
Meta ofrece sueldos de hasta 300 millones
Meta ofrece sueldos de hasta 300 millones para fichar a los mejores talentos en inteligencia artificial. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Meta ofrece sueldos de hasta 300 millones
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha decidido ir con todo para liderar la carrera por la inteligencia artificial. Y su estrategia es clara: fichar a los mejores del sector, cueste lo que cueste.
Según ha revelado The Wall Street Journal, la compañía está ofreciendo paquetes salariales de hasta 300 millones de dólares para atraer a ingenieros y científicos de OpenAI, Google o Apple entre otros. Una cifra sin precedentes, que pone sobre la mesa el nivel de competencia actual en el sector de la IA.
Sueldos nunca vistos para los perfiles más cotizados
Esto ya lo habíamos visto hace unos años, primero internet, después vinieron redes sociales, criptos, metaverso… y ahora la inteligencia artificial. En plena batalla por liderar el desarrollo de IA generativa y superinteligencia, Meta ha creado una división llamada Meta Superintelligence Labs, dirigida por perfiles como Alexandr Wang (Scale AI) y Nat Friedman (ex-CEO de GitHub).
Y con el nuevo equipo han llegado también los fichajes estrella: Ruoming Pang (ex Apple), Shengjia Zhao (arquitecto de ChatGPT) o Lucas Beyer (coautor del modelo Vision Transformer), entre otros.
Los sueldos base que se están pagando en Meta para estos perfiles técnicos oscilan entre:
- 165.000 y 480.000 dólares al año para ingenieros de software
- Hasta 400.000 dólares para ingenieros de investigación en IA
- Más de 300.000 dólares para responsables de ciencia de datos o gestión de producto
A eso hay que sumar acciones, bonos por firma y beneficios que elevan el paquete total hasta cifras millonarias. En algunos casos, el primer año supera los 100 millones de dólares de compensación total.
¿Por qué esta apuesta tan fuerte?
Porque el futuro de la tecnología pasa por la inteligencia artificial. Y quien controle el talento, controlará también el desarrollo de nuevas herramientas, productos y plataformas. Las empresas ya no compiten solo con ideas o patentes, sino con salarios y contratos blindados capaces de retener a los perfiles más brillantes.
La estrategia de Meta es clara: construir el equipo más potente del mundo en IA, incluso si eso implica fichar directamente a la competencia.
Oportunidades de empleo en IA
Para quienes están formándose o trabajando en áreas como machine learning, IA generativa, procesamiento del lenguaje natural o visión por computadora, esta noticia confirma que la demanda está disparada.
Y no solo en Silicon Valley: cada vez más startups, fondos de inversión y grandes empresas en Europa y LATAM están siguiendo el mismo camino, con sueldos cada vez más altos y condiciones más competitivas para atraer a desarrolladores, científicos de datos, ingenieros y arquitectos de sistemas.
Si estás aprendiendo IA, esta puede ser una de las mejores décadas para crecer profesionalmente. Y si ya trabajas en el sector, quizá te toque pronto una llamada de reclutamiento.