
No imaginas lo que pasa en tu cuerpo si no sonríes una semana
No imaginas lo que pasa en tu cuerpo si no sonríes una semana. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Sonreír fortalece la salud y mejora el ánimo.
Cada primer viernes de octubre se celebra el Día Mundial de la Sonrisa (este año se celebra el 3 de octubre), una fecha dedicada a fomentar la alegría y el bienestar a través de la risa. La iniciativa fue proclamada por Harvey Ball, creador del icónico ‘Smiley Face’, en 1999. Desde entonces, la Harvey Ball World Smile Foundation realiza actividades y recauda fondos para obras benéficas que llevan felicidad a nivel global, según la web Día Internacional De.
- Harvey Ball falleció en 2001, pero su legado continúa con la fundación.
- El objetivo es difundir alegría y promover gestos positivos.
- La fecha se utiliza para acciones caritativas y de acercamiento social.
- Es un recordatorio de que la felicidad se puede compartir diariamente.
Beneficios de la sonrisa para la salud
Sonreír no solo mejora el estado de ánimo, sino que también aporta beneficios fisiológicos importantes. National Geographic destaca que la risa activa sistemas musculares, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos y nerviosos. Al sonreír, el cuerpo libera endorfinas y serotonina, disminuye hormonas del estrés como el cortisol y mejora la circulación sanguínea. Incluso aumenta la tolerancia al dolor y fortalece el sistema inmunológico.
- Reír relaja los músculos faciales y mejora la postura corporal.
- La risa aumenta la circulación de sangre y oxígeno en el cuerpo.
- Disminuye hormonas del estrés, elevando la sensación de bienestar.
- Eleva el umbral del dolor, lo que ayuda a manejar molestias físicas.
- Mejora la función cognitiva y promueve la salud mental.
¿Qué pasa si no sonríes durante una semana?
En la web especializada Medium se señala que no sonreír por varios días afecta el cerebro y el estado emocional. Puede generar aislamiento, estrés y ansiedad, e incluso afectar la percepción de otros sobre nosotros. La ausencia de sonrisas reduce la liberación de endorfinas y serotonina, aumentando tensión muscular facial y alterando la simetría del rostro.
- No sonreír disminuye la felicidad y la conexión social.
- Aumenta niveles de cortisol, incrementando estrés y ansiedad.
- Puede afectar relaciones y la forma en que los demás nos perciben.
- Genera rigidez facial y desequilibrio en músculos responsables de la expresión.