Los 5 problemas de América Latina

Los tropiezos y las fallas a nivel regional tienen algo en común: la mayoría son de carácter económico y político. Se trata de aspectos que frenan el desarrollo eficaz de los países latinoamericanos. Violencia y corrupción son los dos ‘pecados’ que resumen la situación de AméricaLatina.

La percepción de los latinoamericanos fue recogida en el Latinobarómetro 2017. El informe expone dos factores que influyen en la realidad de los países: por un lado el declive de la democracia, al mismo tiempo que los avances económicos.

El desencanto de la política

La indiferencia ante las políticas y sistemas de gobierno se ha vuelto un mal contagioso. Aproximadamente uno de cada cuatro latinoamericanos es indiferente al tipo de régimen instalado en sus respectivos territorios.

Los países donde los ciudadanos menos apoyan a la democracia son Honduras (34 %), El Salvador (35 %), y Guatemala (36 %). Por el contrario, el país con más apoyo a la democracia es Venezuela con 78 %. Le siguen Uruguay (70 %), Ecuador (69 %), Argentina (67 %) y Costa Rica (62 %), como los países de la región que más apoyo concitan.

Conflictos y violencia

La brecha entre clases sociales también genera conflictos, y este es uno de los puntos en los que AméricaLatina sigue estancada. Existen 20 puntos de diferencia entre Ecuador —donde el 86 % de personas consultadas dice que el conflicto entre clases es fuerte y muy fuerte— y Uruguay, con un 66 %, el país que menos declara ese conflicto.

En cuanto a violencia, los casos de agresiónintrafamiliar son los más comunes. En primer lugar, la violencia contra los niños con un 60 % y en segundo lugar la violenciaintrafamiliar contra las mujeres con un 59 %. En tercer lugar está el crimen organizado con el 58 %.