Una estrategia de la Patrulla Fronteriza que no concede tolerancia y envía a la cárcel a todo el que sea detenido al tratar de cruzar a territorio estadounidense en forma ilegal ha sido aplicada por años sin que se conozca su eficacia.
“Todos los indocumentados detenidos por primera vez son acusados de un delito federal”
Según un nuevo reporte de la Oficina del Inspector General (OIG) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tampoco se conoce el costo total de la misma práctica.
En el reporte, la OIG recomendó a la CBP medir la efectividad de la estrategia denominada “Operación Streamline” y determinar su costo, así como desarrollar directrices para evitar procesar penalmente a los inmigrantes que cruzan la frontera y expresan temor de persecución en su país de origen.
La Operación Streamline fue establecida en 2005 en el sector de Del Río, en Texas, para adoptar una política de cero tolerancia y desalentar la futura inmigración ilegal.
Bajo la Operación Streamline, todos los indocumentados detenidos por primera vez son acusados de un delito federal, por lo que comparecen ante magistrados que suelen sentenciarlos a un periodo de prisión de no menos de dos semanas, pero que puede prolongarse hasta los seis meses.
Quienes son detenidos por segunda ocasión enfrentan cargos de reingreso que los puede conducir a sentencias de hasta dos años de prisión.
Antes de la Operación Streamline, la Patrulla Fronteriza sólo refería a un número limitado de indocumentados para su procesamiento penal.
Tradicionalmente los agentes de esa corporación detenían a los indocumentados y los regresaban a México en caso de ser mexicanos.
A los inmigrantes procedentes de otros países diferentes a México se les colocaban bajo detención administrativa en tanto eran deportados a sus lugares de origen o se les liberaba con una notificación de que debían comparecer ante un juez de inmigración.
Sin embargo, muy pocos de los que recibían la notificación se presentaban a sus citas con los jueces de inmigración.
La Operación Streamline vino a poner fin a la práctica de “detener y liberar”. La estrategia fue adoptada por seis de los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México.
En los últimos tres años la Operación Streamline ha sido reducida y actualmente sólo permanece vigente en el sector de Tucson, Del Río y Laredo.
De acuerdo con el reporte de la OIG, en el sector de Tucson, que abarca casi toda la frontera de Arizona, un promedio de 2,100 indocumentados son acusados penalmente cada mes ante un juez federal de haber ingresado de forma ilegal a territorio estadounidense. En Del Río, el promedio mensual es de 945 y en Laredo de 463.
En el reporte, la OIG emite cinco recomendaciones al jefe nacional de la Patrulla Fronteriza para establecer medidas que midan los índices de reincidencia y reaprehensión de inmigrantes indocumentados bajo la Operación Streamline durante múltiples años fiscales.
También sugirió determinar el costo estimado de la aplicación de la operación, en relación a su consecuencia o efectividad.
La OIG sugirió también contratar más procuradores federales para agilizar el procesamiento de indocumentados detenidos y acusados y aumentar el número de agentes fronterizos dedicados a operar esta estrategia.
©Notimex
Al menos 21 personas han muerto, entre ellas un inmigrante mexicano, a causa de las
de los últimos días en Texas, que también provocaron la evacuación de unos mil residentes de 300 viviendas que están en peligro.
“Eera originario de San Miguel Allende, en el estado mexicano de Guanajuato”
El inmigrante mexicano fue identificado como José Álvaro Arteaga Pichardo, de 29 años, luego de haber sido encontrado el miércoles a la orilla del Río Blanco, a unos 60 metros de la camioneta que conducía la noche del 23 de mayo pasado cuando lo arrastró una corriente de agua.
Esa noche, la corriente del río se triplicó en cuestión de una hora, formando una pared de agua que arrasó con todo a su paso, arrancando árboles y destruyendo o dañando unas 400 viviendas en la comunidad de Wimberley.
La crecida del Río Blanco provocó la muerte de siete personas, incluyendo la de Arteaga Pichardo, y cinco más están desaparecidas.
Originario de Guanajuato
Arteaga Pichardo era originario de San Miguel Allende, en el estado mexicano de Guanajuato, informó su prima Carolina Arteaga.
Dijo que durante los últimos 10 años, José Álvaro había estado cruzando la frontera para trabajar por temporadas en Estados Unidos para ahorrar dinero para su familia. El mexicano trabajaba en una compañía de colocación de pisos y azulejos en el área de Wimberley.
Diana Arteaga, su cuñada, informó que la familia está concluyendo los trámites, con la ayuda del Consulado de México en Austin, para trasladar el cuerpo de José Álvaro y sepultarlo en San Miguel Allende, donde vive su madre, sus dos hermanas, su novia y su hijo de 21 meses de edad.
La familia de Arteaga Pichardo creó la página en internet
para recaudar fondos con el propósito de cubrir los costos funerarios. La meta era reunir cinco mil dólares, pero las aportaciones en la página sumaban este viernes ya 9,310 dólares.
Autoridades de Texas continúan monitoreando los niveles de los ríos en la entidad, muchos de los cuales se encuentran a su máxima capacidad y amenazan con desbordarse al continuar las lluvias en algunas zonas.
En la comunidad de Wharton, a unos 100 kilómetros al suroeste de Houston, el Río Colorado obligó el jueves a evacuar a unas mil personas, residentes de unas 300 viviendas que se encuentran amenazadas.
Al oeste del área metropolitana de Dallas y Fort Worth, el Río Brazos amenaza con desbordarse e inundar áreas del sur del condado de Parker y en Houston, donde una torrencial lluvia la noche del lunes provocaron varias muertos, el Río San Jacinto podría también salirse de su cauce e inundar suburbios del este de la ciudad.
©Notimex
El Senado y la Cámara de Representantes de Texas aprobaron este viernes la polémica ley que permitirá el libre porte de armas de fuego en ese estado, el segundo más poblado del país.
“Las dos cámaras acaban de aprobar el libre porte de armas. Próximo paso: mi bolígrafo”
Para ser promulgada, la norma (HB 910) requiere ahora la firma del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ha hecho de esta iniciativa uno de sus objetivos políticos desde que asumió el cargo, en enero de este año.
«Las dos cámaras acaban de aprobar el libre porte de armas. Próximo paso: mi bolígrafo», escribió Abbott en su cuenta de Twitter minutos después de que el Senado diese un impulso definitivo a la norma con 20 votos a favor y 11 en contra.
Minutos antes lo había hecho la Cámara de Representantes con un resultado de 102 a 43, con la oposición en bloque del Partido Demócrata y el apoyo, también unánime, de los conservadores.
La ley fue aprobada después de que fracasasen varios intentos de sus opositores para introducir enmiendas que rebajasen su tono, como el de excluir a las grandes ciudades como Houston, Dallas, Austin o San Antonio de la normativa.
LEER:
Senado de Texas aprueba portación oculta de armas en Universidades
Cuando entre en vigor la ley, el 1 de enero de 2016, los 26 millones de texanos que tengan un permiso de armas podrán llevar su pistola de forma visible en un cinturón o en una funda para el hombro, «como en el Lejano Oeste», tal y como apuntaron sus opositores.
Esta nueva norma modifica la legislación vigente en Texas desde la Guerra Civil estadounidense que, paradójicamente, permite a los ciudadanos llevar fusiles o escopetas en público, pero no pistolas.
Pese a su reputación, Texas era uno de los seis estados que no permitían llevar pistolas en público en el país.
©EFE
De enero a abril de 2015 se registraron en México 11,836 homicidios, 448 secuestros y 1,826 extorsiones, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Precisamente este viernes se registró un tiroteo en un centro comercial en Lerma”
Por entidades, la mayor cantidad de homicidios se dio en el céntrico Estado de México, con 1,257. El trágico segundo puesto fue para Guanajuato con 885. Guerrero (831) y Michoacán (714) ocuparon el tercer y cuarto sitios respectivamente.
El Estado de México ocupó también el primer lugar en el delito de extorsión con 272 casos en el periodo señalado. Sigue a la lista Jalisco, con 266 denuncias. Ciudad de México (214) y Nuevo León (178) ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente.
Durante abril de este año, además, fueron asegurados 67,624 kilogramos de marihuana, cocaína y metanfetaminas, destacaron en un comunicado la
Secretaría de Gobernación (Segob, ministerio de Interior)
, la
Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía)
, la
Comisión Nacional de Seguridad (CNS)
y las secretarías de
y
.
Precisamente este viernes se registró un tiroteo en un centro comercial del municipio de Lerma, en Estado de México.
Alrededor de las dos de la tarde, un comando armado abrió fuego en el restaurante La Mansión. Tres personas murieron en los hechos.
©Univision.com
Dos conciertos de música coral rendirán tributo este fin de semana en San José y Oakland a las madres hispanas de Silicon Valley, muchas de ellas indocumentadas, y cuyas vidas inspiraron la composición.
“La música tiene la habilidad de ayudar a trascender y generar empatía”
Son todas estudiantes de una clase de inglés en Mountain View, California, una localidad en el corazón de Silicon Valley en la que tradicionalmente se han asentado los hispanos y de donde ahora muchos se ven forzados a salir por el encarecimiento de la vivienda desatado por el «boom» tecnológico en la región.
Allí estudian Patricia Toledo, Betty Ortiz y Rosa P., tres de las inmigrantes hispanas que inspiraron el concierto «Madres de Silicon Valley: Visiones desde una clase de inglés» y quienes se declararon, en entrevista con Efe, «emocionadas» con el concierto que pondrá música a sus vidas.
La pieza para interpretación coral de la compositora estadounidense Monica Houghton se inspira en breves relatos en primera persona de las inmigrantes.
«Me llamo Rosa, Margarita, Estela. Tengo tres niñas, dos hijas, un hijo. Vine de México, El Salvador, Bolivia», arranca la pieza musical de Houghton, que refleja la vida cotidiana de las madres de Silicon Valley y los motivos que las llevaron a dejar sus países.
«Aquí es más seguro. Tengo más comida. Aquí hay trabajo para las mujeres, educación para los niños. Mis hijos serán profesionales», expresaron las inmigrantes en palabras que recoge el texto musical.
EFE
Houghton explicó a Efe que lo que la motivó a trabajar en la pieza fue el deseo de componer música coral que resonase con una audiencia amplia.
«El tema de la inmigración es muy complicado, con muchas ideas preconcebidas y la música tiene la habilidad de ayudar a trascender y generar empatía y es así como se me ocurrió la idea», señaló Houghton, quien aseguró querer crear una obra universal, que no se concentrase en la historia de una persona en concreto.
Cyril Deaconoff, director artístico de Voces de Silicon Valley, el grupo coral que interpretará la pieza, insistió, también, en la capacidad de la música «para generar empatía» y espera que ayude a cambiar la percepción del público sobre «los hispanos que trabajan aquí, a su lado, en California».
«Una de las cantantes del coro me dijo que realmente se solidarizaba con las historias de las madres y me comentó que la habían conmovido hasta las lágrimas», explicó a Efe Deaconoff.
La iniciativa llega, por lo demás, en pleno bloqueo judicial de las iniciativas del presidente Barack Obama para facilitar la regularización de inmigrantes indocumentados en el país.
Obama aprobó en noviembre del 2014 dos órdenes ejecutivas que contemplan la ampliación del programa DACA creado en el 2012 para los «dreamers» y un nuevo programa conocido como DAPA (de acción diferida para padres) para padres indocumentados que tengan hijos ciudadanos o residentes permanentes.
La Corte de Apelaciones de Nueva Orleans decidió este martes desestimar un recurso de urgencia del Gobierno y mantener la suspensión de las medidas, que dictó en febrero el juez federal de Texas Andrew Hanen a petición de 26 estados, en su mayoría republicanos y liderados por Texas.
«Escuché en las noticias que todo fue cancelado y eso es muy malo para nosotros porque estábamos muy ilusionados (…) pero seguiremos esperando y luchando», dijo a Efe Rosa P., quien pidió mantener anónimo su apellido.
Kit Miller, la profesora de la clase de inglés a la que acuden Rosa y el resto de madres hispanas de Mountain View, lamenta que el bloqueo judicial haya dejado a sus estudiantes en el limbo.
«Estas madres indocumentadas son miembros valiosos de nuestra comunidad aquí en Silicon Valley. Merecen ser legalizadas», dijo a Efe Miller.
Recordó que sus estudiantes son «activas en las escuelas e iglesias, pagan impuestos, llevan puntualmente a sus niños a las escuelas y realizan los trabajos peor pagados de Silicon Valley».
«Mis estudiantes, estas madres inmigrantes, son a menudo invisibles para otros aquí en Silicon Valley. Mi clase quería contar sus historias y lograr así ser visibles», concluyó Miller.
©Univision.com
Las autoridades de Texas identificaron a dos cuerpos más entre las víctimas que han dejado las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días. Se trata del pequeño de seis años Andrew McComb y del doctor Ralph Hugh Carey, de 73.
“Vamos a agotar todos los esfuerzos para encontrarlos”
Cinco personas de dos familias diferentes que fueron arrastradas por el caudal del crecido Río Blanco en Wimberley, Texas, siguen siendo consideradas como desaparecidas.
LEER
:
“Solo hemos sido notificados por las autoridades de que el doctor Ralph Hugh Carey fue hallado sin vida. Como podrán imaginar, nuestra familia está absolutamente devastada”, dijo la familia en un comunicado la noche del viernes.
En tanto, el cuerpo de Andrew McComb fue encontrado el miércoles en las afueras de Wimberley e identificado el viernes. Su padre, Jonathan McComb, ha sido la única persona que se encontraba en el mismo inmueble que fue hallada con vida. Otras cinco personas que estaban con ellos siguen en calidad de desaparecidas.
“Vamos a agotar todos los esfuerzos” para encontrarlos, dijo Kenneth Bell, coordinador de emergencias de San Marcos, en el Condado de Hays.
El mal tiempo que se ha mantenido a lo largo de la semana en Los Llanos ha dejado más de 20 personas muertas en Texas y Oklahoma, y el pronóstico indica que tales condiciones se mantendrán.
La mayor parte de ambos estados, así como partes de Arkansas, Missouri y Kansas, se encuentran bajo advertencias de inundaciones repentinas la noche de este viernes, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
©Univision.com
Joseph Blatter fue reelegido como presidente de la FIFA. Tras un inesperado anuncio en donde el organismo reconoció que ninguno de los dos candidatos había obtenido la mayoría, el retiro de Ali Bin Al-Hussein dio paso a un quinto periodo del sueco.
“Nunca he creído en los bloques y en esta ocasión hay algunos que están claramente divididos”
«Solo quiero dar las gracias a todos, ha sido una magnífica travesía», dijo Ali al anunciar su decisión.
Blatter obtuvo 133 votos mientras que Al-Hussein se quedó con 73. El ganador necesitaba 140 de los 209 votos para presidir el organismo, envuelto en un fuerte escándalo de corrupción.
The Associated Press
Las investigaciones de Estados Unidos y Suiza que destaparon los trapos sucios del organismo aparentemente mermaron el respaldo hacia Blatter, que era favorito para imponerse por abrumadora mayoría y continuará en la presidencia por otros cuatro años.
Blatter dirige la FIFA desde 1998, cuando reemplazó al brasileño Joao Havelange, y en sus 17 años en el trono la organización amasó reservas por 1,500 millones de dólares, pero acumuló una igualmente impresionante lista de acusaciones y escándalos de soborno.
Leer:Miami, uno de los principales focos de la investigación del FBI
El dirigente de 79 años contaba de antemano con el apoyo de la mayoría de los miembros de las confederaciones de Africa, Asia, la CONCACAF y la Conmebol, y la oposición del bloque de la UEFA.
La votación del viernes se realizó a pesar de varios pedidos para que fuese pospuesta, dos días después que siete dirigentes de la FIFA —entre ellos dos vicepresidentes y un miembro del comité ejecutivo— fueron arrestados en Zúrich por solicitud de las autoridades estadounidenses por acusaciones de crimen organizado, corrupción y soborno.
The Associated Press
Un aviso de bomba mientras se desarrollaba el Congreso en Zúrich puso en alerta a los organizadores del evento. Efectivos policiales a revisaron de manera minuciosa la gran sala donde se realizaba esta reunión, en la que participarin delegados del fútbol de 209 países.
El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, informó a los participantes de este suceso al reanudarse el Congreso, tras una pausa para comer. Explicó que por esta razón, la reunión empezó con quince minutos de retraso con respecto a la hora prevista.
El Congreso, que tuvo lugar en el complejo del estadio de Zúrich.
La mayoría se niega a hablar con la prensa
Numerosos delegados declinaron hablar con los periodistas a su llegada al Hallenstadion de Zúrich, donde se celebró el Congreso. Sin embargo, aquellos que aceptaron hacer declaraciones estaban divididos en cuanto a sus preferencias.
Delegados de países africanos y de pequeñas islas que cuentan con federaciones nacionales de fútbol con derecho a voto en este cónclave manifestaron su apoyo a Blatter, al que consideraron la persona más apropiada para continuar dirigiendo la organización.
En cambio, los europeos que respondieron a los requerimientos de la prensa fueron unánimes en apoyar al príncipe jordano y vicepresidente de la FIFA, Alí bin Al Husein.
Leer:Los 14 acusados de corrupción
El presidente de la UEFA, Michel Platini, y hasta el primer ministro británico David Cameron pidieron la renuncia de Blatter, pero el suizo se mantuvo firme en su intención de seguir en el poder, con promesas de sacar a flote la reputación de la organización.
Platini advirtió el jueves que el organismo que dirige, rector del fútbol en Europa, podría separarse de la FIFA y retirarse del Mundial si Blatter era relegido.
«No necesitamos revoluciones, pero necesitamos evoluciones», dijo Blatter en su discurso ante las 209 asociaciones miembros de la FIFA antes de la votación. El mandatario ni siquiera presentó un programa de gobierno en la campaña: dijo que su labor era más que conocida, incluyendo haber convertido a la Copa del Mundo en una máquina de hacer dinero cuya edición del año pasado en Brasil generó ingresos por más de 4.800 millones de dólares.
El príncipe Alí, de 39 años, prometía combatir la corrupción, expandir el Mundial de 32 a 36 equipos y limitar la presidencia a dos períodos de cuatro años.
«Se necesita un líder decidido para solucionar el lío en el que estamos metidos», señaló el jordano en su mensaje ante los delegados.
Blatter pidió confianza
Hoy desde muy temprano, Joseph Blatter pidió a las asociaciones nacionales de fútbol «cerrar filas» en los tiempos difíciles que vive la organización.
«He hablando de dar un giro, debemos cerrar filas e ir hacia adelante», dijo al presentar el informe del mandato que concluye hoy.
Blatter aludió directamente a los casos de corrupción que afectan a la FIFA y explicó que modificó su informe para tener en cuenta estos últimos eventos.
Sin embargo, reiteró lo que ya dijo anteriormente: «Acepto que el presidente de la FIFA es el responsable de todo. Quiero compartir esta responsabilidad con ustedes, o al menos con el Comité Ejecutivo, pero no podemos controlar permanentementea a todos los que están en el fútbol».
Leer:El auto exhibe la impunidad de la FIFA
«Nunca he creído en los bloques y en esta ocasión hay algunos que están claramente divididos. Esta votación es secreta y cada quien puede hacer lo que quiera», agregó.
Blatter fue relegido en 2011 sin contrincante alguno, en medio de promesas de luchar contra la corrupción y respaldar investigaciones sobre el proceso que otorgó las sedes de los mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Catar, respectivamente. Esa votación está bajo la lupa de Suiza por sospecha de compra de votos, y las autoridades de ese país allanaron el miércoles la sede de la FIFA y confiscaron documentos y computadoras.
Además, hace cuatro años hubo un escándalo de sobornos que terminó por sacar de la votación al que era su único oponente, el catarí Mohammed bin Hammam.
Esas investigaciones fueron realizadas por la propia FIFA, pero las más recientes son de los gobiernos de Estados Unidos y Suiza, y prometen sacar a la luz más trapos sucios.
La fisura más evidente, según han comentado delegados que han pedido el anonimato, se observa en la Confederación de Fútbol Sudamericana (CONMEBOL) y en la Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y del Caribe (CONCACAF), las más golpeadas por uno de los dos escándalos de corrupción que han estallado.
Los siete dirigentes de la FIFA detenidos hace dos días en Zúrich, y cuya extradición pide Estados Unidos por graves cargos de corrupción, forman parte de ambos bloques.
©Univision.com y Agencias
Guayaquil-Ecuador., Viernes 29 Mayo 2015, 15H52
Su cariño por Barcelona, la presencia del equipo en Guayaquil, el proceso de rehabiltación que empezará y la ausencia en Copa América, fueron los puntos que abordó el potente delantero ecuatoriano.
Sobre la derrota sufrida. “Al ser Barcelona no me voy tan dolido. Mi trabajo es marcar goles pero me voy tranquilo, contento por el cariño; me gustaría venir a jugará acá algún día”.
Disfrutó del Monumental. “Ha sido un partido amistoso, bonito. Nosotros como el Espanyol estuvimos contentos de ser parte de esta fiesta. Ya empezamos nuestras vacaciones pero vinimos con orgullo a esta fiesta”.
No hubo problemas con José Luis Perlaza. “Nada, hizo su trabajo y todo tranquilo”.
Una para planificada. “Ya me meto en la recuperación, van a ser dos o tres semanas para empezar bien la pretemporada”.
Se queda con la espinita de la Copa América. “Es una lástima, como ecuatoriano quiero estar en todos los torneos. Voy a ser un hincha más. Hay un grupo bueno y capaz de hacer grandes cosas”.
Su opinión y conversación con Gustavo Quinteros. “Es un técnico ganador, que de a poco se meterá en la filosofía. Seguro que nos va a dar cosas buenas a la Selección. Seguro que le causó un poco de confusión porque contaba conmigo y no se lo esperaba, se sorprendió un poco. Ha sido una decisión dura de tomar, pero creo que es lo mejor”.
Finalmente, Antonio Valencia. “Justo hablé con él el día que lo operaron y estaba tocado por no ser parte de la Copa América. Al igual que yo, tiene que velar por su salud y apostar a estar al cien por ciento para rendirle más a la Selección”.
Hace pocos minutos de este viernes, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) informó sobre la llegada de la Selección Femenina a la sede del Mundial de Fútbol de la FIFA, que iniciará el próximo mes.
Las históricas Guerreras Tricolores ya han llegado a la ciudad de Vancouver en Canadá, donde harán campamento base para la disputa del Mundial de Fútbol de la categoría, por primera vez en la historia.
Lideradas por Vanessa Arauz, las futbolistas de nacionalidad ecuatoriana fueron recibidas en un ambiente de fiesta, por varios compatriotas que las esperaron para darles ánimos de cara a la competición mundial.
La competición, como parte del Grupo C del Campeonato del Mundo Femenino iniciará el próximo día 8 de junio para Ecuador, cuando tengan en frente a la Selección Nacional de Camerún; rival directo según su entrenadora.
Dicha llave también está integrada por Japón, actual campeón del planeta, y por Suiza, país en el que se disputa desde hace mucho tiempo un torneo absolutamente profesional de balompié femenino.
Luis Noboa, al dirigente del Barcelona Sporting Club, confirmó ante los medios de comunicación que el equipo no retendrá al atacante de nacionalidad ecuatoriana, Marlon De Jesús, para la segunda etapa del campeonato.
De Jesús es parte de la actual nómina del Ídolo del Astillero en condición de préstamo, por parte del Puebla de México, y su contrato finaliza a mitad de temporada. Así lo dio a conocer el dirigente en mención.
Debido a que no ha tenido el rendimiento esperado, Barcelona ha descartado retenerlo para el segundo semestre de la actual temporada, por lo que tendrá que regresar al elenco Camotero para definir su futuro.
Esta es la segunda novedad dentro del equipo torero en las últimas horas, después de que a inicio de semana se anunciara que Rubén Israel tampoco sería renovado para seguir como entrenador del equipo.
Actualmente hay dos dirigentes del equipo en la ciudad de Buenos Aires, en procura de llegar a un entendimiento con el que será el nuevo entrenador, a partir de la paralización por la disputa de la Copa América.
Por medio de un boletín de prensa, la CONMEBOL oficializó los días y los horarios en que se disputarán las semifinales del torneo más importante a nivel continental, y que dejarán sólo a dos sobrevivientes.
Vale señalar que las dos llaves se disputarán después de la Copa América de Chile 2015, tal y como estaba presupuestado desde un comienzo, por lo que es probable que las plantillas de los clubes sufran alteraciones.
Este es el calendario de juegos:
River Plate vs Guaraní: martes 14 de julio de 2015, ciudad de Buenos Aires, 21h00 de la Argentina.
Guaraní vs River Plate: martes 21 e julio de 2015, ciudad de Asunción, 20h00 del Paraguay.
Internacional vs Tigres: miércoles 15 de julio de 2015, ciudad de Porto Alegre, 22h00 de Brasil.
Tigres vs Internacional: miércoles 22 de julio, ciudad de Monterrey, 20h00 de México (zona norte).
Después de la marcha de Juan Ramón Silva, que se producirá en las próximas horas tras llegar a un acuerdo, la dirigencia de Sociedad Deportiva Aucas ya ha confirmado a un nuevo refuerzo ecuatoriano.
Édder Fuertes, lateral izquierdo procedente del Club Deportivo El Nacional, ha sido cedido hasta final de temporada para que se enfunde la camiseta del Ídolo del Pueblo en su lucha por sostenerse en primera división.
Fuertes, que tuvo pocas opciones con Octavio Zambrano, fue liberado por Los Puros Criollos. A lo largo de su carrera deportiva como profesional del fútbol, y después de ser parte de una Selección Nacional Sub 20, ha militado en: Deportivo Cuenca y Deportivo Quito.
Édder se suma al ya fichado Hugo Vélez, en un equipo que está a punto de dar dos campanazos con un volante de primera línea y un entrenador con experiencia en nuestro fútbol y campeón nacional.
Además su dirigencia ya ha iniciado conversaciones con gente allegada al fútbol, con la finalidad de contratar a un delantero extranjero, después de la marcha de Sebastián Abreu y la lesión de Lauro Cazal.
[removed][removed]
Múnich-Alemania., Viernes 29 Mayo 2015, 17H26
Pep Guardiola ha confeccionado un plan renovador para su próximo Bayer Múnich, refrescando prácticamente a toda su plantilla de jugadores. Para aquello tiene en la mira un tú a tú con los grandes de su país.
La condición para seguir como entrenador del Bayern Múnich fue tener luz verde para reestructurar su plantilla de jugadores, y Pep Guardiola ya tiene trazado el plan de guerra contra el FC Barcelona y el Real Madrid.
La voz de las tribunas: Anarquía, ADN AKD (EDITORIAL)
Lecturas 1722
alemania, Bayern Munich, Bundes Liga, Pep Guardiola
El defensa central de nacionalidad ecuatoriana, Luis Romero, todavía no ha estampado su firma para renovar contrato por dos años con Liga de Quito, pese a que su dirigencia ya lo anunció por medio de un comunicado oficial.
Actualmente concentrado con la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Romero busca la posibilidad de hacerse un espacio en la lista definitiva para la Copa América de Chile, por lo que no renovará con la U hasta después del torneo.
La intención del jugador es revalorizarse en el torneo de selecciones continental, o en su defecto conseguir un mejor contrato que lo ate a largo plazo con el club en el que ahora es figura destacada.
El futbolista tiene como primera opción seguir vistiendo de blanco a futuro, pero de momento señaló que no ha firmado el documento que lo certifique como jugador albo por los próximos dos años; tal y como lo anunció la institución.
Vale señalar que Luis Romero llegó procedente de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo para esta temporada, y que su contrato con la institución capitalina termina a finales de diciembre del presente.
Este viernes en horas de la tarde, futbolecuador.com pudo conocer que el delantero de la Universidad Católica de Quito, Jimmy Delgado, ha sido ofrecido a varios clubes del balompié mexicano.
Sin embargo, El Oso Goleador, como se o conoce en la ciudad de Quito, se mantiene trabajando bajo el mando del profesor Jorge Célico en la Universidad Católica, a la espera de una propuesta en concreto.
Y es que el futbolista trabaja directamente con su único representante legal, el empresario ecuatoriano José Chamorro, quien ya ha recibido algunas tentativas para buscarle nuevos horizontes al atacante.
Delgado, quien llegó procedente de Sociedad Deportiva Aucas en esta temporada, se ha ganado un espacio como titular en el Trencito Azul, pese a que al inicio tuvo que acoplarse viniendo desde abajo.
No se descarta la posibilidad de que Jimmy pueda dejar el fútbol ecuatoriano en el mercado que se abrirá durante la disputa de la Copa América en Chile, pero lo más probable es que las propuestas lleguen con mayor fuerza a final de año.
Quito-Ecuador., Viernes 29 Mayo 2015, 17H56
Ya entrando a la recta final de la preparación para la Copa América, en Casa de la Selección, el doctor Patricio Maldonado dijo que, además de los casos de Antonio Valencia, Felipe Caicedo y Ángel Mena, no hay mayores novedades en La Tri.
El caso de Antonio Valencia. “Retirar la placa es una buena acción para que haya una recuperación total. Estábamos pendientes porque se ha dado hace un buen tiempo, esto iba a pasar en cualquier momento y lamentablemente pasó ahora”.
Rumores sobre el estado de Renato Ibarra. “No hemos sabido ninguna novedad”.
Felipao y su ausencia. “Conversé con Felipe Caicedo, le hemos ayudado muchos años en su tratamiento. Hicimos una evaluación muy importante en referencia a la lesión crónica de su lumbar, eso molesta y molesta. Nosotros estuvimos junto a él en Guayaquil, ese trabajo él tiene que hacer siempre; fortalecimiento sobre todo. La estructura de él tiene problemas”.
Ángel Mena hasta el final. “Él está con nosotros todo el tiempo, lo estamos evaluando todos los días. No sabemos todavía si es que viajará. Lo que hacemos es fisioterapia, después de la evaluación médica. Es un jugador muy importante y hay que agotar todas las posibilidades, pero no podemos arriesgarle porque sirve en su club y a nosotros para Eliminatorias”.
Finalmente, los nuevos procedimientos FIFA. “No, hasta ahora no. Mañana tenemos planificado recibir a los jugadores y hacer una evaluación. Hoy estamos siguiendo los pasos de FIFA, que nos pide una evaluación hasta el 5 de junio. Esta semana hemos aprovechado para eso porque ahora es obligatorio el ecocardiograma, que es una ficha médica que deben hacerse todos los jugadores para torneos internacionales; también exámenes de laboratorio. Hay una política de FIFA para prevenir la muerte súbita”.
Quito-Ecuador, Viernes 29 Mayo 2015, 17H59
Pero también, las novias y esposas de los futbolistas, se roban las miradas y atención de todos, por su belleza, y se convierten protagonistas de este evento del balompé en América.
Antonella Roccuzzo (Lionel Messi)
Bárbara Evans (Paolo Guerrero)
Daniela Collet (Eduardo Vargas)
Marillisy Antonelli (Marcelo Moreno Martins)
Patricia Callero (Fernando Muslera)
Tamara Gorro (Ezequiel Garay)
Cuenca-Ecuador, Viernes 29 Mayo 2015, 18H58
::
La tarde de este viernes, mediante un comunicado en sus redes oficiales, Deportivo Cuenca informó que rescindió contrato, de mutuo acuerdo, con el volante Polo Wila, quien se había sumado al equipo para este 2015.
Wila actuó desde la Sub. 16 en “el Expreso”, llegó a debutar en primera y se mantuvo en el club hasta 2008. Por ello, siendo un hombre de la casa, se generó una buena expectativa en su regreso a la capital azuaya, pero lamentablemente las cosas no le salieron en esta secuela.
El jugador inició el año al mando del técnico Paúl Vélez, quien ya lo conocía de años pasados, y no tardó en ser considerado como titular para la pretemporada y para las primeras fechas, llegando a jugar los 90 minutos en los primeros siete partidos. No obstante, en la octava fecha, ya salió al cambio y pasó al banco.
Tras par de jornadas entre los alternantes, el mediocampista reapareció como estelar en la undécima fecha contra Emelec, pero salió al cambio. Finalmente, ya cuando había llegado el técnico Álex Aguinaga, el jugador disputó sus últimos minutos con los colorados ingresando a la variante en la décima quinta fecha ante El Nacional. En el mes de mayo, el volante ya no jugó por causa de un desgarro fibrilar.
Días atrás, el Presidente de los colorados, Galo Cárdenas, había dado una lista de elementos a los que se les iba a buscar equipo y, aunque Wila no aparecía en esta nómina, el directivo manifestó que iba a conversar con él para averiguar si deseaba seguir en el conjunto, ya que su rendimiento no era el mejor.
Hace un par de días, en un diálogo con Radio Splendid, Wila se mostró sorprendido por las declaraciones de Cárdenas y señaló que su interés era mostrar su mejor nivel en la segunda mitad del año, pero ya se confirma su salida.
Como el volante ya jugó más de cinco partidos en la A, no podrá buscar otro equipo en esta misma categoría y sólo le queda ir a la B o buscar un club en el extranjero. Según reportes de prensa, su hermano, Armando Wila, quien estuvo por el Al Nassr de Arabia, le ayudaría a buscar club en el Medio Oriente.
Buenos Aires-Argentina, Viernes 29 Mayo 2015, 19H42
En declaraciones brindadas a Radio Continental y recogidas por Diario Olé, “el Diez” no se mostró sorprendido por el actual escándalo que envuelve al máximo organismo del balompié mundial: “Yo sabía que le estaban haciendo mal al fútbol, que estaban haciendo negociados y que, en cada uno que hacían, se reían de nosotros porque los que ponen la cara en la cancha son los jugadores.”
Además, el astro arremetió contra el ex Presidente de la Asociación de Fútbol Argentina, el fallecido Julio Grondona, a quien lo señala como cómplice de Blatter en los actos de corrupción: “El FBI no va a ir a investigar un robo de bicicleta, se mete cuando hay miles y millones. Lo está investigando a Blatter, pero también tiene que investigar a Grondona. No nos olvidemos, por el amor de Dios, de que Grondona fue el artífice de que Blatter tenga los problemas que tiene hoy. Porque, así como Blatter le llevaba la valija a Havelange, Grondona se la llevaba a Blatter. No nos olvidemos de que él era el que le compraba votos a Blatter y el que hacía lobby antes de las elecciones.”
Maradona recordó que, antes, las sedes del Mundial no se definían con la antelación con la que se fijaron las sedes de Rusia y Qatar. Para el argentino, el motivo de este cambio fue que los directivos no querían perderse esta oportunidad: “Me cayó muy mal el hecho de que ya se sabe dónde será el próximo campeonato del mundo cuando, antes, no se sabía hasta que no se terminara el que se estaba jugando. Pero ahora lo hacen así porque están grandes, viejitos y no se querían perder el negocio.”
Meses atrás, Blatter había señalado que la FIFA era más influyente que una religión, lo cual le preocupa al “Diez” tras concretarse su reelección: “No puede decir, de ninguna manera, que la FIFA es más que una religión. Pero lo hizo y me avergüenzo. Tengo miedo de que este hombre esté muy mal. Me da vergüenza que tengan tanta plata en la caja fuerte y no ayuden a la gente.”
Buenos Aires-Argentina, Viernes 29 Mayo 2015, 20H11
En medio de las acusaciones de corrupción que enfrenta el fútbol mundial, la Fiscalía de Estados Unidos ordenó la captura de Alejandro Burzaco, CEO de la empresa Torneos y Competencias, y de Hugo y Mariano Jinkis, representantes de la empresa Full Play.
Siguiendo con las investigaciones, la tarde de este viernes, la Interpol y la Policía Federal de Argentina allanaron las oficinas de Torneos y Competencias en Buenos Aires para recabar información en torno a los movimientos de los empresarios que, por el momento, están prófugos.
Al mismo tiempo, también en la capital argentina, la policía allanó las oficinas de Full Play, la cual es socia de Torneos y, en Montevideo, se inspeccionaron las oficinas de DATISA, empresa, que se encuentra conformada por inversionistas de las otras dos compañías ya señaladas y que es acusada de dar sobornos para obtener los derechos de la Copa América.
Vale recordar que Full Play es la empresa que pasó a manejar los derechos de televisión de todos los torneos de la Confederación Sudamericana de Fútbol y mantiene relaciones con la Federación Ecuatoriana de Fútbol, ya que maneja los derechos de televisión de la Selección absoluta.
Los representantes de las empresas son acusados de “evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero.”
::
El combinado nacional que se prepara para la Copa América recibió a otro convocado este viernes. Jéfferson Montero decidió recortar sus vacaciones un día y, en horas de la tarde, ya se sumó a la Casa de la Selección en Monte Olivo.
El volante del Swansea City tenía previsto sumarse a la convocatoria este sábado, junto con los jugadores llamados de Emelec, pero optó por ya presentarse.
El combinado nacional trabaja con:
Arqueros
Alexander Domínguez
Librado Azcona
Máximo Banguera
Defensas
Frickson Erazo
Arturo Mina
Juan Carlos Paredes
Mario Pineida
Robert Arboleda
Luis Romero
Volantes
Fidel Martínez
Michael Arroyo
Jonathan González
Pedro Larrea
Fernando Hidalgo
Jefferson Montero
Imagen difundida por la FEF:
Quito-Ecuador, Viernes 29 Mayo 2015, 21H08
En declaraciones recogidas por Radio la Deportiva, el jugador comenzó manifestando que se encuentra bien: “Todo bien, trabajando a conciencia, mentalizado en los trabajos y tratando de hacer bien las cosas.”
Hidalgo quiere cumplir una buena labor y entrar en la lista definitiva para el certamen que se jugará en Chile: “Estoy con mucha tranquilidad, con mucha calma, con humildad trabajando para ser tomado en cuenta para la Copa América. Espero seguir haciendo lo que venimos haciendo en el club, ahora en la Selección. Esperemos que las cosas salgan de la mejor manera.”
“Siempre es motivante para uno como jugador, siempre es el sueño de uno estar en el equipo de todos. Esperemos seguir haciendo bien las cosas en beneficio de la Selección y también para seguir creciendo como jugador.”, añadió.
Al preguntársele cómo está todo el plantel, respondió: “Bien, el grupo motivado, con mucha ilusión, con muchas ganas de hacer bien las cosas, de seguir preparándonos, de seguir entrenando.”
“Hemos trabajado en todos los aspectos, en la parte física, en la parte táctica, un poco de fútbol y se ha trabajado en todos los aspectos.”, agregó.
Interrogándole cómo han sido los trabajos tácticos, contestó: “Se viene pensando en lo que serán los partidos. Faltan sumarse más jugadores. Cuando estén todos, el profe va a analizar en ese aspecto. Mientras tanto seguimos trabajando de la mejor manera.”
El jugador destacó el compromiso del plantel: “Sabemos que para representar al equipo de todos se lo debe hacer con toda la responsabilidad del caso. Sabemos que Ecuador es una Selección muy fuerte que ya ha demostrado muchas cosas y, sin duda, queremos dejar en alto el nombre del país.”
En Octavos de Final, Corea superó a Italia y los europeos aún le echan la culpa al árbitro ecuatoriano Byron Moreno, quien dirigió el encuentro. Los azules le acusan al réferi de señalar un dudoso penalti a favor de Corea, de expulsar a Totti por doble amarilla por simular una falta cuando lo habían derribado y de anular un gol legítimo a Tomassi por un fuera de juego que nunca existió.
Además, los italianos señalan que, en Cuartos de Final, el juez del egipcio Al Ghandour favoreció a Corea para que eliminara a España.
Este viernes, Radio Fútbol FM se contactó con Moreno para pedirle su opinión sobre esta nueva acusación y el ex juez comenzó señalando: “Con el problema de corrupción que tiene la FIFA, buscan generar daños colaterales como es en el caso de mi persona. En el Mundial de Corea Japón las cosas fueron transparentes, el partido fue claro, los goles fueron claros, mi calificación fue de 9/10 en ese partido. El mayor malestar que generó en Italia fue por la expulsión de Francesco Totti. En el mes de septiembre del mismo año me abrieron un expediente y me alegre porque el que nada debe nada teme y, en diciembre, se determina que hubo total transparencia en mi actuación.”
“Todo esto se dio porque el señor Franco Carraro dijo públicamente que hubo un acuerdo extra futbolístico conmigo para que favorezca a Corea. Nunca presentó las pruebas. Se dijo que una marca coreana me estaba enviando dos carros y no sé si se hundieron en el barco porque nunca llegaron. Y, aparte de eso, todos recordaran que Carraro fue sacado por la puerta de atrás como un perro por corrupto, que fue sancionado de por vida para nunca ser más dirigente después de que se encontró un arreglo de partidos. Parece que de eso se olvidaron y hoy en día tratan de revivir algo que no tiene sentido, que ya está dictaminado. Todo el mundo tiene claro que no hubo nada raro en ese partido.”, agregó.
Al preguntársele si alguien se le acercó para insinuarle algo, respondió: “Para nada. Estuvimos en el hotel con seguridad del hotel y seguridad de la FIFA. Únicamente personal acreditado podía acceder a esos pisos. En el restorán teníamos la vigilancia de seguridad.”
“Estoy tranquilo. Nunca en mi vida se acercó nadie a sugerirme algo, porque quien sugiere algo sabe a quién lo hace y siempre tuvieron claro que Byron Moreno no se presta a esas cosas.”, añadió.
Moreno reveló que le ofrecieron dinero para ir a Italia después del Mundial, pero él lo rechazó: “Quien nada debe nada teme. Después del Mundial yo fui a Italia a programas de televisión. Ahí sí me ofrecían cifras por más de 200.000 dólares y seguros de vida, pero no acepté. Para decir mi verdad, a mí no me tenían que pagar.”
“Yo invité a Trapattoni (DT de los azules) y Francesco Totti para conversar, pero ninguno aceptó. Yo quería analizar el partido para demostrarles que lo que se quiso hacer era echarle la culpa a alguien que no la tenía nada que ver en ese problema. Yo no tengo la culpa de que Italia haya quedado eliminada porque tenía un entrenador cicatero y miedoso, como Trapattoni, que cometió errores en el partido. Cuando salió Totti expulsado, sacó a Del Piero que era el único jugador que generaba fútbol y lo ingresó a Tommasi que es más de recuperación.”, agregó.
Al preguntársele si volvería a declarar, en el hipotético caso de que se reinvestigara el caso, Moreno respondió: “Encantado, yo feliz. Yo envié cerca de 72 hojas de gastos y remuneraciones, de todos mis movimientos bancarios. FIFA analizó todo y determinó que no hubo indicios de algo irregular mi actuación en el Mundial.”
El ex árbitro contó que no pudo continuar como juez internacional en 2003 porque la Federación Ecuatoriana de Fútbol no le comunicó a tiempo que le abrieron un expediente para investigar su accionar en el Mundial: “A mí, cuando la FEF me entregó a destiempo el comunicado de la apertura de expediente (en 2002), no fui ratificado para ser árbitro internacional en 2013 y fue una de las causas que motivó mi retiro voluntario del referato.”
Quito-Ecuador, Viernes 29 Mayo 2015, 23H01
Tras conocerse la noticia, Radio La Deportiva se comunicó con el jugador para conversar sobre el cambio de equipo.
Al preguntársele por qué se retiraba del conjunto criollo, respondió: “En El Nacional no se me dieron muchas oportunidades. Uno como jugador siempre quiere mostrarse, estar siempre en el once titular y dentro del campo de juego, pero en El Nacional no tuve muchas oportunidades. Se presentó la opción de Aucas, me motivó y no dudé en aceptarla, esperando que este semestre me vaya de la mejor manera.”
El jugador no le echa la culpa al ex técnico de los rojos, Octavio Zambrano, de su falta de juego y entiende que el fútbol es así: “Creo que, a veces no se presentan las oportunidades, y uno debe salir a buscar opciones. Creo que el profesor (Zambrano) no tuvo nada que ver, yo siempre conversaba con él. Él tomaba las decisiones y yo seguía esperando porque había otros compañeros en el rol titular, pero, bueno, esto es fútbol y, cuando a uno se le da la oportunidad, debe aprovecharla.”
Fuertes señaló que quedó totalmente satisfecho con el arreglo con Aucas y espera poder actuar: “En el tema económico estoy tranquilo con lo que arreglé con Aucas. Tengo la presión de que necesito jugar, no puedo estar un año sin jugar. Pasé seis meses sin jugar y el resto del año no lo puedo desperdiciar. Iré con muchas ganas de jugar y dar todo por la camiseta.”
El conjunto oriental está pasando un mal momento y es último en la tabla, pero el lateral no se inquieta por ello y espera contribuir para sacar al equipo del mal momento: “Creo que todos tenemos que arriesgarnos. Aucas no está tan mal, por ahí gana dos partidos y sube en la tabla. El campeonato está apretado todavía y en la segunda se va a acortar. Esperando que nuestro aporte sirva de algo para que el equipo siga adelante.”