes en Colima, y llamó a la población de dichos estados a mantener las precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.
Los expertos prevén la formación de 19 ciclones con nombre en la temporada de 2015 -que arrancó formalmente el 15 de mayo-, un 40 % más que el promedio histórico, de los cuales cuatro serían huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir Simpson) y siete fuertes (1 y 2).
En el Atlántico se esperan siete ciclones, de los cuales uno será huracán intenso y dos fuertes, y aunque la temporada arranca el 1 de junio, la formación el 8 de mayo pasado de la tormenta Ana supuso un adelanto de casi un mes.
En 2014 se registraron 30 ciclones, nueve en el Atlántico y veintiuno en el Pacífico, convirtiéndose así en la temporada más activa para esta cuenca desde 1992.
En octubre pasado el huracán Trudy causó seis muertes en el sureño estado de Guerrero, el mismo saldo que dejó el impacto de Odile a mediados de septiembre de 2014 en Baja California Sur.
Las autoridades mexicanas han advertido este año sobre la presencia del fenómeno de El Niño.
Aunque ahora dicho fenómeno es débil, en los próximos meses puede ser de moderado a fuerte, lo que provocará mayores lluvias en el sur-sureste, sequía en el norte y un cambio en el comportamiento de las precipitaciones en todo el país.
©EFE
Por Fernando Peinado
1. La pelea por salir en los debates de TV
No habrá espacio para más de 10 candidatos en los debates que CNN y Fox News preparan para este verano, así que las encuestas serán decisivas para decidir quién se queda fuera.
A día de hoy, estos son los candidatos republicanos (y posibles aspirantes) que sí superan el corte, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac.
– Jeb Bush 10%
– Ben Carson 10%
– Mike Huckabee 10%
– Marco Rubio 10%
– Scott Walker 10%
– Rand Paul 7%
– Ted Cruz 6%
– Donald Trump 5%
– Chris Christie 4%
– Carly Fiorina 2%
– John Kasich 2%
La lista incluye 11 candidatos debido al empate en el último lugar entre Fiorina y Kasich.
Estos son los republicanos que no se clasificarían para los debates: Rick Santorum, que anunció su candidatura este miércoles, Bobby Jindal, Rick Perry (quien se espera haga su anuncio la semana que viene), Lindsey Grahan (quien también hará su anuncio la semana que viene), y George Pataki, quien
El debate en Fox News será el 6 de agosto y el de CNN el 16 de septiembre.
2. Clinton ganaría las elecciones a día de hoy
Mientras, la misma encuesta muestra que ningún republicano podría batir a Hillary Clinton.
Getty Images
Así serían los hipotéticos choques:
– Hillary 46%, Paul 42%
– Hillary 45%, Rubio 41%
– Hillary 47%, Bush 37%
– Hillary 46%, Walker 38%.
Entre los demócratas, Clinton sigue siendo la clara favorita para ganar las primarias.
Obtiene un 57% de los votos, frente al 15% de Bernie Sanders y el 9% de Joe Biden.
3. Pataki vende amor
El exgobernador de Nueva York,
George Pataki, se ha subido a la carrera electoral.
Univision.com
Este jueves confirmó su candidatura a las primarias del Partido Republicano para tratar de llegar a la Casa Blanca en el 2016.
En un video difundido este jueves, Pataki defiende los valores impulsados por los «padres fundadores» y del «espíritu» del 9/11,
«Tenemos que volver a enamorarnos de Estados Unidos», dice Pataki.
Pero primero, Pataki tendrá que enamorar a los votantes.
Como hemos visto en la encuesta de la Universidad de Quinnipiac, no tiene aún suficiente apoyo para clasificarse para los debates de este verano.
4. ¿Qué leerá Jeb Bush este verano?
Jeb Bush es considerado por muchos el hermano intelectual de la familia. A juzgar por sus lecturas actuales, parece ser cierto.
Getty Images
Durante una visita a una fábrica en Michigan, un trabajador le preguntó qué está leyendo.
En primer lugar, Bush, quien aún no ha anunciado oficialmente su candidatura, citó «Las epístolas paulinas», del Nuevo Testamento.
Añadió otro libro sesudo: «Coming Apart», de Charles Murray, del que dijo «que es un libro duro».
Luego se refirió a un libro del politólogo Robert Putnam, pero no recordó el título. Dijo que es sobre la movilidad económica y social.
Por último, mencionó «Devil in the White City», una novela policíaca del estadounidense Erik Larson.
Bush, sin embargo, no parece ser muy cinéfilo. «No me pregunten por películas porque no he visto ninguna»
5. Las canas de Clinton
¿Por qué se habla hoy de las canas de Hillary Clinton?
El miércoles por la noche la candidata hizo una broma en la que indirectamente aborda un aspecto delicado para su campaña. su edad.
«Todos nuestros presidentes llegan al cargo con un aspecto vigoroso», dijo Clinton en Carolina del Sur durante un evento electoral.
«Entonces los vemos. Su pelo se vuelve cada vez más canoso y cuando les toca irse, es tan blanco como el edificio en el que viven».
«Yo no soy la candidata más joven de la campaña», continuó Clinton. «Pero tengo una gran ventaja: Me he estado tiñendo el pelo desde hace años. No verán cómo mi pelo se vuelve gris durante mi tiempo en la Casa Blanca».
Si es elegida candidata demócrata, Clinton cumpliría 69 años dos semanas antes de las elecciones de noviembre de 2016.
El pelo de otro candidato también es protagonista- El republicano Rand Paul desveló a la
que se corta el pelo él mismo.
Getty Images
©Univision.com
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó este jueves en Miami la Ermita de la Caridad, donde quiso honrar los sacrificios del exilio cubano en su búsqueda de la libertad.
“La visita de Obama a este símbolo del exilio cubano se produce cinco meses después de que anunciar”
La visita de Obama a este símbolo del exilio cubano se produce cinco meses después de que anunciara en diciembre pasado su intención de normalizar las relaciones diplomáticas con Cuba, proceso que está ya muy avanzado y que en su día contó con la mediación del Papa Francisco.
Con esta visita el presidente estadounidense quiso «presentar sus respetos a la diáspora» y «honrar los sacrificios que los cubano-americanos han hecho en su búsqueda de la libertad», según afirmó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan.
Obama llegó al templo y se dirigió directamente a la parte delantera de la Ermita, donde charló durante unos minutos con el rector de la iglesia, el padre Juan Rumín Domínguez, según pudo comprobar EFE.
El presidente y el sacerdote permanecieron de pie frente a un gran mural que preside la parte principal de la iglesia, de unos 747 pies cuadrados, pintado en colores marrón y crema, mientras una docena de personas permanecían sentadas en el interior de la Ermita.
En su histórico anuncio por televisión en diciembre, el presidente estadounidense mencionó a la ciudad de Miami como un lugar que «nos recuerda que los ideales son más importantes que el color de nuestra piel», y «una demostración de lo que el pueblo cubano pueda lograr».
Tras su visita por sorpresa a la Ermita de la Virgen del Cobre, el presidente estadounidense se dirigió al aeropuerto para regresar esta misma tarde a Washington.
Por la mañana el presidente visitó también el
y el día anterior realizó eventos electorales para la recaudación de fondos.
The Associated Press
©Univision.com
En imágenes de la NASA, la agencia espacial de EEUU, se ve la crecida en el río Arkansas, que es un afluente del Mississippi.
Las tormentas e inundaciones en el sur de Estados Unidos y el norte de México han dejado al menos 35 personas muertas y una docena de desaparecidos.
El Departamento de Justicia de EEUU presentó cargos contra el expresidente de la Cámara de Representantes, el republicano Dennis Hastert (1999-2007), quien presuntamente habría pagado 3.5 millones de dólares por un chantaje y ocultó dicha información al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“También ha sido acusado de mentirle al FBI”
El auto de procesamiento indica que el republicano dio cerca de 1.7 millones de dólares en efectivo para pagar el silencio de un conocido, identificado por los documentos como «Individuo A», para «compensar y ocultar la mala conducta (de Hastert)» contra él, ocurrida años antes.
Hastert, de 73 años y exprofesor de educación secundaria, estuvo ocho años al frente de la Cámara de Representantes estadounidense, y después trabajó en Washington para un grupo de presión.
La acusación fue revelada en el Tribunal del Distrito del Norte de Illinois, pero no explica precisamente cuál fue la «mala conducta» que llevó al exlegislador a acceder a un chantaje y mentir a las autoridades federales.
La Justicia estadounidense había detectado grandes extracciones de dinero de sus cuentas bancarias y transacciones financieras para dicho individuo que se produjeron entre 2010 y 2014.
Además, Dennis Hastert también está acusado de evasión de impuestos.
En diciembre del año pasado, Hastert empujó la agenda legislativa del presidente George W. Bush para ayudar a pasar un recorte masivo de impuestos y la ampliación de los beneficios de medicamentos recetados de Medicare.
Se retiró del Congreso en 2007.
©Univision.com y Agencias
A menos de dos semanas de que México celebre unos comicios marcados por la violencia, la casa sede de la campaña de Aída Beltrán, candidata a diputada local por el oficialista
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
en Ciudad de México sufrió un ataque a tiros en el que resultó muerto su coordinador, Israel Hernández Fabela.
“La PGJDF destacó que Hernández Fabela contaba con antecedentes penales”
Según los informes, un grupo de hombres armados disparó contra el inmueble ubicado en la delegación Azcapotzalco alrededor de la media noche. La candidata Beltrán se encontraba allí pero resultó ilesa. Los impactos de las balas quedaron en la fachada de la casa y la camioneta de Aída Beltrán.
Israel Hernández Fabela tenía 33 años. La
Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía)
ya abrió una investigación al respecto.
LEER
:
Violencia en México en tiempo electoral
En tanto, la
Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México (PGJDF)
informó que el asesinato pudo derivarse de las amenazas que Hernández recibió previamente «por sus relaciones interpersonales, familiares y sociales», por lo que la dependencia descartó que el crimen esté relacionado con el actual proceso electoral.
La PGJDF destacó en un comunicado que Hernández Fabela contaba con antecedentes penales, ya que en febrero de 2014 enfrentó proceso penal en el Reclusorio Preventivo Oriente y estaba relacionado con diversas averiguaciones previas por diferentes delitos.
LEER
:
Dos políticos asesinados en menos de 24 horas
La Policía de Investigación continúa analizando las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en la zona para tratar de identificar a los sospechosos, así como la ruta que siguieron.
El próximo 7 de junio los mexicanos salen a las urnas para renovar a 500 diputados, nueve gobernadores y 16 jefes delegacionales en la Ciudad de México.
México vive una escalada de violencia de frente a las elecciones que se acercan. Estas acciones se han convertido en el pan de todos los días en numerosas jornadas y actos de campaña. Más de 100 candidatos políticos han sido víctimas directas de la violencia, ya sea que los han amenazado, secuestrado o ejecutado, según analistas internacionales.
©Univision.com y Agencias
Por Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice
“Seguir peleando el caso ante Hanen no es la mejor receta para el éxito.”
El fallo del 5to Circuito de Apelaciones en Nueva Orleáns, emitido el martes, que sostuvo el bloqueo a la implementación de las acciones ejecutivas migratorias giradas en 2014 por el presidente Barack Obama, fue adverso pero ya se anticipaba.
Implica obviamente que los millones de indocumentados que se pueden beneficiar de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA 2014 ampliado) y la Acción Diferida para Padres de Ciudadanos y Residentes Permanentes (DAPA) siguen esperando por el alivio temporal de la deportación que también les concedería un permiso de trabajo.
Para la comunidad inmigrante que sigue en vilo, la pregunta obligada es qué sigue. La administración Obama aseguró hace unos meses que pelearía por la implementación de las acciones ejecutivas hasta las últimas consecuencias. ¿Qué hará?
El Departamento de Justicia acaba de anunciar que no seguirá una de las avenidas legales disponibles que era solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la nación una suspensión de emergencia del bloqueo a las acciones ejecutivas girado por el juez federal de distrito en Texas, Andrew S. Hanen, y sostenido por un panel de tres jueces del 5to Circuito este martes.
Hay al menos tres vertientes legales en este caso y, mientras se barajan los pasos a seguir en el 5to Circuito y potencialmente en la Corte Suprema, todavía el juez de distrito de Brownsville, Texas, Hanen, no ha emitido un fallo en torno a la constitucionalidad de las acciones ejecutivas. Pero dado su bloqueo y oposición a las mismas, en realidad no es de anticiparse que vaya a declararlas constitucionales y de ahí que toda la atención se centre ahora en el 5to Circuito y en la Suprema Corte.
A continuación algunos posibles escenarios legales:
¿Qué próximos pasos puede tomar el Departamento de Justicia?
El Departamento de Justicia puede pedir que la totalidad del 5to Circuito de Apelaciones, los 15 jueces activos, reconsidere el fallo que mantiene el bloqueo a la implementación de las acciones ejecutivas. Las interrogantes son, primero, si el 5to Circuito accede a esto; y segundo, si este paso resultaría en un fallo favorable al Departamento de Justicia, considerando que ya un panel reducido de tres jueces del mismo tribunal falló en su contra este martes, y si el Departamento de Justicia se arriesga a otro fallo adverso en el mismo tribunal.
Ya Justicia dijo que no acudirá a la Suprema Corte de la nación para solicitar una suspensión de emergencia del bloqueo a las acciones ejecutivas sostenido el martes por el Quinto Circuito. Nuevamente la pregunta era si el Departamento de Justicia se arriesgaba a un fallo adverso en la Suprema Corte de la nación en torno al bloqueo de la implementación de las acciones ejecutivas, o si guarda sus cartas y su energía en pelear los méritos del interdicto (preliminary injunction) que giró Hanen y que Justicia apeló ante el Quinto Circuito.
Si ya hubo un fallo adverso en los intentos de levantar el bloqueo e implementar las acciones ejecutivas. ¿qué posibilidades reales hay de que el 5to Circuito falle a favor del Departamento de Justicia en la apelación de los méritos del interdicto que giró Hanen?
Se anticipa que la semana del 6 de julio el mismo panel de tres jueces del 5to Circuito escuche los argumentos de la apelación del Departamento de Justicia a los méritos del interdicto que giró el juez Hanen en febrero. «La pregunta ante el 5to Circuito será si hubo una base legal para que Hanen girara el interdicto», explicó Marshall Fitz, vicepresidente de Política Migratoria del Center for American Progress (CAP).
Los 26 estados demandantes, encabezados por Texas, deben probar que tienen el derecho legal (standing) de demandar al gobierno federal para frenar las acciones, y que la implementación de dichas acciones supondrá daños irreparables a sus estados. Una vez se escuchen los argumentos, no hay un marco de tiempo para que el 5to Circuito emita un fallo. Pueden ser semanas o meses. Si el fallo es adverso al Departamento de Justicia, las acciones ejecutivas permanecen bloqueadas y el gobierno federal puede solicitar una revisión de ese fallo por los 15 jueces del 5to Circuito o puede apelar ante la Suprema Corte de la Nación.
El 5to Circuito también puede determinar que los estados no tienen la autoridad legal para demandar o que no sufrirán un daño irreparable si se implementan las acciones ejecutivas, en cuyo caso la implementación de las mismas procede. Sin embargo, considerando el fallo adverso del martes sobre los intentos de levantar el bloqueo, algunos expertos legales coinciden en que puede ser poco probable que el fallo del 5to Circuito en torno a los méritos de la medida cautelar sea favorable al Departamento de Justicia.
O bien el 5to Circuito puede determinar que el bloqueo a las acciones se sostiene únicamente en el estado que originó la demanda, en este caso Texas, o en los 26 estados demandantes, pero que las acciones ejecutivas proceden en el resto del país.
Para Fitz es complicado anticipar la estrategia que seguirá el Departamento de Justicia porque cada una conlleva riesgos.
«Seguir peleando el caso ante Hanen no es la mejor receta para el éxito porque el juez Hanen ha sido muy claro en que cree que los programas son anticonstitucionales», agregó.
Le quedan entonces dos decisiones: solicitar un suspensión de emergencia ante el 5to Circuito en su totalidad o ante la Suprema Corte, y esto último ya se descartó.
«O pueden esperar a que el 5to Circuito emita un fallo de los méritos del interdicto (preliminary injunction), que esperamos sea similar al del martes, y entonces apelar ese fallo ante el Supremo. La Corte Suprema no escucharía ese caso hasta el próximo periodo que comienza en el otoño y termina en junio de 2016», explicó Fitz.
«La posibilidad de pronta implementación (de las acciones ejecutivas), en los próximos dos meses, por ejemplo, se ha reducido. Potencialmente estamos hablando de un retraso significativo», agregó Fitz.
Cuando haya una luz verde acelerarán la implementación al máximo para que arranque antes de que la próxima administración asuma el poder (Obama es presidente hasta enero de 2017) para dificultar que el próximo presidente, si está opuesto a las acciones ejecutivas, se le dificulte revocarlas, explicó Fitz.
Es probable también que el gobierno esté buscando otras alternativas a nivel administrativo, pero igual pueden conllevar riesgos de litigio.
¿Podrán implementarse las acciones ejecutivas antes de que Obama complete su presidencia? El reloj corre y las elecciones también.
©Univision.com
Aseguró que no renunciará a su candidatura y condenó la corrupción en la organización y prometió combatirla. @elyex ft: uni
Si usted tuviera 100 millones, seguro que por su cabeza volarían muchos proyectos en los que gastar tal ingente cantidad de dinero. Pero una empresa llamada Datisa convino pagar esa cuantía… en sobornos. Y si lo hizo es porque creía que era un negocio provechoso.
Este es uno más de los oscuros capítulos destapados por el FBI y la justicia estadounidense que está empañando el mundo del fútbol y que ha puesto de manifiesto una maraña de actividades ilegales dentro de la FIFA para provecho económico de unos pocos.
Leer: El auto exhibe la impunidad de la FIFA
¿Qué es Datisa y por qué ofreció pagar una suma tan elevada? Detrás de todo esto se encuentran los derechos del fútbol, que se han demostrado como uno de los negocios más lucrativos de las últimas décadas.
Datisa fue fundada el 21 de mayo 2013 a partes equivalentes por Traffic Group (empresa multinacional señalada continuamente como una de las principales en el documento de acusación del Departamento de Justicia de EEUU), Torneos (que retransmite eventos deportivos) y Full Play (empresa enfocada al marketing deportivo).
¿Quiénes estaban detrás de esta nueva empresa? Este esquema estaba constituido por quien aparece en el documento identificado como conspirador número 2 (José Hawilla) y los acusados Alejandro Burzaco, Hugo Junkis y Mariano Jinkis.
Univision
Nada más cuatro días después de su nacimiento, Datisa ponía su firma en un contrato con CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) por los que se hacía con los codiciados derechos comerciales mundiales de la Copa de América de 2015, 2019 y 2023, además de la Copa de América Centenario del 2016.
El documento, que fue firmado por cada uno de los tres accionistas de Datisa y por 12 funcionarios de CONMEBOL, establecía un monto total de 317.5 millones de dólares: 75 millones por la edición de 2015; 77.5 por la de 2016; 80 por la que se celebrará tres años después; y ya finalmente 85 millones más por una última edición en 2023.
Lea también: Los 14 imputados por corrupción en la FIFA; 12 son latinos
Pero esos 317.5 millones no eran los únicos que debían desembolsar: debajo de la mesa la compañía accedió ni más ni menos que a poner 100 millones para sobornos para los oficiales de CONMEBOL –algunos de los cuales también, según indica el documento de acusación, lo eran de la FIFA-. Datisa consideró que era rentable llegar a pagar 20 millones por la obtención del contrato y 20 millones más por cada una de las cuatro ediciones. Las matemáticas son fáciles de hacer: 100 millones redondos.
El reparto
Cada uno de esos “pagos” se repartía de la siguiente manera: tres millones para cada uno de los presidentes de la Conmebol (el uruguayo Eugenio Figueredo, que fue ya arrestado en Suiza, el presidente de la federación brasileña, José María Marín, también ya detenido; el presidente de la federación argentina, Julio Grondona, ya fallecido). La mitad precisamente es lo que se llevaron cada uno de los siete presidentes de las restantes federaciones de la CONMEBOL, mientras que finalmente un último funcionario se tuvo que “conformar” con 500,000 dólares.
La irrupción de la justicia ha hecho que Datisa finalmente no llegara a pagar el total previsto sino que se haya dejado el camino “solo” 40 millones del total previsto.
©Univision.com
‘Latinoamérica en Construcción’ muestra obras que representan la evolución arquitectónica de México a Cuba. @elyex ft: uni visión
Al menos dos de las 42 personas que murieron en una
refriega en Tanhuato, Michoacán, la semana pasada
, fueron policías municipales de la localidad de Zapotlán del Rey, Jalisco, informó este jueves José Martín Godoy Castro, fiscal de Michoacán.
“Es crucial que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente”
El cuerpo del expolicía Edgar Ramírez Mayoral, de 24 años, ya ha sido entregado a sus familiares, mientras que el del otro hombre –cuyo nombre no fue revelado—no ha sido reclamado.
“Tenemos el antecedente de que pertenecieron a la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, no en calidad de miembros activos. Ya se habían dado de baja”, declaró el funcionario en entrevista televisiva.
Hasta este jueves
39 de los 42 cadáveres.
Dudas sobre enfrentam…
Los primeros peritajes
Por otro lado, los primeros peritajes realizados por peritos y forenses de la Procuraduría de Justicia de Michoacán y la Procuraduría General de la República revelan que durante el enfrentamiento los policías federales no dispararon a menos de 200 metros de distancia a los presuntos delincuentes.
En tanto,
pidió al gobierno mexicano investigar de forma “oportuna, exhaustiva e imparcial” el enfrentamiento en Tanhuato que se prolongó durante cerca de tres horas.
“Debido a los pésimos antecedentes en materia de derechos humanos de las fuerzas de seguridad mexicanas, es crucial que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente para determinar si efectivamente el empleo de la fuerza fue proporcional durante el enfrentamiento y si se produjeron ejecuciones extrajudiciales”, llamó Daniel Wilkinson, director gerente para las Américas de HRW.
Imágenes y detalles d…
©Univision.com
Cuba está a un paso de dejar de ser considerado un país patrocinador del terrorismo por EEUU, ya que el plazo que tenía el Congreso para pronunciarse sobre la
decisión del presidente Barack Obama de sacar a la isla de esa lista
vence este viernes y los legisladores no han hecho nada para oponerse.
“La retirada de Cuba de la lista supondrá la eliminación de una serie de sanciones”
El pasado 14 de abril, tras su
con el presidente cubano, Raúl Castro, celebrada en Panamá durante la Cumbre de las Américas, Obama anunció su decisión de eliminar a Cuba de esa lista, en la que está desde 1982.
Cuba comparte actualmente espacio con Irán, Sudán y Siria en esa lista que elabora anualmente el Departamento de Estado y fue una revisión encargada por Obama en diciembre a su secretario de Estado, John Kerry, la que llevó al Gobierno estadounidense a determinar que ya no hay motivos para que la isla continúe en ella.
En un mensaje enviado en abril al Congreso, Obama certificó que el Gobierno de Cuba «no ha proporcionado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses», y ha expresado «garantías de que no respaldará actos de terrorismo internacional en el futuro».
Las razones de Washington para mantener hasta ahora a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista vasca ETA, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.
Desde esa decisión de Obama, el Congreso estadounidense tenía 45 días para estudiarla y la opción de presentar un proyecto de ley para tratar de revocarla, algo que no se ha producido.
Cuba-EEUU, ambiente f…
El final de varias sanciones
Ese plazo dado al Congreso vence este viernes, aunque la salida de Cuba de la lista no será efectiva hasta que se publique en el Registro Federal de EEUU, algo que puede ocurrir «un día o dos» más tarde, según aclaró recientemente una alta funcionaria del Gobierno de Obama.
Al entrar en vigor, la retirada de Cuba de la lista supondrá la eliminación de una serie de sanciones, como la prohibición de la venta de armas, de ayuda económica y de transacciones financieras.
Una nueva delegación de legisladores estadounidenses cerró esta semana una visita a Cuba y el senador demócrata Tom Udall, que encabezó el grupo, admitió que el hecho de que la isla salga de esa «lista negra» elimina un obstáculo crucial en el proceso hacia la normalización de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Los dos países cerraron el pasado viernes su
con el mensaje de que la reapertura de embajadas en Washington y La Habana está «mucho más cerca».
La jefa negociadora de Cuba, Josefina Vidal, fue más cauta que su homóloga estadounidense, Roberta Jacobson, pero
dieron a entender en Washington que no será necesaria una nueva reunión de alto nivel para cerrar el proceso, dados los avances registrados.
Univision.com
Se acaban los obstáculos
Para Cuba, los mayores obstáculos eran, hasta ahora, su presencia en la lista de patrocinadores del terrorismo y la carencia de un banco con el que pudiera operar su Sección de Intereses en Washington, y ambos están resueltos.
Por su parte, EEUU exige para sus diplomáticos en la isla una libertad de movimientos semejante a la que tienen en Rusia o China, pero Cuba quiere garantías de que no aprovecharán esa situación para establecer contactos con disidentes.
Mientras, la Casa Blanca se ha mostrado cada vez más abierta a la posibilidad de que Obama visite Cuba y se da por hecho que Kerry viajará a la isla cuando se reabran las embajadas.
A Obama le «entusiasmaría» tener la oportunidad de visitar Cuba antes de que concluya su mandato, en enero de 2017, aseguró la semana pasada el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest.
El presidente visitó en Miami la Ermita de la Caridad del Cobre
, donde quiso honrar los sacrificios del exilio cubano en su búsqueda de la libertad, de acuerdo con la Casa Blanca.
©EFE
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, rompió el silencio ante el escándalo de corrupción en la organización que lidera. «Los que están corrompiendo al fútbol son una minoría y tienen que ser castigados», dijo durante la inauguración en Zúrich del 65 Congreso en el que este viernes se celebrarán elecciones presidenciales.
“No podemos continuar con la crisis de la FIFA”
En un tono serio y sobrio, Blatter señaló que «mucha gente lo considera a él responsable por todas las acciones de la comunidad global de fútbol». «Nosotros o yo no podemos controlar a todos todo el tiempo, tengo la responsabilidad de cuidar una reputación», aclaró.
También reconoció que no puede haber lugar para ningún tipo de corrupción.
«No voy a permitir que las acciones de unos cuantos destruyan el trabajo de la mayoría que trabaja tan duro», así respondió Blatter al escándalo en el que se han visto envueltos 14 personajes relacionados con la FIFA.
«Los próximos meses no serán fáciles para la FIFA, pero es necesario empezar a restaurar la confianza en nuestra organización. El fútbol merece más y debemos responder. Mañana en el congreso tenemos la posibilidad», afirmó.
Blatter opta a iniciar un quinto mandato frente a un único rival, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, que es vicepresidente de la FIFA desde hace cuatro años.
Antes de su pronunciamiento, la prensa reveló que Blatter había convocado a una reunión de emergencia con los organismos continentales de fútbol. Se sabe que Blatter juntó a líderes de las seis regiones que forman la FIFA, después de que el organismo se viera sacudido el miércoles por dos investigaciones de corrupción, en Suiza y Estados Unidos.
Lea:La UEFA no boicoteará Congreso de FIFA
«Hubo una reunión hoy del presidente con los representantes de las confederaciones para comentar la situación actual», señaló la portavoz de la FIFA Delia Fischer.
Blatter se ha resistido a las peticiones del organismo que regula el fútbol europeo, UEFA, de que se aplacen seis meses las elecciones a la presidencia del organismo.
The Associated Press
La UEFA ha descrito las investigaciones como un «desastre para la FIFA» y respalda al rival de Blatter en los comicios, el príncipe Alí bin al-Hussein de Jordania, actual vicepresidente del organismo.
Blatter ha evitado aparecer en público desde las redadas de la policía suiza en la sede de la FIFA y un lujoso hotel de Zúrich el miércoles de madrugada.
El escándalo
Un
terremoto sacudió los cimientos de la FIFA
este miércoles con la detención en Zúrich, a petición de las autoridades estadounidenses, de siete responsables sospechosos de corrupción, entre ellos cinco latinoamericanos, a dos días de la elección para la presidencia.
Esa votación del viernes se mantuvo en el programa previsto al igual que el 65º Congreso, confirmó la
, que dijo sentirse «víctima» en el escándalo y que ofreció «colaboración plena» a las autoridades como «parte dañada».
Getty Images
Según las autoridades suizas, los siete responsables, cinco latinoamericanos y dos británicos, originarios de Islas Caimán, son sospechosos de haber aceptado sobornos de varios millones de dólares desde los años noventa hasta ahora.
Los siete detenidos son Jeffrey Webb (Gran Bretaña), vicepresidente de la FIFA y presidente de la CONCACAF, Eduardo Li (Costa Rica), miembro de los comités ejecutivos de la FIFA y de la CONCACAF, Julio Rocha (Nicaragua), encargado del desarrollo en la FIFA, Costas Takkas (Gran Bretaña), adjunto al gabinete del presidente de la CONCACAF, Eugenio Figueredo (Uruguay), actual vicepresidente de la FIFA, Rafael Esquivel (Venezuela), miembro ejecutivo de la Conmebol, y José María Marín (Brasil), miembro del comité de organización de la FIFA para los Juegos Olímpicos.
Seis de los siete comunicaron ya su negativa a ser extraditados a Estados Unidos, indicó el Ministerio suizo de Justicia. Washington tendría un plazo de 40 días para hacer un pedido formal de extradición.
imputó por corrupción a
nueve miembros de la FIFA y cinco ejecutivos de marketing
deportivo, por hechos ocurridos en los 24 últimos años, anunció el ministerio estadounidense este miércoles.
Sacan tarjeta roja a …
Más Clips & Episodios
Miss Canadá 2015 es de Repú…Paola Núñez Valdéz, de 24 años, es la nueva …
Ep. 150527
05/27/2015
35
FIFA: hoy es un buen día pa…El director de comunicaciones de la FIFA dij…
Ep. 0
05/27/2015
57
Inquietudes de hispanos tra…El abogado Ezequiel Hernández respondió a pr…
Ep. 150527
05/27/2015
202
Hay que esperar al cortar e…Se comprobó que esperar unos minutos antes d…
Ep. 150527
05/27/2015
135
Cámara capta la furia de un…Una cámara de seguridad captó el momento en …
Ep. 0
05/27/2015
36
Catorce directivos de la FI…El arresto fue por presuntos actos ilícitos …
Ep. 150527
05/27/2015
100
Migrantes desesperanzados p…Dos jueces apelaron la acción ejecutiva del …
Ep. 155027
05/27/2015
194
Pánico al inundarse una cas…En el video se escucha la angustia de los re…
Ep. 0
05/28/2015
111
La dominicana Miss Canadá s…La nueva reina de belleza del país del norte…
Ep. 150528
05/28/2015
192
Artefacto ginecológico podr…Farmacéuticas son investigadas por el uso de…
Ep. 150528
05/28/2015
188
Destrucción y devastación t…La ciudad de Wimberley se encuentra bajo el …
Ep. 150528
05/28/2015
152
Más de 20 fallecidos tras i…Poblaciones enteras han desaparecido bajo el…
Ep. 150528
05/28/2015
156
En números: la crisis de lo…¿Cómo y cuándo explotó la crisis en la front…
Ep. 0
06/24/2014
84
¿Eres elegible para FAFSA?El primer paso para recibir ayuda financiera…
Ep. 0
01/30/2015
89
Ioan Grillo sobre El Chapo …Entrevista con el periodista Ioan Grillo sob…
Ep. 0
10/20/2014
219
Millonaria incautacion de d…Las autoridades espanolas decomisan un gran …
Ep. 0
08/01/2014
75
Captura Chapo Huella DigitalCaptura-Chapo-Huella-Digital
Ep. 0
08/01/2014
287
Alejandro Almazan sobre el …Entrevista con el periodista mexicano Alejan…
Ep. 0
08/01/2014
295
Jorge Carrillo Olea sobre e…Entrevista con Jorge Carrillo Olea, ex zar a…
Ep. 0
08/01/2014
495
Testigo protegido sobre el …Entrevista con un testigo protegido sobre el…
Ep. 0
08/01/2014
230
Leoz está hospitalizado
Uno de los imputados es el paraguayo Nicolás Leoz, expresidente de la CONMEBOL. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay recibió una petición de captura contra él con intención de extradición.
Leoz, de 86 años, se declaró «indignado», según su abogado, que lo vio en el sanatorio donde se encuentra por problemas cardíacos y Parkinson.
El abogado de Leoz, Fernando Barriocanal, dijo el miércoles por la noche que su cliente está hospitalizado, y señaló que está sorprendido por la investigación anunciada por el Departamento de Justicia estadounidense, que lo acusó de pedir y recibir sobornos por millones de dólares durante su mandato en la Conmebol a cambio de los derechos televisivos de varias ediciones de la Copa América y la Copa Libertadores.
Barriocanal agregó que Leoz, de 87 años y quien presidió la Conmebol entre 1986-2013, contrató al abogado Ricardo Preda para defenderlo en el proceso de extradición.
«Cuando lo llamen de la justicia, él se va presentar, va asumir la defensa, va afrontar todas las consecuencias de sus actos», dijo Barriocanal a la prensa paraguaya.
El fiscal Juan Emilio Oviedo, encargado de asuntos internacionales, indicó que la cancillería entregará el jueves el pedido de extradición a la Corte Suprema para asignar un juez que lo atienda. Oviedo señaló que el proceso puede durar hasta 60 días.
La ley paraguaya prohíbe enviar a prisión a cualquier persona mayor de 74 años, por lo que Leoz podría ser detenido en reclusión domiciliaria mientras se dilucida el pedido de extradición.
Getty Images
Jerarca del fútbol venezolano fue separado del cargo
Mientras tanto, Rafael Esquivel, que se aferró a la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) desde 1988, fue separado del cargo y de inmediato sustituido temporalmente.
La Federación informó en un comunicado divulgado la noche del miércoles que la Comisión de Ética de la FIFA «en horas del mediodía nos ha notificado la suspensión provisional» de Esquivel de todas las actividades nacionales e internacionales del fútbol «por un lapso no mayor de 90 días».
Hasta entonces, Laureano González, quien venía desempeñándose como vicepresidente, estará al frente de la FVF, se informó. Además, la Federación indicó que «garantiza la participación de las Selecciones Nacionales en la Copa América Chile 2015, entre otros torneos, así como en la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018», sin dar más detalles.
Aficionados del fútbo…
Más Clips & Episodios
Miss Canadá 2015 es de Repú…Paola Núñez Valdéz, de 24 años, es la nueva …
Ep. 150527
05/27/2015
35
FIFA: hoy es un buen día pa…El director de comunicaciones de la FIFA dij…
Ep. 0
05/27/2015
57
Inquietudes de hispanos tra…El abogado Ezequiel Hernández respondió a pr…
Ep. 150527
05/27/2015
202
Hay que esperar al cortar e…Se comprobó que esperar unos minutos antes d…
Ep. 150527
05/27/2015
135
Cámara capta la furia de un…Una cámara de seguridad captó el momento en …
Ep. 0
05/27/2015
36
Catorce directivos de la FI…El arresto fue por presuntos actos ilícitos …
Ep. 150527
05/27/2015
100
Migrantes desesperanzados p…Dos jueces apelaron la acción ejecutiva del …
Ep. 155027
05/27/2015
194
Pánico al inundarse una cas…En el video se escucha la angustia de los re…
Ep. 0
05/28/2015
111
La dominicana Miss Canadá s…La nueva reina de belleza del país del norte…
Ep. 150528
05/28/2015
192
Artefacto ginecológico podr…Farmacéuticas son investigadas por el uso de…
Ep. 150528
05/28/2015
188
Destrucción y devastación t…La ciudad de Wimberley se encuentra bajo el …
Ep. 150528
05/28/2015
152
Más de 20 fallecidos tras i…Poblaciones enteras han desaparecido bajo el…
Ep. 150528
05/28/2015
156
En números: la crisis de lo…¿Cómo y cuándo explotó la crisis en la front…
Ep. 0
06/24/2014
84
¿Eres elegible para FAFSA?El primer paso para recibir ayuda financiera…
Ep. 0
01/30/2015
89
Ioan Grillo sobre El Chapo …Entrevista con el periodista Ioan Grillo sob…
Ep. 0
10/20/2014
219
Millonaria incautacion de d…Las autoridades espanolas decomisan un gran …
Ep. 0
08/01/2014
75
Captura Chapo Huella DigitalCaptura-Chapo-Huella-Digital
Ep. 0
08/01/2014
287
Alejandro Almazan sobre el …Entrevista con el periodista mexicano Alejan…
Ep. 0
08/01/2014
295
Jorge Carrillo Olea sobre e…Entrevista con Jorge Carrillo Olea, ex zar a…
Ep. 0
08/01/2014
495
Testigo protegido sobre el …Entrevista con un testigo protegido sobre el…
Ep. 0
08/01/2014
230
La extradición de tres argentinos
En tanto, Estados Unidos pidió la detención con fines de extradición de los tres ciudadanos argentinos vinculados con la investigación por corrupción en la FIFA, informó la Cancillería argentina.
La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires entregó notas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en las que solicitó «el arresto provisional para fines de extradición de tres ciudadanos argentinos, haciendo referencia al Tratado de Extradición vigente entre Argentina y Estados Unidos», puntualizó la Cancillería en un comunicado.
La solicitud está referida los argentinos Alejandro Burzaco y Hugo y Mariano Jinkis, acusados de pagar sobornos y comisiones ilegales.
Burzaco, de 50 años, es el actual CEO de Torneos y Competencias S.A., la empresa más importante de transmisión por televisión del fútbol suramericano, con base en Argentina.
Entre tanto, Hugo Jinkins, de 70 años, y su hijo Mariano Jinkins, de 40, son CEO y vicepresidente, respectivamente, de la empresa Full Play, una asociada «joint-venture» con Torneos y Traffic para conformar Wematch, que desarrolla la comercialización de la próxima Copa América de Chile.
En un comunicado, Torneos desmintió cualquier participación de la compañía y de su presidente en los hechos denunciados.
«Torneos reitera su total rechazo a las vinculaciones injustamente señaladas y reafirma su predisposición para colaborar con la Justicia en pos del esclarecimiento de los hechos», apuntó la nota.
Getty Images
Señalamientos a Julio Grondona
La Justicia de EEUU también acusa a Julio Grondona, el fallecido expresidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), de haber recibido sobornos por 15 millones de dólares, que citan apartes de un informe de la Fiscalía estadounidense.
Humberto Grondona, hijo del expresidente de la AFA, dijo, antes de que se conociera que su padre aparecía en el informe de la Justicia de Estados Unidos, que no le sorprendía la investigación y que estaban alertados de «ciertas irregularidades con las elecciones de las ciudades para Mundial».
«No me sorprende. Por lo que hablé en su momento con mi padre, sabíamos de ciertas irregularidades que se habían sucedido con las elecciones de las ciudades para Mundial. Pero acá se está juzgando a las personas, no a una entidad», dijo.
«Si esas personas hicieron cosas que no son lógicas a la larga pagan las consecuencias. En este momento no sé los nombres de los involucrados; pero sea quien sea, si actuaste mal, fuiste», expresó desde Wellington en declaraciones al diario Clarín.
LEER
:
Blazer, el «soplón» del caso FIFA
Las copas del mundo
En tanto, la federación surafricana de fútbol consideró «infundadas» este miércoles las acusaciones de corrupción en el proceso de atribución del Mundial 2010 a su país. La venezolana abogó por un «procedimiento justo y transparente» para su presidente Rafael Esquivel.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió que se investiguen todas las Copas del Mundo. El exjugador y actual senador Romario, apoyó la detención de Marin, apartado por ahora de la vicepresidencia de la CBF, y lo tildó de «ladrón» y «corrupto».
La votación
Este caso llega a dos días de la elección a la presidencia de la FIFA, donde el suizo Joseph Blatter, patrón del organismo desde 1998, buscará un quinto mandato.
«Continuaremos trabajando con las autoridades competentes y nos esforzaremos con vigor, en el interior de la FIFA, para erradicar todo comportamiento inapropiado con el objetivo de recuperar la confianza», dijo Blatter en «un día difícil para el fútbol, los hinchas y la FIFA».
El príncipe jordano Ali Bin al Hussein afirmó que estas detenciones representan «un día triste» para el fútbol.
«No podemos continuar con la crisis de la FIFA, una crisis que ha estado mucho tiempo presente y no solo por los relevantes eventos de hoy (miércoles)», declaró en un comunicado el príncipe jordano.
La Unión Europea de Fútbol (UEFA), enfrentada a Blatter, pidió el aplazamiento del Congreso de la FIFA y de las elecciones presidenciales.
El exinternacional portugués Luis Figo se sumó a la petición. «Los que aman el fútbol, como yo, verán este día 27 de mayo como uno de los peores de la historia de la FIFA», escribe Luis Figo en su página de Facebook una semana después de retirarse de la carrera a la presidencia de la FIFA.
«Repito lo que ya dije la semana pasada: lo que está previsto el viernes en Zurich no es una elección. Ahora son muchos los que piensan como yo. Sería un error mantener la elección», estima.
Varios patrocinadores de la Copa del Mundo -incluidos McDonald’s, Adidas y Budweiser- manifestaron por su parte fuerte preocupación.
©Univision.com y Agencias
Por Gerardo Reyes @GerardoReyesC / Univision Investiga
Durante una reunión en marzo de 2014, en Nueva York, Aaron Davidson, presidente de la empresa que pagaba la mayor cantidad de sobornos a funcionarios de la FIFA, hizo una insólita reflexión sobre esa práctica:
«¿Es ilegal? Es ilegal. ¿En el panorama de las cosas, para una compañía que ha trabajado en la industria 30 años, es malo? Sí, es malo».
La reflexión pasó a ser parte del encausamiento de la fiscalía de Nueva York contra directivos de la Federación Internacional de Fútbol Asociación y empresarios que, como Davidson, comerciaban con los derechos de transmisión y mercadeo de los partidos de fútbol de la FIFA pagando sobornos multimillonarios.
Conozca el esquema de…
En hoteles, bares y por teléfono, los sobornos pagados y por pagar eran tema central de conversaciones, como si se tratara de un partido de fútbol más. Y la avaricia no era motivo de vergüenza.La historia de un cuarto de siglo que cuenta en términos legales la acusación de 160 páginas, está colmada de episodios que reflejan una despreocupada convivencia de los protagonistas con el delito.
Es el caso de Julio Rocha, el director de desarrollo de la FIFA. En 2011, cuando ocupaba el cargo de presidente de la Federación Nicaragüense de Fútbol, Rocha exigió un soborno de seis cifras para negociar los derechos de clasificación para la copa de 2018. El soborno de 150,000 dólares fue depositado en una cuenta del BankInter en Madrid a nombre de Rocha, quien dijo que una tercera parte del pago la compartiría con un intermediario.
Lea también: Los 14 imputados por corrupción en la FIFA; 12 son latinos
Hasta ese punto todo había funcionado tal y como lo esperaban los pagadores de las coimas de la empresa Traffic Sports. Un año después, cuando Rocha renunció a la federación nicaragüense, los empresarios pensaron que hasta ahí llegaba el negociado.
Pero el dirigente deportivo volvió por lo suyo un año después y se presentó a pedir más sobornos. Esta vez, en su calidad de alto funcionario de la FIFA. Rocha se reunió con otro de los acusados para que consultara con directivos de Traffic a fin de que lo incluyeran en la nómina de sobornos en relación con eliminatorias para la Copa Mundial de 2022, afirma la acusación.
«Se movían con total impunidad; creían que eran intocables, que sólo se regían por el derecho de la FIFA y que era muy difícil que alguna vez fueran penalizados», señala el periodista chileno Juan Cristóbal Guarello, especializado en la FIFA.
Getty Images
Tan convencidos estaban de que nada les pasaría, que dos de los acusados crearon una firma exclusivamente para pagar sobornos. Según la acusación, los argentinos Hugo y Mariano Jankis, vinculados a Datisa, otra empresa comercializadora de derechos de transmisión, conformaron en Panamá la compañía Bayan Group S.A desde la cual giraron 700,000 dólares a cuentas controladas por Rafael Esquivel, dirigente futbolístico de Venezuela, en el Espirito Santo Bank de Miami.
La idea de ser pillados pocas veces los asaltaba pero estaba ahí, acechante, como lo dejó escapar uno de los contertulios de una reunión en el sur de la Florida citada para planear un nuevo esquema de sobornos. En la conversación, en mayo de 2014, participaron los Jinkis y su socio, Alejandro Burzaco.
Este último después de escuchar la conferencia de prensa en la que se anunció la Copa América Centenario y de participar luego en la repartición de los sobornos derivados de la adjudicación de la transmisión, comentó: «Todos podemos ser afectados por este tema. Todos [podemos] ir a la cárcel».
Reglamento FIFA benef…
©Univision.com
Quito-Ecuador., Jueves 28 Mayo 2015, 12H33
Después de un juicio ganado por la televisora ecuatoriana, que asciende a los 1.8 millones de dólares, el presidente del Deportivo Quito, Joselito Cobo, mantuvo una reunión de la que todavía no se desprendió un acuerdo definitivo. El dirigente volvió a hacer un llamado a la paciencia y a los tiempos de pago.
Todavía sin un acuerdo definitivo. “Esperemos que nos acepten, es la petición. Caso contrario para nosotros será muy difícil. No tenemos más ingresos, no tenemos más. Hay que recuperar la confianza en la institución”.
Pidió tiempo. “Hay apertura, pero ellos quieren que se haga el pago lo antes posible, cosa que para nosotros es imposible. No podemos ofrecer algo que no podemos cumplir. Espero que nos acepten el pago hasta 2016 o 2017 para juntar el dinero y cubrir la deuda”.
Imposible iniciar los pagos este año. “Todo es por el equipo, nosotros tenemos que llegar y buscar una solución. Sólo pedimos que nos entiendan y nos den tiempo. Puede ser desde el próximo año con parte de los derechos de televisión. Hemos recibido una dura herencia”.
Una posibilidad descartada. “No podemos ofrecer un canje de publicidad porque esto se maneja desde la FEF. Nosotros no podemos llegar y terminar con ese contrato”.
Problemas cada día. “La nuestra es pedirles un tiempo de espera, que nos cobren desde el próximo año y en tres años más. Son varias empresas y acreedores que tiene la institución, nosotros cada día conocemos cosas nuevas.Cuando llegamos, solucionamos muchos problemas, pero siguen apareciendo temas complejos. Pedimos a la hinchada y a todos estar unidos”.
Acepta las obligaciones. “No accedieron todavía, estamos en una conversación. La próxima semana vendremos con un planteamiento claro para las dos partes. Nosotros nos beneficiamos de un dinero que ellos pusieron, no en mi gestión, pero asumimos esta deuda”.
Caso Tabaré Silva. “Sobre la terminación con el profesor Tabaré, le agradezco por todo; las personas son de paso, firmamos el finiquito, nos estrechamos las manos. Inmediatamente buscamos un entrenador, tuvimos opciones y nos decidimos por un entrenador ganador y de experiencia, al que ahora apoyaremos al máximo; queremos estar entre los seis primeros”.
Finalmente sobre Luis Manuel Seijas. “Ese es otro problema que ustedes deben saberlo, yo recuerdo y lo ratifico: ese jugador venía con un auspiciante y no le iba a costar nada al Deportivo Quito. En las últimas horas me topo con la realidad, y ahora no sé cuál era el sueldo o el monto que le tengamos que pagar. Nosotros no tenemos documentos, fueron incautados y eso nos desfavorece”.
Guillermo Saltos Guale, síndico de FEF y Hugo Mora, tesorero, justificaron el ingreso de un millón y medio de dólares por parte de CONMEBOL, por concepto de la participación en la próxima Copa América.
Saltos Guale, durante la rueda de prensa, indicó que aquel es un ingreso que se estila de parte de FIFA y que ha asumido CONMEBOL, como una forma de ayudar a las respectivas asociaciones federadas.
Sin embargo, a lo largo de la misma y después de las críticas por el proceder de la Fiscalía de USA y el FBI, todavía no quedó claro el fondo de la investigación. Y es que la cifra que los organismos internacionales reclaman, hablan de ingresos de hace dos años; cuando el documento de FEF alude un tiempo más reciente.
El síndico fue consultado por la prensa en los medios de comunicación, pero explicó que actualmente no contaba con la documentación necesaria.
[removed][removed]
En un partido que marcará los 90 años del Ídolo del Astillero, la inauguración del marcador electrónico más grande Sudamérica en el estadio Monumental, la despedida de Rubén Israel y el homenaje a Matías Oyola por superar los 200 partidos con la camiseta amarilla, todo ha quedado listo.
Fuera de los aspectos relevantes al festejo, hay detalles inherentes a lo futbolístico. Ante aquello los dos equipos parecen ya tener definidas las formaciones titulares para el compromiso antes mencionado.
Vale señalar que Barcelona Sporting Club y el Real Club Espanyol de Barcelona se verán las caras en la noche de este jueves, desde las 19h30 locales, en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil.
Posibles formaciones.
Barcelona: Damián Lanza; Tito Valencia, José Luis Perlaza, Gerson Cedeño y Giovanny Nazareno; Alejandro Frezzotti, Matías Oyola, Brahian Alemán y Washington Vera; Ismael Blanco y Ely Esterilla.
Espanyol: Kiko Casilla; Fuentes, Raillo, Álvaro y Arbilla; Javi López, Víctor Sánchez, Montañés y Salva Sevilla; Felipe Caicedo y Sergio García.
Guayaquil-Ecuador., Jueves 28 Mayo 2015, 13H08
Con poco conocimiento de su rival de turno, pero sí con la curiosidad de enfrentar a un Barcelona de Sudamérica, Sergio García explicó que Felipe Caicedo ya les ha contado algo sobre el rival.
Salir a ganar como siempre lo han hecho. “Es un partido importante, venimos a otro continente y eso ya es importante. Venimos a intentar ganar el partido y queremos hacer lo mejor posible”.
Referencias del Barcelona de Ecuador. “Felipe nos contó que este es un equipo muy querido, que tiene jugadores interesantes. Yo particularmente no conozco mucho del equipo, pero Felipe ya nos contó algo”.
Sabe del potencial del futbolista sudamericano y sus fortalezas. “Aquí hay jugadores buenos. Algunos han estado jugando en España y me he dado cuenta que son muy rápidos”.
Finalmente, no pudo ocultar su impresión por medir a un rival con el mismo nombre que el de su patio. “Es muy curioso enfrentarnos acá en un Barcelona, en otro continente; me llamó mucho la atención”.
Madrid-España., Jueves 28 Mayo 2015, 13H29
Tweet<!– Tag para watsapp–>
Dan por un hecho que Rafa Benítez será el nuevo entrenador del Real Madrid, después de un buen tiempo fuera de España, dirigiendo a Chelsea FC y Liverpool de Inglaterra, y últimamente al Nápoli de Italia.
Rafa Benítez marcó su llegada al Real Madrid al anunciar que no renovaría con el Nápoli de Italia, y a partir de aquello en su país ya hablan de los cinco primeros requerimientos para los merengues.
Francisco Hidalgo, presidente de la Comisión de Fútbol de Barcelona y Pablo Caposano ya están en la Argentina, en procura de ejecutar reuniones que podrían terminar con la contratación de su nuevo entrenador.
Pablo Guede, quien ha dirigido al Club Palestino de Chile con éxito, se perfila como uno de los principales candidatos para asumir el banquillo del Ídolo del Astillero, una vez que Israel cumpla con su contrato a final de mes.
Sin embargo, todavía no está descartada la posibilidad de Claudio “El Bichi” Borghi, ex seleccionador de Chile y de pasos por varios clubes de la Argentina, pese a que cuenta con una propuesta del Cruz Azul de México.
Además de aquellas dos carpetas puntuales, los directivos del cuadro amarillo se juntarán con algunos empresarios, con la finalidad de analizar otras posibilidades para fichar, lo antes posible, a su nuevo timonel.
Vale indicar que a inicios de la semana en curso y en rueda de prensa, Antonio y Luis Noboa confirmaron que no renovarán con el uruguayo Rubén Israel; quien esta noche dirige su último partido ante el Espanyol de Barcelona.