Reglas para tratar con compañeros de trabajo en redes sociales
Los entornos virtuales se han convertido en el nuevo sitio de encuentro entre amigos, familiares, conocidos y hasta compañeros de trabajo. Las redessociales son algunos de los sitios en los que más tiempo pasan los cibernautas, y es inevitable que se creen interacciones algo incómodas.
Una foto, una reacción o un comentario pueden llevarte a exponer tu privacidad con personas que, aunque ves todos los días durante ocho horas, no mantienen una relacióncercana fuera de lo laboral. Sin embargo, evitar añadir a tus colegas no es una solución ya que en el mundo existen más de 280 millones de usuarios, lo que significa que las redes sociales son otro medio para mantener una buena comunicación.
CNN indica que los jefes que siguen a ciertos empleados, o que se muestran más cercanos a ellos en línea pueden ser acusados de favoritismo y puede afectar en el ambiente laboral. La cadena de noticias también indica que una interacción incorrecta en redes sociales incluso puede ocasionar despidos. En 2014, una trabajadora hospitalaria en Houston fue despedida luego de que publicó pensamientos violentos sobre los manifestantes de Ferguson en su página de Facebook, indicó el medio.
¿Qué debo compartir?, o ¿Esto cambiará su opinión de mí? Pueden ser algunas dudas que cruzan por tu mente a la hora de entrar en tus diferentes perfiles, por eso, aquí te dejamos algunos aspectos que debes considerar si piensas agregar a tus compañeros de trabajo a Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otra red social.






