
¿Los funcionarios desvinculados podrían reintegrarse si se declara la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública?
¿Los funcionarios desvinculados podrían reintegrarse si se declara la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Otra de las posibilidades que existe, es la reparación integral y económica, si es que el Tribunal Contencioso Administrativo les da la razón a los desvinculados.
¿De qué se trata?
Luego que la Corte Constitucional admitió a trámite la demanda de la Unión Nacional de Educadores (UNE) sobre la Ley de Integridad Pública, con la cual se viabilizaron los 5.000 despidos en el sector público, muchas dudas se levantaron alrededor del tema, sobre todo por el futuro de los funcionarios desvinculados.
Cabe destacar que aún no existe ningún dictamen a favor o en contra de la norma impulsa por el Gobierno de Daniel Noboa, sino que la Corte únicamente admitió la demanda y trasladó al juez José Luis Terán para que sea el ponente del caso.
De su lado, Terán dispuso el traslado del expediente a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional, para que, en el plazo de 15 días, contados desde la notificación, ambas instituciones se pronuncien, defendiendo o impugnando la constitucionalidad de las normas cuestionadas.
¿Qué pasaría con los servidores desvinculados si la Corte resolviera la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública?
Si se declara la inconstitucionalidad en los artículos que viabilizaron la desvinculación de los servidores públicos no significa que el Estado está en la obligación de reintegrarlos, al menos así lo revelan varios abogados.
El jurista Carlos Poveda, por ejemplo, indicó que existe un precedente en la administración de Rafael Correa cuando se impulsó la compra de renuncias. Ahí la Corte determinó la inconstitucionalidad del decreto del exmandatario, pero enfatizó que la sentencia tendrá efectos hacía futuro.
“Los efectos hacia atrás son hechos consolidados”, remarcó.
El abogado Joffre Campaña coincidió en este análisis, al reiterar que el dictamen no tendría un efecto retroactivo, sino que rige para lo venidero.
Pese a ello, todos los juristas, como André Benavides, alertaron que los servidores desvinculados sí podrían ser reintegrados, siempre y cuando exista una sentencia judicial, para ello, se tendría que presentar una acción legal al Tribunal Contencioso Administración o impulsar una acción de protección.
“Si existe el trámite en el Contencioso Administrativo podría servir como un elemento para que se pueda declarar la afectación de derecho (…) La acción de protección también podría ser un elemento para fundamentar que hay afectación de derechos e incluso de discriminación”, dijo Carlos Poveda.
Poveda también reiteró que esta posibilidad de que los exfuncionarios sean reintegrados, se daría si es que la CC declara la inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública, y si es que las personas afectadas no dejan pasar mucho tiempo, desde la desvinculación.
Otra de las posibilidades es la reparación integral y económica, si es que el Tribunal Contencioso Administrativo les da la razón, esto sería por el tiempo en que las personas estuvieron desvinculadas.