Estrategias privadas de ahorro para la jubilación

Lo que debes saber sobre edad, aportes y el impacto del sueldo promedio

Lo que debes saber sobre edad, aportes y el impacto del sueldo promedio. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Lo que debes saber sobre edad, aportes y el impacto del sueldo promedio

Iniciar el trámite de jubilación en el IESS es un proceso completamente digital, pero requiere cumplir ciertos requisitos. Además, los últimos cinco años de sueldo influyen directamente en el valor de la pensión mensual.

Iniciar el proceso de jubilación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es hoy un trámite 100% en línea, lo que permite a los afiliados gestionar su retiro desde cualquier lugar. Sin embargo, más allá de la facilidad del trámite, es crucial conocer los requisitos para acceder a la pensión por vejez y entender por qué el salario de los últimos cinco años de aportaciones resulta determinante en el valor de la jubilación.

Requisitos para acceder a la pensión por vejez del IESS

El IESS establece diferentes combinaciones de edad y años de aportes para conceder la jubilación:

  • 60 años de edad y al menos 30 años de aportaciones.

  • 65 años de edad y un mínimo de 15 años de aportaciones.

  • 70 años con al menos 10 años de aportes.

  • Sin límite de edad, siempre que se hayan realizado 40 años de aportes.

Además, la persona interesada debe encontrarse cesante (sin relación laboral activa), su empleador debe haber ingresado el aviso de salida en el sistema, y no debe tener deudas con el IESS ni con el BIESS.

El trámite es gratuito y se puede hacer las 24 horas del día en la web oficial del IESS (www.iess.gob.ec), siguiendo la ruta: Trámites Virtuales > Asegurados > Pensionistas > Jubilación. Si todos los datos están correctos, la aprobación puede ser automática y el primer pago se realiza en un plazo aproximado de 15 días.

Documentación básica requerida para jubilarse en el IESS

Para completar el proceso, el afiliado debe tener:

  • Su cédula de identidad vigente.

  • Una clave activa para ingresar al portal del IESS.

  • Una cuenta bancaria personal registrada en el sistema de Historia Laboral.

No es necesario presentar los documentos físicamente, pero es imprescindible que toda la información esté actualizada y sin errores en el sistema.

¿Por qué los últimos cinco años de aportes son tan importantes para el monto de jubilación que se va a recibir?

Uno de los factores más decisivos en el cálculo de la pensión por vejez es el promedio del sueldo registrado durante los últimos 60 meses (5 años) de aportaciones. Este período, conocido como el de “sueldo referencial”, define el monto de la jubilación, sin importar cuánto tiempo adicional haya cotizado el afiliado.

Esto significa que:

  • Si durante esos cinco años el afiliado tuvo un sueldo alto y constante, su pensión será mayor.

  • Si el ingreso fue irregular o disminuyó, el valor de la pensión también se verá afectado.

Muchos trabajadores, conscientes de esto, optan por mejorar sus ingresos o hacer aportes voluntarios en los últimos años antes del retiro para elevar su pensión. No obstante, este tipo de maniobras generan distorsiones en el sistema y afectan su sostenibilidad a largo plazo.

Quienes triplican sus aportes poco antes del retiro elevan artificialmente su pensión, mientras otros que trabajaron décadas con sueldos estables pueden salir perjudicados si su ingreso cae al final.

Desde el IESS se recomienda lo siguiente para acceder a la jubilación sin inconvenientes:

  • Revisar periódicamente la historia laboral.

  • Corregir a tiempo errores en los registros.

  • Evitar lagunas de aportación.

  • Planificar el retiro con antelación, considerando la importancia de mantener un salario estable en los últimos cinco años antes de la jubilación.

El proceso es gratuito y la institución brinda atención a través del correo [email protected] y del teléfono (02) 394 5666 para resolver dudas y guiar a los afiliados durante este paso crucial hacia el retiro.