¿Sabía usted que el no llevar contabilidad cuando se está obligado puede costarle hasta USD 7,500 en sanciones del SRI?
Esta cifra, correspondiente al 2025, no solo representa un golpe económico, sino también un riesgo reputacional para cualquier negocio. Y lo cierto es que, aunque no hay que ser muy astuto para darse cuenta de la importancia de cumplir con esta obligación, muchas personas aún desconocen los parámetros que definen si deben o no llevar contabilidad. En este artículo encontrará una guía práctica y actualizada —basada en la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) y las resoluciones del SRI— para que ponga en orden su contabilidad y evite problemas.
¿Qué dice la Ley sobre los obligados a llevar contabilidad?
De acuerdo con el Artículo 19 de la LRTI, existen tres categorías de contribuyentes que están obligadas a llevar contabilidad en Ecuador: todas las sociedades, ciertas personas naturales y las sucesiones indivisas. Esta obligación se sustenta además en el Reglamento para la Aplicación de la Ley, específicamente el artículo 12, el cual define los parámetros financieros.
¿Qué sociedades deben llevar contabilidad obligatoriamente?
Todas las sociedades sin importar su actividad económica o volumen de operaciones deben llevar contabilidad. Esto incluye:
- Sociedades anónimas (S.A.)
- Compañías limitadas (Ltda.)
- Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
- Sucursales de empresas extranjeras
Estas entidades deben aplicar el sistema de partida doble, emplear el idioma castellano y registrar sus operaciones en dólares estadounidenses. Además, la contabilidad debe estar avalada por un contador público autorizado.
¿Qué parámetros aplican a personas naturales y sucesiones indivisas?
Las personas naturales y sucesiones indivisas que ejercen actividades económicas deben llevar contabilidad si superan al menos uno de los siguientes umbrales:
- Capital propio mayor a USD 180,000
- Ingresos brutos anuales superiores a USD 300,000
- Costos y gastos anuales por encima de USD 240,000
Estos límites están vigentes desde 2018 (Decreto Ejecutivo 617) y no han sido modificados hasta abril de 2025. A pesar de ello, es recomendable revisar las resoluciones anuales del SRI.
¿Qué régimen aplica para los notarios?
Los notarios tienen un régimen particular: si sus ingresos netos anuales superan los USD 300,000 (sin incluir los valores entregados al Estado), deben llevar contabilidad, aunque no se consideren los otros límites.
¿Qué actividades económicas específicas implican esta obligación?
Incluso sin ser sociedades, las personas naturales que desarrollan determinadas actividades deben llevar contabilidad si exceden los límites ya mencionados. Estas actividades incluyen:
- Profesiones liberales como médicos, abogados o ingenieros
- Comisionistas, agentes, representantes y consultores
- Artesanos y trabajadores independientes
¿Quiénes no están obligados a llevar contabilidad en Ecuador?
Están exentas las personas naturales que no superen ninguno de los tres umbrales. Estas deben llevar un registro simplificado de ingresos y egresos. Además, no se consideran para estos límites los siguientes ingresos:
- Relación de dependencia
- Pensiones jubilares
- Herencias y donaciones
- Loterías, rifas o indemnizaciones
- Arrendamiento ocasional de inmuebles
¿Qué debe evaluar un contribuyente cada año?
Es obligatorio realizar una evaluación al 1 de enero de cada ejercicio fiscal. Por ejemplo, para 2025 se deben analizar los datos de 2024. Si una persona llevó contabilidad un año anterior, no puede abandonarla sin autorización del SRI.
¿Qué ocurre si no llevo contabilidad estando obligado?
El no cumplimiento puede generar sanciones desde USD 30 hasta 15 salarios básicos, que en 2025 equivalen a USD 7,500. Adicionalmente, el contribuyente puede enfrentarse a multas por declaraciones erróneas o retrasos.
¿Qué tecnologías usa el SRI para supervisar la contabilidad?
Actualmente, el SRI emplea plataformas digitales como Falcon y Facturación Electrónica para monitorear la situación contable de los contribuyentes. La digitalización exige registros precisos y actualizados.