Mercado del Río iniciará obra desde enero del 2018 en Guayaquil
Dos naves, una hacia el sur con una superficie de 966 m² y otra hacia el norte con 930 m², con capacidad para 27 locales y espacio de degustación, serán parte del Mercado del Río, que el Municipio prevé inaugurar en octubre próximo, a propósito de las fiestas de independencia.
Varios de los locales serán destinados a huecas o comedores populares, los cuales han ganado renombre por la feria gastronómica Raíces.
El alcalde Jaime Nebot presidió ayer la firma del contrato de construcción.
Las tareas empezarán la construcción, a cargo del contratista Hugo René Luna. El costo de la obra asciende a los $ 2’851.450, a un plazo de 300 días, de acuerdo con datos del Municipio.
El alcalde Nebot explicó que el mercado tiene un diseño que evoca las velas propulsadas que combinarán el estilo del Guayaquil antiguo, como el Mercado Sur (Palacio de Cristal), y la vanguardia del regenerado Malecón.
Por su ubicación en las terrazas del centro comercial, los visitantes accederán por escaleras eléctricas.
El Mercado del Río contará con 27 locales distribuidos en trece puestos de venta de comida, una frutería, una pizzería, dos dulcerías, dos sitios de venta de embutidos, dos delicatesen, una marisquería, una cafetería, un gastrobar y tres bares.
Se ofrecerán ferias, catas gastronómicas, ferias y concursos, clases de cocina y shows en vivo.
En su fachada predominarán los vitrales para el ingreso de luz natural y así poder apreciar el manso Guayas. A su vez, el techado será en su mayoría de lona tensada.
Nebot agregó que este tipo de obras está presente en grandes ciudades como en Madrid, con el mercado de San Miguel. Así se busca atraer más el turismo a Guayaquil, que sumando visitas nacionales y extranjeras es la ciudad más visitada del país, indicó.
El espacio ya fue concesionado. Nebot remarcó que entraría en funcionamiento en octubre próximo durante las fiestas del 2018.
Wilfrido Matamoros, gerente de la fundación Siglo XXI, dijo que en el Malecón ya se desmontaron las pérgolas ubicadas en la zona.
Este proyecto se inscribe en convertirse en una especie de actividad permanente de la feria Raíces… algo parecido a lo que ocurre en San Miguel, en Madrid .
Jaime Nebot, alcalde
(I)






