El mes de febrero de 2025 trae consigo una serie de obligaciones empresariales y tributarias que las sociedades, emprendedores y personas naturales deben cumplir en Ecuador. Estos trámites están regulados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Ministerio del Trabajo, las municipalidades y otras entidades gubernamentales. Su cumplimiento es fundamental para evitar sanciones y garantizar el correcto funcionamiento de los negocios.

En esta guía completa, se detallan todas las obligaciones fiscales, tributarias y contables que deben ser atendidas en febrero de 2025.

 

Principales Obligaciones Empresariales en Febrero 2025

A continuación, se presenta un desglose detallado de las obligaciones más importantes que deben cumplir las empresas y personas naturales en Ecuador durante el mes de febrero de 2025.

 

1. Declaración del Impuesto a la Renta (IR)

  • Plazo: A partir del 1 de febrero de 2025
  • Entidad: Servicio de Rentas Internas (SRI)

Todas las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades deben presentar ante el SRI la declaración anual del Impuesto a la Renta (IR) correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Recomendaciones:

  • Revisar que toda la documentación contable esté actualizada.
  • Asegurar que los gastos personales y empresariales estén correctamente diferenciados.
  • Consultar con un auditor para evitar inconsistencias que puedan derivar en sanciones.

 

2. Anexo de Retenciones en la Fuente bajo Relación de Dependencia (RDEP)

  • Plazo: Del 21 de enero al 7 de febrero de 2025
  • Entidad: SRI

Los empleadores deben presentar este anexo en formato digital con la información sobre retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de los trabajadores en relación de dependencia.

Nota importante: Esta información debe presentarse incluso si no se realizaron retenciones.

Recomendaciones:

  • Verificar que todos los valores retenidos sean correctos antes de presentar el formulario.
  • Usar herramientas contables digitales para automatizar cálculos y evitar errores.
  • Presentar este anexo dentro del plazo para evitar multas.

 

3. Registro de la Decimotercera Remuneración

  • Plazo: Del 6 de febrero al 6 de marzo de 2025
  • Entidad: Ministerio del Trabajo

Los empleadores cuyos números de RUC terminen en 6, 7, 8, 9 o 0 deben registrar ante el Ministerio del Trabajo el pago de la decimotercera remuneración correspondiente al año 2024.

Recomendaciones:

  • Asegurar que los pagos a los empleados estén correctamente registrados.
  • Mantener copias digitales y físicas de los comprobantes de pago.
  • Registrar esta obligación dentro del plazo para evitar sanciones laborales.

 

4. Anexo de Gastos Personales (AGP)

  • Plazo: Del 10 al 28 de febrero de 2025
  • Entidad: SRI

Las personas naturales que deseen aplicar la rebaja del Impuesto a la Renta por gastos personales deben presentar este anexo.

Nota: Solo se pueden deducir gastos dentro de los montos establecidos por la normativa fiscal vigente.

Recomendaciones:

  • Clasificar correctamente los gastos personales y familiares.
  • Consultar con un contador sobre los límites de deducción de cada categoría de gasto.
  • Revisar los documentos con anticipación para evitar contratiempos.

 

5. Anexo de Participes y Socios (APS)

  • Plazo: Del 10 al 28 de febrero de 2025
  • Entidad: SRI

Las sociedades, sucursales de empresas extranjeras y establecimientos permanentes deben presentar ante el SRI el Anexo de Participes y Socios con información actualizada al 31 de diciembre de 2024.

Recomendaciones:

  • Revisar que la información de accionistas y socios esté correcta.
  • Incluir cualquier cambio reciente en la estructura de la empresa.
  • Consultar con un asesor contable para asegurar el cumplimiento de esta obligación.

 

6. Transferencia de Información al Registro de Datos Crediticios

  • Plazo: Hasta el 10 de febrero de 2025
  • Entidad: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS)

Las empresas sujetas a control de la Superintendencia de Compañías deben transferir al Registro de Datos Crediticios la información sobre ventas a crédito realizadas.

Recomendaciones:

  • Utilizar sistemas contables automatizados para simplificar este proceso.
  • Elaborar un informe detallado de todas las ventas a crédito efectuadas en 2024.

 

7. Pago del Impuesto Predial Urbano y Rural

  • Rural: Hasta el 14 de febrero para obtener un 10% de descuento.
  • Urbano: Hasta el 15 de febrero con 8% de descuento o entre el 16 y 28 de febrero con 7% de descuento.
  • Entidad: Municipalidad local

Este impuesto es obligatorio para los propietarios de bienes inmuebles en Ecuador.

Recomendaciones:

  • Consultar el monto a pagar en la página web de la municipalidad correspondiente.
  • Aprovechar los descuentos por pronto pago.
  • Realizar el pago en línea para evitar filas y retrasos.

 

8. Licencia Única Anual de Funcionamiento

  • Plazo: Hasta el 28 de febrero de 2025
  • Entidad: Municipalidad

Las empresas de servicios turísticos deben renovar la Licencia Única Anual de Funcionamiento en el Cantón Guayaquil.

Recomendaciones:

  • Asegurar que se cumplen todos los requisitos para la renovación.
  • Consultar con un asesor si hay dudas sobre el proceso.

 

Consecuencias del Incumplimiento

El no cumplimiento de estas obligaciones puede generar multas y sanciones, entre ellas:

  • Multas económicas impuestas por el SRI y otras entidades.
  • Bloqueo de cuentas bancarias empresariales.
  • Imposibilidad de acceder a financiamiento o contratos con el Estado.
  • Inspecciones tributarias y laborales que pueden derivar en sanciones más graves.