“Siempre es el sueño de uno estar en el equipo de todos”

Quito-Ecuador, Viernes 29 Mayo 2015, 21H08

“Siempre es el sueño de uno estar en el equipo de todos”

En declaraciones recogidas por Radio la Deportiva, el jugador comenzó manifestando que se encuentra bien: “Todo bien, trabajando a conciencia, mentalizado en los trabajos y tratando de hacer bien las cosas.”

Hidalgo quiere cumplir una buena labor y entrar en la lista definitiva para el certamen que se jugará en Chile: “Estoy con mucha tranquilidad, con mucha calma, con humildad trabajando para ser tomado en cuenta para la Copa América. Espero seguir haciendo lo que venimos haciendo en el club, ahora en la Selección. Esperemos que las cosas salgan de la mejor manera.”

“Siempre es motivante para uno como jugador, siempre es el sueño de uno estar en el equipo de todos. Esperemos seguir haciendo bien las cosas en beneficio de la Selección y también para seguir creciendo como jugador.”, añadió.
 
Al preguntársele cómo está todo el plantel, respondió: “Bien, el grupo motivado, con mucha ilusión, con muchas ganas de hacer bien las cosas, de seguir preparándonos, de seguir entrenando.”

“Hemos trabajado en todos los aspectos, en la parte física, en la parte táctica, un poco de fútbol y se ha trabajado en todos los aspectos.”, agregó.

Interrogándole cómo han sido los trabajos tácticos, contestó: “Se viene pensando en lo que serán los partidos. Faltan sumarse más jugadores. Cuando estén todos, el profe va a analizar en ese aspecto. Mientras tanto seguimos trabajando de la mejor manera.”

El jugador destacó el compromiso del plantel: “Sabemos que para representar al equipo de todos se lo debe hacer con toda la responsabilidad del caso. Sabemos que Ecuador es una Selección muy fuerte que ya ha demostrado muchas cosas y, sin duda, queremos dejar en alto el nombre del país.”

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Anarquía, ADN AKD (EDITORIAL)

“Quien nada debe, nada teme”

En Octavos de Final, Corea superó a Italia y los europeos aún le echan la culpa al árbitro ecuatoriano Byron Moreno, quien dirigió el encuentro. Los azules le acusan al réferi de señalar un dudoso penalti a favor de Corea, de expulsar a Totti por doble amarilla por simular una falta cuando lo habían derribado y de anular un gol legítimo a Tomassi por un fuera de juego que nunca existió.

Además, los italianos señalan que, en Cuartos de Final, el juez del egipcio Al Ghandour favoreció a Corea para que eliminara a España.

Este viernes, Radio Fútbol FM se contactó con Moreno para pedirle su opinión sobre esta nueva acusación y el ex juez comenzó señalando: “Con el problema de corrupción que tiene la FIFA, buscan generar daños colaterales como es en el caso de mi persona. En el Mundial de Corea Japón las cosas fueron transparentes, el partido fue claro, los goles fueron claros, mi calificación fue de 9/10 en ese partido. El mayor malestar que generó en Italia fue por la expulsión de Francesco Totti. En el mes de septiembre del mismo año me abrieron un expediente y me alegre porque el que nada debe nada teme y, en diciembre, se determina que hubo total transparencia en mi actuación.”

“Todo esto se dio porque el señor Franco Carraro dijo públicamente que hubo un acuerdo extra futbolístico conmigo para que favorezca a Corea. Nunca presentó las pruebas. Se dijo que una marca coreana me estaba enviando dos carros y no sé si se hundieron en el barco porque nunca llegaron. Y, aparte de eso, todos recordaran que Carraro fue sacado por la puerta de atrás como un perro por corrupto, que fue sancionado de por vida para nunca ser más dirigente después de que se encontró un arreglo de partidos. Parece que de eso se olvidaron y hoy en día tratan de revivir algo que no tiene sentido, que ya está dictaminado. Todo el mundo tiene claro que no hubo nada raro en ese partido.”, agregó.

Al preguntársele si alguien se le acercó para insinuarle algo, respondió: “Para nada. Estuvimos en el hotel con seguridad del hotel y seguridad de la FIFA. Únicamente personal acreditado podía acceder a esos pisos. En el restorán teníamos la vigilancia de seguridad.”

“Estoy tranquilo. Nunca en mi vida se acercó nadie a sugerirme algo, porque quien sugiere algo sabe a quién lo hace y siempre tuvieron claro que Byron Moreno no se presta a esas cosas.”, añadió.

Moreno reveló que le ofrecieron dinero para ir a Italia después del Mundial, pero él lo rechazó: “Quien nada debe nada teme. Después del Mundial yo fui a Italia a programas de televisión. Ahí sí me ofrecían cifras por más de 200.000 dólares y seguros de vida, pero no acepté. Para decir mi verdad, a mí no me tenían que pagar.”

“Yo invité a Trapattoni (DT de los azules) y Francesco Totti para conversar, pero ninguno aceptó. Yo quería analizar el partido para demostrarles que lo que se quiso hacer era echarle la culpa a alguien que no la tenía nada que ver en ese problema. Yo no tengo la culpa de que Italia haya quedado eliminada porque tenía un entrenador cicatero y miedoso, como Trapattoni, que cometió errores en el partido. Cuando salió Totti expulsado, sacó a Del Piero que era el único jugador que generaba fútbol y lo ingresó a Tommasi que es más de recuperación.”, agregó.

Al preguntársele si volvería a declarar, en el hipotético caso de que se reinvestigara el caso, Moreno respondió: “Encantado, yo feliz. Yo envié cerca de 72 hojas de gastos y remuneraciones, de todos mis movimientos bancarios. FIFA analizó todo y determinó que no hubo indicios de algo irregular mi actuación en el Mundial.”

El ex árbitro contó que no pudo continuar como juez internacional en 2003 porque la Federación Ecuatoriana de Fútbol no le comunicó a tiempo que le abrieron un expediente para investigar su accionar en el Mundial: “A mí, cuando la FEF me entregó a destiempo el comunicado de la apertura de expediente (en 2002), no fui ratificado para ser árbitro internacional en 2013 y fue una de las causas que motivó mi retiro voluntario del referato.”

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Anarquía, ADN AKD (EDITORIAL)

“En El Nacional no se me dieron muchas oportunidades”

Quito-Ecuador, Viernes 29 Mayo 2015, 23H01

“En El Nacional no se me dieron muchas oportunidades”

Tras conocerse la noticia, Radio La Deportiva se comunicó con el jugador para conversar sobre el cambio de equipo.

Al preguntársele por qué se retiraba del conjunto criollo, respondió: “En El Nacional no se me dieron muchas oportunidades. Uno como jugador siempre quiere mostrarse, estar siempre en el once titular y dentro del campo de juego, pero en El Nacional no tuve muchas oportunidades. Se presentó la opción de Aucas, me motivó y no dudé en aceptarla, esperando que este semestre me vaya de la mejor manera.”

El jugador no le echa la culpa al ex técnico de los rojos, Octavio Zambrano, de su falta de juego y entiende que el fútbol es así: “Creo que, a veces no se presentan las oportunidades, y uno debe salir a buscar opciones. Creo que el profesor (Zambrano) no tuvo nada que ver, yo siempre conversaba con él. Él tomaba las decisiones y yo seguía esperando porque había otros compañeros en el rol titular, pero, bueno, esto es fútbol y, cuando a uno se le da la oportunidad, debe aprovecharla.”

Fuertes señaló que quedó totalmente satisfecho con el arreglo con Aucas y espera poder actuar: “En el tema económico estoy tranquilo con lo que arreglé con Aucas. Tengo la presión de que necesito jugar, no puedo estar un año sin jugar. Pasé seis meses sin jugar y el resto del año no lo puedo desperdiciar. Iré con muchas ganas de jugar y dar todo por la camiseta.”

El conjunto oriental está pasando un mal momento y es último en la tabla, pero el lateral no se inquieta por ello y espera contribuir para sacar al equipo del mal momento: “Creo que todos tenemos que arriesgarnos. Aucas no está tan mal, por ahí gana dos partidos y sube en la tabla. El campeonato está apretado todavía y en la segunda se va a acortar. Esperando que nuestro aporte sirva de algo para que el equipo siga adelante.”

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Anarquía, ADN AKD (EDITORIAL)

Herida de guerra (FOTO)

En la última fecha de la Premier League, el Hull City enfrentó al Manchester United. El defensa de los locales, Paul McShane, recibió un fuerte pisotón de Marrouane Fellaini y, este día, mostró las consecuencias que le dejó la falta.

“Recuperándome bien, les digo a todos. Parece que Eduardo Manos de Tijera me acaba de dar un masaje en la pierna”, anotó el jugador junto a la foto.

El United humilla a Chicharito

Inglaterra, Viernes 29 Mayo 2015, 23H24

El United humilla a Chicharito

Javier Hernández será moneda de cambio de sus fichajes

El Manchester United no tiene en planes al mexicano Javier Hernández y ya adelantó que usará su carta para fichar otros jugadores que sí le interesan el técnico Louis Van Gaal.

Puede leer la noticia completa en :

El United humilla a Chicharito: Será moneda de cambio de sus fichajes

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Anarquía, ADN AKD (EDITORIAL)

Lecturas 1819

internacional, Javier Hernández, Manchester United

Cadena perpetua para creador de cibersitio de drogas en Estados Unidos

Un hombre de San Francisco que creó el portal clandestino de venta de drogas Silk Road fue sentenciado el viernes a cadena perpetua por una jueza que mencionó seis muertes por drogas compradas en su portal y cinco personas a las que presuntamente trató de matar.

La jueza federal Katherine Forrest le dijo a Ross Ulbricht, de 31 años, que él era un delincuente aunque no se ajustaba al perfil típico —tiene dos títulos universitarios_, y rechazó los intentos de Ulbricht de caracterizar su negocio meramente como un grave error.

«Fue un trabajo cuidadosamente planeado. Fue su opus», dijo. «Usted no es mejor que ningún otro narcotraficante».

El arresto de Ulbricht en el 2013 cerró lo que fiscales llamaron un centro comercial en el que el suministro de drogas era virtualmente ilimitado, que permitió a casi 4.000 narcotraficantes expandir sus mercados de las aceras al ciberespacio, vendiendo drogas a una escala nunca antes vista a más de 100.000 compradores, desde Argentina hasta Australia, y desde Estados Unidos hasta Ucrania.

En legajos, la fiscalía dijo que Ulbricht creó un plano que otros han seguido al establecer nuevos mercados en espacios sofisticados en la internet que son difíciles de detectar y rastrear, y en los que se vende una gama aún más amplia de bienes ilegales que los vistos en Silk Road.

Forrest dijo que la sentencia podía mostrar a los copiadores que hay «consecuencias muy severas». Ordenó además una confiscación de bienes por 183 millones de dólares. La fiscalía no había pedido cadena perpetua, diciendo solamente que deseaba una sentencia substancialmente mayor que el mínimo obligatorio de 20 años.

Dos años

Ulbricht fue declarado culpable en febrero de operar el portal desde el 2011 hasta el 2013.

Los fiscales dijeron que Ulbricht recaudó más de 18 millones de dólares en comisiones en la moneda electrónica bitcoin operando un sitio web con miles de categorías como «Cannabis», «Psicodélicos» y «Estimulantes». También afirmaron que produjo más de un millón de transacciones de drogas por más de 183 millones de dólares cuando operaba bajo el alias Dread Pirate Roberts.

Para apoyar su solicitud de sentencia mayor, los fiscales dijeron en documentos judiciales que la empresa de mayoreo de narcóticos de Ulbricht resultó en al menos seis muertes relacionadas con drogas, incluida la de un joven de 16 años de Australia. También dijeron que el acusado solicitó asesinos a sueldo en un intento por eliminar a cinco presuntos rivales, aunque no hallaron evidencia de que alguien hubiera sido asesinado.

La jueza dijo que los esfuerzos de Ulrich para arreglar el asesinato de cinco personas que él consideraba amenazas a su negocio eran prueba de que el Silk Road no se había convertido en el «mundo sin restricciones, de libertad total» que él dice buscaba crear. Ulbricht está acusado también en una corte federal en Baltimore de intento de asesinato por contrato. (I)

1.826 muertos por ola de calor en India

Las altas temperaturas han causado escasez de agua en miles de pueblos de la India y provocaron un centenar de muertos en el último día, lo que elevó a por lo menos 1.826 el número de fallecimientos atribuidos a una ola de calor que lleva algunas semanas.

Los meteorólogos calificaron de «grave» la ola de calor y advirtieron que continuará durante por lo menos dos días más a lo largo de una amplia franja desde Tamil Nadu, en el sur, hasta Himachal Pradesh, al pie de los Himalayas.

La mayoría de las muertes por deshidratación e insolación se reportaron en los estados sureños de Andhra Pradesh y Telangana, donde solo el jueves murieron 100 personas cuando las temperaturas superaron los 43 grados Centígrados (109 Fahrenheit).

Miles de camiones cisterna distribuían agua a más de 4.000 pueblos y aldeas donde escaseaba el agua en el estado central de Maharashtra, dijeron funcionarios a la agencia noticiosa Press Trust de India.

Mucha gente se sumergía en los ríos, se refugiaba a la sombra y bebía toda el agua a su disposición para combatir el calor. Se informó que había cultivos calcinados y animales muertos de sed.

Los agricultores y los albañiles seguían trabajando a la intemperie pese a los riesgos. Ellos y los ancianos pobres estaban entre los más vulnerables.

Para la semana próxima se anticipaban las lluvias del monzón en el sur, que irán avanzando gradualmente hacia el norte.

Sin embargo, el servicio meteorológico AccuWeather advirtió que se prolongarán las condiciones de sequía y que la temporada de monzones probablemente se verá afectada por una temporada más activa de tifones en el Pacífico.(I)

Perú realiza simulacro para afrontar un sismo 8,5 y posterior tsunami

Las autoridades peruanas realizaron este viernes un simulacro de un terremoto de magnitud 8,5 en la escala de Richter y de un posterior tsunami que dejaría más de 83.000 fallecidos y más de 3.700 desaparecidos, según el reporte elaborado por el Instituto de Defensa Civil (Indeci).

El simulacro se inició a las 15:00 horas (20:00 GMT) con la evacuación de los edificios y casas tras sentir un sismo de gran magnitud que duró dos minutos y cuyo epicentro estuvo en el mar, por lo que también se activaron las alarmas de tsunami para evacuar las zonas inundables y de costa baja de todo el país.

Según el reporte de las autoridades, más de 50.000 fallecidos se registraron en Lima, cuya población es de nueve millones, mientras que otros 12.000 muertos se contabilizaron en la región de Tumbes, al norte del país.

El sismo y el posterior tsunami también dejó 786.000 heridos y más de 4,7 millones de damnificados, alrededor del doce por ciento de la población total del país.

Durante el simulacro, el Indeci empleó por primera vez drones para supervisar el comportamiento de las personas mientras que la Fuerza Aérea del Perú sobrevoló Lima con helicópteros Bell 212.

Este es el primero de los cuatro simulacros que se realizarán en 2015 en Perú, de los que dos de ellos se celebrarán específicamente en la capital y el Callao, la ciudad portuaria de Lima.

Perú se encuentra ubicado en el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, una zona que registra un 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

En los tres primeros meses del año se registraron hasta 98 sismos en el país andino, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).(I)

Gobierno de Chile promulga la primera etapa de la reforma educativa

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, promulgó este viernes la Ley de Inclusión Escolar, que termina con el lucro, la selección y el copago en los colegios que reciben financiación pública, el primer proyecto de la profunda reforma educativa que impulsa el Gobierno.

La nueva normativa entrará en vigencia el 1 de enero de 2016 y afectará a los centros de educación básica y secundaria públicos y a los privados que reciben financiación estatal.

«Podemos decir con orgullo que tendremos una educación sin lucro, donde se terminarán las discriminaciones a los niños y el copago dejará de ser una carga para las familias», dijo Bachelet durante la ceremonia de promulgación de la ley.

Sobre el tema de los beneficios económicos, la nueva legislación establece que las sociedades que controlen colegios y opten por recibir fondos públicos -como ocurre con los centro privados subvencionados- deberán constituirse como sociedades sin ánimo de lucro.

En el caso de la educación provista directamente por el Estado, se fortalecerá con un fondo de 250.000 millones de pesos anuales (unos 405 millones de dólares) desde 2016 hasta 2019.

Bachelet explicó que a partir del año que viene disminuirá la carga financiera de las familias porque el Estado se hará cargo del monto que actualmente pagan en los colegios privados subvencionados.

En cuanto a la selección, a partir de 2017 se transitará hacia un nuevo sistema de admisión en los colegios que reciben aportes estatales con el objetivo de evitar discriminaciones arbitrarias.

De este modo, si hay el mismo número de postulantes y vacantes en un colegio, todos los estudiantes podrán ingresar; pero si no es así los establecimientos usarán un sistema aleatorio que asegure que no hay selección arbitraria.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que esta ley «marca un antes y un después para la historia de Chile» y es uno de los proyectos más relevantes que se han discutido en los últimos años.

La Ley de Inclusión Escolar es la primera parte de la gran reforma educativa que quiere impulsar Bachelet y que en los próximas etapas se centrará en la enseñanza universitaria.(I)

Autoridades de EE.UU. indagan envío accidental de ántrax a laboratorios

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos anunciaron hoy que están investigando el envío accidental por el Departamento de Defensa de muestras de bacteria viva de ántrax a varios laboratorios del país y del extranjero.

Los CDC indicaron que, pese a que no creen que haya existido riesgo de contaminación para el público en general, han iniciado la investigación tras una consulta técnica de un laboratorio comercial privado.

El pasado miércoles, el Pentágono dio a conocer que entre marzo de 2014 y marzo de 2015 se enviaron «inadvertidamente» muestras a nueve estados y a Corea del Sur.

No obstante, las autoridades del Departamento de Defensa afirmaron hoy que se han detectado adicionales envíos de estas muestras, que debían contener ántrax muerto o inactivo, y estiman que en total fueron a 24 laboratorios en 11 estados y 2 países extranjeros (Australia y Corea del Sur).

«Durante nuestra vista inicial de cómo las muestras de ántrax vivo fueron enviadas de forma desapercibida a laboratorios, el Departamento (de Defensa) identificó nueve laboratorios, 5 adicionales de nuestro anuncio inicial, que incluye un estado más y un país adicional (Australia)», declaró el coronel del Departamento de Defensa, Steven Warren.

Las muestras enviadas debían estar inactivas antes de su envío, aunque el laboratorio reportó que habían podido cultivar Bacillus anthracis «vivo», de acuerdo con los CDC.

El laboratorio privado forma parte de una iniciativa del Departamento de Defensa para desarrollar un nuevo tipo de pruebas de diagnóstico con el fin de identificar amenazas biológicas.

Los CDC están trabajando en conjunto con el Departamento de Defensa, agencias federales y estatales, además de los laboratorios que recibieron muestras de carbunco o ántrax, para revisar el procedimiento utilizado durante el envío de estas muestras.

Los CDC confirmaron el traslado de técnicos a los laboratorios afectados para determinar el alcance del incidente y verificar que el envío futuro de nuevas muestras se haga de forma segura.

Este jueves, las Fuerzas de EE.UU. en Corea del Sur (USFK) confirmaron la destrucción de la muestra de ántrax que el Pentágono envió accidentalmente a una de sus bases en el país asiático.

En 2014 se registró un episodio similar, luego de que los CDC enviaran muestras «vivas» de ántrax, que culminó con el cierre de dos laboratorios.(I)

Evo Morales entregó al exasesor de Ollanta Humala

El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente ayer a Perú en calidad de extraditado al empresario Martín Belaúnde, exasesor del mandatario peruano Ollanta Humala, acusado de corrupción, y quien días antes se fugó del arresto domiciliario que cumplía en La Paz.

En un hecho inusual Morales en persona llegó hasta la localidad de Desaguadero, en la frontera boliviana-peruana, para dirigir la operación de entrega de Belaúnde a las autoridades peruanas.

Belaúnde fue trasladado de inmediato a Puno vía terrestre, donde abordó un avión militar que lo trajo a Lima para ser puesto a disposición de la justicia, afirmó el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe.

Vistiendo una casaca verde y con las manos esposadas -cubiertas por una manta- Belaúnde esbozó una sonrisa y descendió de la aeronave para ingresar a un vehículo policial en el aeropuerto militar de Lima.

“Quiero que sepan (…) que Bolivia no será refugio de corruptos ni delincuentes, que entiendan y no confundan a Evo con el presidente Obama ni a Bolivia con Estados Unidos”, dijo el mandatario.

Morales aludía al rechazo de Estados Unidos a un pedido de extradición del expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado en Bolivia por delitos económicos y violación de derechos humanos. (I)

Sospecha de evasión fiscal sobre Vaticano

Vaticano

El gendarme financiero del Vaticano, la Autoridad de Información Financiera (AIF), anunció ayer en su informe anual haber recibido documentación sobre 147 posibles transacciones ilegales en el 2014.

En ese mismo año, la AIF transmitió siete ‘dossiers’ al fiscal del Vaticano, esencialmente por sospechas de evasión fiscal. Los 147 informes recibidos en el 2014 constituyen “un número más bien importante”, reconoció Tommaso Di Ruzza, nuevo director de la AIF, al presentar el documento a la prensa.

No obstante, este total es menor que el máximo de 202 registrados en 2013, año a partir del cual todas las actividades del Instituto para las Obras de la Religión comenzaron ser controladas de manera sistemática, y numerosas cuentas fueron cerradas, reveló. En 2014, la AIF tuvo 113 intercambios de información (contra 81 en 2013) con organismos de control de países con los que el Vaticano firmó acuerdos de cooperación, 20 a pedido suyo y 93 de parte de sus socios extranjeros. (I)

69,3 millones de euros en beneficios netos obtuvo el Vaticano en el 2014. El año anterior el rubro alcanzó los 2,9 millones de euros.

Inundaciones en Texas tras nuevas tormentas

Varias carreteras de Texas amanecieron sumergidas el viernes y más hogares estaban bajo amenaza luego de una nueva ronda de lluvias que se sumó a los daños de las tormentas.

La línea de tormentas que se paralizó sobre Dallas dejó hasta 18 cm de lluvia en la noche. La lluvia se coló a las casas y ocasionó que cientos de vehículos se vararan, muchos de ellos a lo largo de las carreteras que quedaron prácticamente cerradas ante los elevados niveles de agua y los autos abandonados.

Los cuerpos de rescate respondieron a cerca de 260 llamados entre los que se incluían vehículos atascados y accidentes, dijeron las autoridades.

El río Colorado en Wharton y los ríos Brazos y San Jacinto, cerca de Houston, eran los principales focos de preocupación mientras las aguas se movían del norte y centro de Texas hacia el golfo de México.

En tanto, la cifra de decesos aumentó luego de que los equipos de rescate examinaran los escombros a lo largo del paso de los ríos. Los cadáveres encontrados ayer elevaron el número de muertos confirmados a 24.

El río Brazos, cuyo nivel había ido bajando, nuevamente creció el ayer por encima de su nivel en el condado de Parker, al oeste de Fort Worth, y se esperaba que aumentara ante la apertura planeada de las compuertas de la presa en el Possum Kingdom, río arriba. Se pidió la evacuación a 250 familias en la zona cercana al río.

Con el agua circulando rápidamente río abajo, se esperaban inundaciones graves en las comunidades de Simonton y Thompsons. Según indicó la Policía de Fort Bend, ya se solicitó el desalojo de algunos residentes de Simonton.

Los meteorólogos dicen que el río Colorado, en Wharton, puede desbordarse hoy. (I)

14 personas permanecen desaparecidas en el estado de Texas

Birmania dice no tener culpa por migración

Birmania dice no tener culpa por migración
Los representantes de Birmania rechazaron ayer que «se les señale» como responsables de la ola de inmigrantes en el sudeste asiático. (I)

Justicia para los 43 desaparecidos
Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México, marcharon ayer en Montevideo, Uruguay. (I)

17
cadáveres y 3.300 migrantes rescató ayer la Marina italiana del mar Mediterráneo. (I)

El pacto de desminado se cumple en Colombia

El gobierno de Colombia celebró ayer que la guerrilla de las FARC esté cumpliendo con un acuerdo para desminar áreas selváticas y montañosas en el país, en el primer paso concreto para reducir la intensidad del conflicto armado.

A la salida de un nuevo encuentro en La Habana, en el que participó por primera vez la canciller María Ángela Holguín, ambas partes destacaron los avances en el desminado pese a la tensión, tras el recrudecimiento de la confrontación que deja 40 guerrilleros muertos en la última semana.

“El proyecto piloto de desminado humanitario conjunto (…) es ya una realidad, como lo anunciamos hoy (viernes) ambas delegaciones en La Habana”, expresó en una declaración Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador gubernamental. “El acuerdo al que llegamos se está cumpliendo. Las FARC en efecto entregaron mapas precisos de la ubicación de las minas y contribuyeron activamente a delimitar las áreas minadas”.

Según un comunicado conjunto, identificaron cuatro áreas peligrosas de unos 12.000 m² para arrancar próximamente con los trabajos de limpieza y despejar las zonas. (I)

Paúl Vélez, entusiasta con Deportivo Quito

El ecuatoriano Paúl Vélez asume la dirección técnica del Deportivo Quito cargado de entusiasmo y lleno de fe en que podrá poner al club en sitios estelares, e incluso llevarlo a pelear el título. La declaración del cuencano se dio durante un acto en el cual la dirigencia, liderada por Joselito Cobo, lo presentó ayer como el nuevo entrenador chulla. Vélez llega a reemplazar al uruguayo Tabaré Silva, quien pese a que logró buenos resultados decidió irse por problemas económicos en el club.

Rubén Darío Insúa aspira a pelear el título con El Nacional

Centrado en recuperar la historia del club y disputar un torneo internacional en el 2016, el argentino Rubén Darío Insúa asumió ayer, de manera oficial, la conducción técnica de El Nacional, club con el que buscará repetir sus logros en el balompié ecuatoriano. El Poeta dijo estar complacido por integrar una institución acostumbrada a los triunfos. “Históricamente es un club ganador, ha conseguido trece títulos en su trayectoria y buscaremos recuperar esa mística, ese acostumbramiento al éxito”, dijo Insúa, ayer, durante la presentación en la sede del club.

FC Barcelona va por otra corona en la Copa del Rey

El FC Barcelona afronta hoy (14:30 de Ecuador) en su estadio, el Camp Nou, la primera de las dos finales que lo distancian del triplete ante un Athletic de Bilbao con sed de revancha que quiere levantar la Copa del Rey 31 años después. Se trata de la tercera final entre los dos históricos equipos españoles en los últimos siete años, siempre ganadas para los catalanes. En el 2009, ese título lanzó al FC Barcelona hacia su primer triplete y, en el 2012, sirvió para despedir a Josep Guardiola del banquillo.

Estados Unidos contra la FIFA, con Vladimir Putin al fondo

Por Alfredo Relaño, director del diario AS, de Madrid

1 10